Mis libros

Aquí os iré dejando algunos libros que voy leyendo cuando tengo tiempo. Para cada uno incluyo un pequeño comentario y una nota. Y ordenado como los posts en el blog: lo primero que aparece es lo último que he leído.

- Una cuestión de fe (Enric González) (Nota 7): he leído muchos artículos del autor y tengo en mi lista de deseos de Amazon varios libros suyos, pero nunca me había puesto con ninguno. Y he comenzado con uno muy breve (no llega a las setenta páginas) sobre fútbol, en concreto sobre su equipo, el Espanyol. Perico a más no poder, en esta obra se centra en tres temas: la historia de su mítico estadio, Sarriá. La reescritura de la historia que ha hecho su máximo rival, el Barça. Y lo que supone ser periquito, ese constante sufrir, y habla por ejemplo de aquella final Copa de la UEFA perdida en 1988 (cuando habían ganado el partido de ida 3-0). Y todo contado con esa prosa estilosa tan suya. Dejo aquí una muestra: "Los desastres no son inevitables. No cuesta nada concebir un universo paralelo en el que Adolf Hitler se dedica a pintar acuarelas, Josif Stalin se queda en el seminario y Javier Clemente va a Leverkusen, en los suburbios de Colonia, a jugar al fútbol". Totalmente imprescindible para españolistas y casi para amantes del fútbol.


- Manuel Chaves Nogales. Barbarie y civilización en el siglo XX (Francisco Cánovas Sánchez) (Nota 4): biografía de uno de los mejores periodistas españoles del siglo pasado, ninguneado por unos y por otros hasta hace relativamente poco. Y autor del para mí mejor libro que se ha escrito sobre nuestra guerra civil: A sangre y fuego. En cuanto a la obra que nos ocupa hoy, muy distinta a lo que esperaba. Para mi gusto abusa del contexto histórico del autor, páginas y páginas que, sin estar mal, se pueden encontrar en otros libros. Para luego ser excesivamente breve (pero bien escrito) en la parte en la que se refiere directamente al autor.


- Estrategias de diversificación estructural (Rafael Ortega Salvador) (Nota 6): aunque escrito de manera sencilla y clara, tengo mis dudas de si un lector novel será capaz de entender todo el contenido y sacarle todo el jugo a este libro, porque creo que se presuponen unos conocimientos previos que no todo el mundo tiene. En mi caso me ha servido sobre todo para asentar muchas de las cosas que ya conocía. Un par de ideas clave que se repiten durante toda la obra: el objetivo dual de las inversiones (tener mucho patrimonio en el futuro y a la vez tener el suficiente para el camino) y que el futuro es incierto ("nadie sabe cuando va o ocurrir lo que vaya a ocurrir") y que lo que ha funcionado los últimos 40 años puede que no funcione para los próximos 40. He aprendido conceptos como "las 4 estaciones de la inversión", la pirámide de necesidades financieras o las diferencias entre la asignación estratégica y la táctica (aunque dejo pendiente una relectura de esta última porque hay cosas que no he entendido del todo). Interesante los análisis en detalle de la Cartera Permanente y otras carteras de diversificación estructural. Y una frase que me ha gustado: "La diversificación (entendida como combinación de activos descorrelacionados) es a priori la opción óptima para un futuro incierto. Pero a posteriori nunca lo es"


- ChatGPT para dummies (Bonaventura Di Bello) (Nota 5): llevaba ya un tiempo dándole vueltas a ponerme con el tema y aprender, pero, cuestión generacional creo, soy más de aprender con libros que en pantalla. Así que cuando me lo encontré en la biblioteca lo saqué inmediatamente. Sencillo, breve, comienza con unas nociones básicas de lo que es la inteligencia artificial y ChatGPT, para luego ir enseñando su uso, siempre con multitud de ejemplos. He aprendido cosas como "Token + Algoritmo + Prompt = Respuesta", a darme de alta, que se puede usar principalmente en tres áreas (como asistente personal, como ayuda para aprender y enseñar y como herramienta profesional) o que los factores más importantes para sacar el máximo rendimiento posible son un contexto bien definido, unas instrucciones claras (tanto en contenido como en formato), que hay que iterar y que se obtienen mejores resultados si se usa en inglés (y mejor todavía con la ayuda de Google Translator o similar). Perfecto para iniciarse, ahora toca seguir.


- Me llamo Lucy Barton (Elizabeth Strout) (Nota 5): uno de esos libros que uno coge por casualidad. De una hija que está ingresada en el hospital y de su madre que se queda unos días con ella, después de años sin verse. Y a partir de ahí la hija nos va contando cosas de su vida. Muy personal, me ha gustado ese estilo de pequeños retazos aparentememte inconexos, sobre todo al principio. Perfecto para una lluviosa tarde de otoño.


- El torbellino rojo. Auge y caída del partido comunista de España (Fernando Hernández Sánchez) (Nota 6): cuarta parte de una tetralogía sobre la historia del PCE que cubre en este caso desde finales de los cincuenta hasta mediados de los ochenta. Muy detallada y densa, incluye muchos nombres, fechas y lugares que hacen difícil su lectura en ocasiones (a mí me ha llevado un par de meses, intercalada con otros libros, eso sí) . No se trata de una obra divulgativa, sino más orientada a historiadores o conocedores de la materia. Una historia llena de peleas, conjuras y traiciones como en todas las organizaciones, donde he descubierto a personajes como "Talento negro", las tensiones internas que provocó la política de reconciliación nacional, los métodos de financiación de la organización o las distintas formas de iniciación en el partido. Para mi lo más interesante ha sido todo lo que pasó a partir de los setenta, porque conocía más el contexto histórico y me ha ayudado a entender mejor lo sucedido (La Transición desde otro punto de vista, mucho más particular). Pero he aprendido mucho más en lo anterior, porque tenía un gran vacío entre lo del valle de Arán y donde comienza este libro.


- Veinticuatro horas en la vida de una mujer (Stefan Zweig) (Nota 7): excelente novela corta de un autor del que llevo años pendiente de ponerme con "Un mundo de ayer". Para leer con tranquilidad, tiene más de lo que ofrece a primera vista. Prosa impoluta, argumento interesante (y más teniendo cuando fue escrita) y una protagonista (porque es ella y no él) muy bien construida. Con ganas de volver a Zweig.


- La soledad de Perico (Pedro Delgado + Ainara Hernando) (Nota 5): un libro que sobre todo me ha traído recuerdos. De una época en la que seguía el ciclismo en esas tardes veraniegas justo después de comer. Unas veces en casa, otras con amigos (lo primero que hice cuando vi el libro fue regalárselo a uno de ellos, compañero de recuerdos) y otras con el padre ya fallecido de una muy buena amiga en aquellas sobremesas gallegas de verano. La autora, más que narrar la vida del ciclista (dando continuos saltos en el tiempo), lo que hace es contarnos lo que Perico sentía en esos momentos. Por eso es un libro tan cercano. Sobre una España y un ciclismo tan distinto al de hoy en día. Lo que no tengo claro es si le gustará a personas que no hayan vivido aquellos momentos. A mí me ha llegado. Y está bien escrito.


-Submáquina (Esther García Llovet) (Nota 1): llevaba solo la tercera parte leído y decidí parar. Hace unos años lo hubiera acabado, ya no. Y que conste que no le pongo un cero porque como profesor no me dejan, que si no... Infumable.


- Suficiente (John Bogle) (Nota 4): lo compré porque pensé que iba de inversiones (es Jack Bogle!!!), pero ha resultado tener bastante de gestión empresarial y/o filosofía personal (sobre todo la segunda mitad, que no me ha parecido tan interesante). Comienza con un prólogo del ex presidente Clinton, sigue con una pequeña autobiografía del autor y aunque hay momentos en los que cuesta leerlo (la traducción y lo repetitivo de algunas partes no ayuda), en general se puede. Es muy crítico con el sector financiero, piensa que es muy grande, no añade valor y se queda con los mejores (porque se gana mucho trabajando mucho pero perdiendo poco o nada cuando hay pérdidas, que el cliente siempre asume). Me ha gustado sobre todo el capítulo 4 en el que explica porqué los números no lo son todo o la idea de que hemos pasado del capitalismo de los propietarios al de los directivos. Frases a reseñar: "La especulación, siendo necesaria, no es solo un juego de perdedores, sino que además su resultado no puede predecirse con ningún tipo de confianza", "Cuando te encuentres con varias soluciones a un problema, elige la más sencilla (Navaja de Occam)", "No todo lo que cuenta puede ser contado y no todo lo que puede ser contado cuenta (Einstein)", "Durante el último medio siglo el negocio de los fondos ha pasado de la gestión de activos a la captación de activos" o "No solo hay que seguir adelante cuando hay tormenta sino también cuando el tiempo es soleado y las cosas son fáciles". Y de verdad que valoro su aportación en la creación de los fondos indexados, es algo genial, pero a veces los publicita de más durante el libro.


- El castillo de Barbazul (Javier Cercas) (Nota 3): tercera entrega de la serie protagonizada por Melchor Marín, el mosso d'esquadra. En esta ocasión (atención spoiler!!!) secuestran a su hija. Y no digo más. La historia me ha parecido una mezcla de la serie La Caza: Tramuntana y la película Los mercenarios. Y el nivel también, que baja a un nivel que empieza a ser preocupante. Pequeña decepción.


- Tatami (Alberto Olmos) (Nota 5): libro breve que se lee en un rato sobre una conversación entre un hombre y una mujer en un avión que va de Madrid a Tokio. Una historia escrita hace quince años que me encaja perfectamente con la imagen que tengo de su autor. El la escribiría de nuevo hoy, no tengo claro si otro lo haría.


- Joven, no me cabree (Albert Boadella) (Nota 4): obra que pretende ser el testamento político (incorrecto) del autor, en el que este actúa como maestro y un estudiante de posgrado como aprendiz y los diálogos que mantienen durante meses. Boadella es especialmente crítico con la universidad y el cine actual, así como con los músicos y pintores desde el siglo XX a nuestros días, y defiende a capa y espada todo lo antiguo y clásico frente al progresismo imperante (que según él no tiene nada que ver con el progreso). Lo que más me ha gustado ha sido su discurso final donde habla de la situación actual de la cultura y de lo extendida que está la autocensura. Y frases como "El victimismo es la moderna modalidad de la servidumbre", "La ignorancia siempre está dispuesta a su propia admiración" o "Es más fácil engañar a la gente que convencerles de que ha sido engañada". Muy repetitiva para mi gusto.


- Las ánimas de las ahorcadas (Pedro Martín-Romo) (Nota 3): segunda parte de la trilogía (aunque el tercero todavía no está escrito) que sigue teniendo como protagonistas a unos policías nacionales con base en Ciudad Real. Y que se dedican a resolver casos en la zona. Si eres de por aquí, pues bueno. Pero el argumento está cogido con pinzas, los personajes son planos, le falta ritmo y se hace un poco larga (son quinientas páginas). El primero lo compré (está reseñado por ahí), este segundo me lo han dejado y en cuanto al tercero... Ya lo he dicho todo.


- La familia de Pascual Duarte (Camilo José Cela) (Nota 8): hacía muchos años que no leía nada del autor y asociaba esta obra a la película que se hizo posteriormente y de la que mi madre siempre decía que al cine no se iba a ver una película así, que se iba a disfrutar. Porque la historia es dura, muy bien escrita, pero muy dura. Al principio me ha costado un poco, pero en cuanto me he ido acostumbrando al estilo, ha sido un placer su lectura. De un asesino condenado a muerte y cómo ha llegado hasta ahí. Con documentación ficticia al inicio y al final que ayuda mucho a entender a Pascual y su vida. Y breve, no llega a las doscientas páginas.


- Pablo Laso. Ganar para contarlo (Pablo Laso con Faustino Sáez) (Nota 6): seamos claros, como libro no es que sea la leche, le falta alma, está escrito correctamente pero transmite frialdad. Y además tengo mis dudas sobre el autor principal y eso de "con Faustino Sáez en la portada"... Pero es la crónica detallada de lo que se ha dado a conocer como lasismo, esos 11 años de Pablo Laso como entrenador del Real Madrid. Con opiniones y sentimientos, con sus filias y sus fobias (aunque el nombre de la principal, Juan Carlos Sánchez, curiosamente no aparece ni una sola vez en todo el texto), con información en muchos casos para mí desconocida (ese fichaje de Micic...). Un libro que para disfrutarlo tienes que haber vivido esos momentos, esos partidos, porque son recuerdos uno detrás de otro puestos en perspectiva y que acaban formando una historia. Por eso a mí me ha gustado.


- La invención ocasional (Elena Ferrante) (Nota 4): colección de artículos de dos páginas escritos durante un año para el diario The Guardian por la famosa autora (de la que nunca había leído nada). Perfectos desde un punto de vista estilístico. Y cada uno de ellos iniciado por una excelente ilustración de Andrea Ucini. Físicamente, una edición perfecta con una portada muy elegante. Lo tiene todo. Agradable al tacto y a la vista, con estilo. Pero su lectura me ha dejado frío.


- Delparaíso (Juan del Val) (Nota 5): me doy cuenta de que me voy a haciendo mayor porque ya no conozco a "los famosos". Resulta que el autor es colaborador de "El Hormiguero" y pareja de Nuria Roca. Y yo sin saberlo. En cuanto al libro, ficción entretenida, con un estilo sencillo y una trama que va mezclando en paralelo muchas historias y personajes, pero de forma fluida, se lee bien. Ambientada en una urbanización de lujo en Madrid. Con asesinato y todo. La portada siempre me gustó desde que lo vi en tapa dura.


- El director (David Jiménez) (Nota 5): llegué a este libro escuchando una entrevista a su autor en el podcast Hotel Jorge Juan. Corresponsal en Asia del diario El Mundo durante muchos años, fue nombrado director del mismo en 2015. Nos cuenta el año que estuvo ejerciendo como tal y que coincidió con Rajoy ¿gobernando? Interesante porque nos habla de cómo funciona un periódico por dentro, hablando de unos por su nombre (Jabois) y otros por sus apodos (el Cardenal o la Digna, por ejemplo) y de las relaciones (mediante los Acuerdos) que existen entre la prensa, los políticos y los poderes fácticos españoles. Muy duro con el PP (porque del resto prácticamente no habla), se supone que es un alegato a favor de la libertad de prensa, aunque a veces suena más a ajuste de cuentas (al final acabó despedido). Incluye aparición estelar del comisario Villarejo. Bien escrito, se lee en un par de tardes. Me quedo con la frase "Cuídate de los amigos ruidosos y de los enemigos invisibles".


- Los tigres de Mompracem (Emilio Salgari) (Nota 6): uno de los primeros libros que recuerdo haber leído en mis tiempos de EGB, cuando devoraba uno tras otro todos los que había de este autor en la biblioteca del colegio. Después de años en los que no pensaba en Salgari, fue verlo y descargarlo. Ficción de aventuras con un toque romanticón, con un estilo sencillo pero efectivo (léxico un poco pobre) y algo repetitivo, se sigue leyendo muy bien. Pero sobre todo ha sido un placer recordar a Sandokán, a la perla de Labuán o a Yáñez. Según lo iba leyendo me preguntaba si a día de hoy alguien se atrevería a publicarlo o si sería censurado, teniendo en cuenta la relación con la literatura que tienen tanto los "hunos" como los "hotros".


- Alabanza de la lentitud (Lamberto Maffei) (Nota 7): es un libro breve pero denso, de esos que hay que leer con detenimiento y subrayar, para luego un tiempo después releerlo y sacarle todo el partido que tiene. Y que mezcla el humanismo con la ciencia, en este caso la neurología, para dar como resultado final un alegato contra el consumismo, la globalización y la rapidez sinsentido actual y a favor de la educación y del pensamiento crítico. Trabaja con los conceptos de pensamiento lento (hemisferio izquierdo) y rápido (como Kanheman, pero más allá del aspecto puramente económico). Con respecto al cerebro, destaca la importancia de su estimulación (mediante las relaciones, el movimiento y las palabras) para retrasar su envejecimiento. O la relación que existe entre su plasticidad y la edad. Y un par de frases que me han gustado: "El cerebro es una máquina lenta, aunque muy útil si se acierta a hacerla funcionar" y "La paciencia es la más heroica de las virtudes precisamente porque no tiene la menor apariencia de heroicidad".


- El arte de invertir (Alejandro Estebaranz) (Nota 6): el autor es el creador del canal del mismo nombre y gestor del fondo True Value. El libro está orientado a inversores principiantes en acciones (esa volatilidad como oportunidad!!!), no en fondos, por lo que ahora no me resulta especialmente útil, quizás a futuro. Porque la parte en la que trata de los cuatro tipos de acciones y como ganar dinero con cada una está muy bien explicada (usando la matriz ciclicidad vs crecimiento, con la conclusión de que las mejores son las estables con alto crecimiento). Las partes que me han resultado más interesantes han sido en las que habla de las ventajas de un inversor privado, de los errores más comunes a la hora de invertir (no planificar!!!), como afrontar los periodos bajistas o como saber si una acción esta barata (usando EPS y PER). He descubierto conceptos como turistas de la bolsa, empresas caníbales o el test para decidir si mantener en cartera una acción (si no la tuvieras, la comprarías?). Y frases que me han llamado la atención: "Invertir en bolsa es una forma pasiva de emprender", "No tomes decisiones influenciado por lo que han hecho las acciones por ti", "En la bolsa estamos en el negocio de hacer buenas compras y no tanto buenas ventas" o "Cuanto más disfrutes la inversión,más años la practicarás y mejor inversor llegarás a ser". Luego ya en plan más general "El objetivo de la vida consiste en tener algo que hacer, alguien a quien amar y alguna cosa que esperar". Y un par de peros al acabar: que hay partes en la que todo está poco ordenado y que la calidad del papel es mejorable.


- Cualquier tiempo muerto pasado (Pablo Lolaso) (Nota 5): continuación del libro "Antes todo esto era campo atrás" publicado hace unos años y que parece que tendrá también continuación. Historia baloncestera total, hay muchas cosas que no se entienden si no conoces este mundillo y tienes una cierta edad. Ya no sorprende como la primera, pero para lectura veraniega está correcta.


- Solo un muerto más (Ramiro Pinilla) (Nota 4): recomendado por una amiga, se trata de una novela negra, pero ambientada en el Getxo de los años posteriores a la guerra civil. Original en su planteamiento (un librero que se convierte en investigador privado debido a su admiración por Hammett y Chandler y que aprovecha la resolución de un antiguo caso para escribir una novela) y con unos personajes decentemente desarrollados, no acaba de conseguir que la historia funcione. Y con un final que se adivina mucho antes de la última página.


- El camino (Miguel Delibes) (Nota 8): la última que lo leí fue sin haber cumplido los veinte, y aunque no me disgustó, tampoco me pareció tan bueno como todos decían. Ahora sí. Esa forma de escribir tan sencilla, de narrar lo que acontece en la vida de Daniel, el Mochuelo, en su pueblo, con sus amigos y sus vecinos me ha ganado desde la primera página. Todo fluye de forma natural, da igual que sean las ocurrencias de la Guindilla mayor o de "don José, el cura, que era un gran santo". Un gran libro que me va a hacer que vuelva a leer más de Delibes.


- Esperando a los bárbaros (J.M.Coetzee) (Nota 5): leo en la contraportada la palabra bárbaros y me pienso que es una de romanos, además cortita. Nada que ver. El imperio en este caso entiendo que es el británico (porque decirlo no lo dice) en el siglo XIX y supongo que se trata de Africa (el autor es sudafricano), aunque podría ser la India también. La historia de un viejo magistrado de una provincia apartada y sus vivencias. Tiene partes muy buenas pero otras que no, pero bien escrito.


- Mi amor por el baloncesto (Sergio Scariolo) (Nota 4): biografía del actual seleccionador español de baloncesto, desde sus inicios en su Brescia natal hasta el verano de 2022 (una pena que no incluya el último campeonato de Europa ganado justo entonces). Bien para poner en contexto todo lo que ha hecho él y especialmente para mí en lo que atañe a la selección española. Se lee bien, me ha llevado tres tardes, pero me ha dejado un poco frío.


- Stoner (John Williams) (Nota 7): encontrado en casa mientras buscaba otro (aunque luego me informaron de que estaba muy bien), es el raro caso del libro que cumple las expectativas. Y eso que en principio la historia no parece excesivamente atrayente: se trata de la vida de un profesor universitario desde (y siempre me ha gustado esta expresión) la cuna a la tumba. Pero está tan bien contado y los personajes son tan creíbles que te envuelve en la primera página y no te suelta hasta la última. Y no porque tenga la estructura del típico best seller, sino simplemente porque llega y está muy bien escrito. Con poco más de doscientas páginas, me lo he acabado leyendo en una tarde muy agradable.


- Memoria de mis putas tristes (Gabriel García Márquez) (Nota 5): hacía mucho tiempo que no leía nada de Gabo, pero me lo encontré buscando otro, me gustó la exquisita edición y era cortito, así que me decidí a leerlo. Me costó al principio, ya que la forma de escribir del autor es muy distinta a la de los libros que suelo leer, pero poco a poco el ritmo me ha ido ganando. Es la historia de un hombre de noventa años que se enamora por primera vez. Y que a la vez nos cuenta su vida. Me ha gustado, pero entiendo que tiene cosas mejores con las que me quiero poner.


- Lecciones de la Historia (Will y Ariel Durant) (Nota 7): descubierto por casualidad, un libro que engaña, porque en teoría es una especie de resumen de la obra principal de los autores (Historia de la civilización), pero es algo más. Estructurado en doce capítulos, en cada uno nos relaciona la historia con un tema (a mí los que más me han gustado son los de la moral, la economía, el socialismo y el gobierno) y por tanto queda irregular y hasta un poco caótico. Pero tiene muchas perlas que después de subrayar (y mucho) he descubierto en una segunda lectura (el libro te lo pide!!!). Escrito en 1968, interesantes los pensamientos sobre las evoluciones de los sistemas capitalista y comunista (esa eterna lucha entre la libertad y la igualdad) o sobre los peligros a sufrir por las democracias liberales (una vez teóricamente consolidadas).


- La última noche de Libertad Guerra (Leandro Pérez) (Nota 5): Libertad es una periodista de padre poeta y de izquierdas que conoce a Imanol, que es un actor vasco recién llegado a Madrid. Hasta aquí todo normal. Lo que pasa es que está ambientada en un Madrid justo después del 23-F de 1981 en el que el golpe de estado ha triunfado y España es una dictadura militar. Pero de repente Imanol desaparece y todo se complica. Y con Bogart de por medio...


- La jungla polaca (Ryszard Kapuscinki) (Nota 5): llegué a este libro por la recomendación indirecta de un amigo (me habló muy bien de Ébano), pero me puse con este porque me atraía la época en la que están ambientados los artículos: la Polonia rural y comunista de los primeros años, justo después de la segunda guerra mundial. Me ha gustado porque el autor escribe muy bien, pero tiene muchos altibajos (son más de veinte crónicas periodísticas) y a veces me ha resultado difícil de seguir (es cosa mía, conozco poco de geografía e historia polaca, y además me hacía un lío con los nombres). Pero me ha servido para hacerme una idea de cómo era aquella sociedad y aquellas personas, un mundo lleno de contradicciones.


- Los asquerosos (Santiago Lorenzo) (Nota 6): un libro que me ganó primero por su portada y después porque escuché a Manuel Jabois recomendándolo. Una historia original sobre dos personajes muy peculiares: uno, que digamos, por circunstancias de la vida se tiene que aislar en una aldea abandonada de la España vacía y otro que nos cuenta todo y que es su nexo con el mundo normal. Lo mejor, el retrato de Joaqui y su familia. Un canto al minimalismo extremo o una crítica social?


- Pastilla roja antes de los 20 o esclavo del sistema de por vida (Dani Sanz) (Nota 5): hay que reconocer que el título (esa referencia a Matrix!!!) es una auténtico clicbait, fue verlo y comprarlo. Luego no es para tanto, pero no está mal. La idea principal del libro es que el objetivo no es tener dinero, sino poder disponer de tu tiempo. Y te da, de forma básica y algo deslavazada, la manera de conseguirlo. Otras ideas a tener en cuenta: que vivir de tu pasión esta bien pero solo si eres bueno en ella, que no podemos comprar tiempo ahora pero si no perderlo en este momento y comprarlo en el futuro (mediante el ahorro y la inversión) o que la inflación es como un agujero en una hucha y además el peor enemigo (Darth Vader). Y para recordar, sobre todo el "método de las 2 huchas" (más que interesante para principiantes y que he dejado resumido en un postit en la página 51), pero también el cuento del anillo del rey ("esto también pasará") y las analogías del avión y la mascarilla de oxígeno y por supuesto la del saco con tiempo y que tiene un agujero. Resumiendo, entretenido para aprender muchas cosas básicas en gente que está empezando en esto de las finanzas personales. Por eso creo que sobra la parte final sobre emprendimiento o si es mejor comprar o alquilar la vivienda.


- La pata de oca (Raquel G. Osende) (Nota 5): la historia de Nacho, un cuarentón en plena crisis de la mediana edad y de Lorena, una treintañera que no tiene muy claro qué hacer con su vida. Y de todos los que van conociendo durante el Camino, de Roncesvalles a Santiago. Nada trascendente, de fácil lectura, lo que más ha gustado es que refleja muy bien el "Camino físico" y claro, he ido recordando muchos de los sitios. Para leerlo después de haberlo hecho, no antes.


- El Pentateuco de Isaac (Angel Wagenstein) (Nota 7): si tuviera que resumir el libro en una frase sería "la cruda historia de un judío con suerte". Porque nos cuenta la vida de Isaac desde los primeros años del siglo XX hasta finales del mismo. Viviendo casi siempre en el mismo sitio "Kolodetz, cerca de Drogobich", consiguió tener cinco nacionalidades distintas a lo largo de su vida: austrohúngaro, polaco, soviético, alemán del Reich y finalmente austriaco. Una vida dura en una zona dura (al leerlo he tenido siempre la sensación de que está muy relacionada con el libro de historia "Tierras de sangre"), pero siempre contada con mucho humor, estando toda la obra está repleta de, por ejemplo, pequeñas anécdotas/relatos/chistes sobre judíos (las mejores las de Mendel, sin duda).


- Sabotaje olímpico (Manuel Vázquez Montalbán) (Nota 3): buscando en casa otro libro me encontré con él, de la larga y famosa serie del detective Carvalho, que tanto me gustó hace muchísimos años. No recordaba haberlo leído y la temática (sobre la Barcelona olímpica) me hizo comenzarlo. Error. O yo no soy el que era o la novela ha cambiado secretamente durante estos años, porque me ha parecido deslavazada, pretenciosa y sobre todo, sin esa gracia que yo recordaba. Una decepción.


- Sentimentales, ofendidos, mediocres y agresivos (Juan Carlos Girauta) (Nota 7): el típico ejemplo de prejuicio. Uno se compra el libro porque piensa que por el título y el autor (lo conocía por sus artículos en ABC y por haber sido un alto cargo en Ciudadanos) va a ser muy provocador y descubre que se trata de una larga carta a los jóvenes llena de sentido común. Muy variado y algo irregular, incluye análisis más profundos de lo esperado y que van desde las ideas de Laclau, Gramsci o Popper hasta como debería ser la revolución según la nueva izquierda, pasando por los sesgos ideológicos de Wikipedia o de las búsquedas de Google. Un libro denso (ha habido partes que me han resultado difíciles de entender, como la dedicada a la filosofía, creo que por falta de conocimientos míos). Una obra brillante a mi parecer, con algunos pasajes personales muy interesantes. Un descubrimiento el de este Girauta que no conocía.


- Sobre nosotras. Sobre nada (Rosa Belmonte + Emilia Landaluce) (Nota 5): uno de esos libros que uno se compra porque le suenan los autores y la contraportada te llama la atención. En este caso se trata de dos periodistas (y amigas). Es una colección de relatos sobre temas variados (las madres, la comida, el amor, el trabajo o la amistad, por ejemplo) sobre los que las dos nos van hablando, siempre de forma personal. Es un libro ligero, pero a la vez con cosas profundas, y que me ha arrancado más de una sonrisa. Por edad y tipo de humor me he sentido más cercana a la parte de Emilia Landaluce. Se lee en una tarde, si te pones.


- El ángel oculto (Lorenzo Silva) (Nota 5): un autor al que he recurrido en ocasiones (aunque tiempo ha) cuando no he tenido claro qué leer. Porque tiene esa prosa fácil y esas historias tan bien contadas que nunca te decepcionan. Como ha sido el caso. Sobre un español que se va a Nueva York. Y de un libro que le cambia la vida. No es la mejor obra del autor, pero cumple.


- Historia virtual ¿Qué hubiera pasado si? (Dirección de Niall Fergusson) (Nota 6): otro de esos libros que uno encuentra en casa cuando está buscando qué leer. En este caso se trata de lo que en castellano se llama "historia contrafactual" y en inglés "what if" (lo pongo porque me gusta más). Incluye varias, entre ellas una del historiador español Santos Juliá sobre qué hubiera pasado si la guerra civil no hubiera sucedido (para mi gusto la más floja de todas). En la mayoría se hace una exposición inicial de lo que sucedió en realidad para luego analizar qué otras opciones se podrían haber dado. Me ha llamado la atención lo crítico que son algunas de las historias (al plantear los hechos, no lo que hubiera sucedido) con dos de las personajes con mejor imagen del siglo XX (JFK y Gorbachov). Escrito en 1997 es curioso ver ahora como se veía el mundo antes del impacto del 11-S.


- La sospecha de Sofía (Paloma Sánchez-Garnica) (Nota 5): siempre me ha gustado tener un fondo de armario en casa con algunas novelas de fácil lectura para cuando no me apetece esforzarme mucho. Me sonaba la autora porque había sido finalista del premio Planeta en 2021, así que cuando vi que tenía un libro en la serie de Booket a 6,95 me decidí a comprarlo. Con más de 600 páginas pero bien editado, se lee fácil y ha cumplido su función. Ambientado en la España franquista y el Berlín de la Stasi, entretiene.


- Carteras para pequeños inversores (Will y Fog) (Nota 7): un libro que por lo que primero me ha gustado es por lo bien estructurado que está, dividido en partes con títulos contundentes y breves (Conceptos importantes, Clases de activos, Inversión pasiva, Carteras o Comparativa de carteras, por citar las más relevantes) y donde además se explican las cosas de una forma tan clara y detallada que hasta yo me he acabado enterando. A resaltar un par de ideas que ya sabía pero que me ha venido bien conocer más en profundidad: que el 90% de la rentabilidad viene dada por la asignación de activos y la importancia de rebalancear y combinar activos poco correlacionados para reducir la volatilidad de la cartera. He aprendido muchas cosas que desconocía, como que las carteras conservadoras con volatilidad baja son mejores para la fase de retiro (por el riesgo de secuencia) o los conceptos de frontera eficiente, el índice de úlcera, la tasa de retiro segura (SWR) o la perpetua (PWR). Y también he dejado cosas pendientes porque todavía no sé lo suficiente para entenderlas del todo. Y además he descubierto que los autores tienen otro libro sobre estrategias para vivir de las inversiones.


- El desertor (Siegfried Lenz) (Nota 4): me animé a comprarlo por todo lo bueno que había escuchado del autor. Y la historia prometía: un desertor del ejército alemán, ya en franca retirada en el frente del Este. Y su día a día. El problema es que es demasiado irregular en su desarrollo. Y con un final que ha dejado descolocado.


- Miss Marte (Manuel Jabois) (Nota 7): me gustó el primer libro del autor, Malaherba, así que estuve esperando a que sacaran la versión en bolsillo del segundo para comprarlo. Y ha merecido la pena. Breve, leído en un viaje de ida y vuelta a Madrid. Es un relato ambientado en Galicia, cerca de Fisterra, donde se habla de la aparición y desaparición en el pueblo de una adolescente y su hija. Muy bien escrita y con ese toque tan personal que tiene Jabois. Esperando ya al tercero.


- Breve tratado sobre la estupidez humana (Ricardo Moreno) (Nota 7): obra breve (poco más de cien páginas) pero concentrada en sabiduría. Tiene algunas perlas que transcribo literalmente, como el principio de Hanlon "No se ha de atribuir a la maldad lo que puede ser explicado por la estupidez", "Podemos tener ideas pero no somos nuestras ideas", "Las ideologías prestan a quienes carecen de ideas el mismo servicio que las pelucas a los calvos", "A los amigos se les conoce realmente en el éxito imposible de compartir" o "La preocupación desinteresada no lleva necesariamente aparejada consigo la inteligencia". Y algunas ideas bastante interesantes, como que las personas inteligentes saben que hacen estupideces, pero no siempre saben que las están haciendo, la relación que existe entre la memoria y el conocimiento y la inteligencia o la que hay entre la estupidez, la envidia y la necedad. Y acaba con unas recetas para disminuir los males que causa la estupidez humana. Y aquí la que más me ha gustado ha sido la de leer mucho, y en concreto historia ("porque la mayoría de las tonterías que se predican como novedosas son muy poco novedosas") y filosofía (porque en la mayor parte de las ocasiones no somos los primeros que tenemos una idea).


Benzema (Luca Caioli + Cyril Collot) (Nota 4): forma junto con Butragueño la dupla de mis jugadores favoritos. Distintos y con mucho talento, muchas discusiones futbolísticas he tenido sobre ellos, especialmente antes de que tuvieran reconocimiento popular (algo que en mi opinión ha tardado demasiado en el caso del francés). Así que cuando vi el libro supe que tenía que leerlo. Aborda la vida del jugador desde un punto de vista cronológico, pero es muy plano, se limita a ir contando los hechos uno detrás de otro. Espero que a futuro editen un libro que tenga un poco más de alma. Se lee rápido pero no te deja ningún poso.


- Puerto escondido (María Oruña) (Nota 6): lo compré para verano aunque he acabado leyéndolo ahora. Es parte de la edición limitada a 6,95 euros de Booket. Una historia de asesinatos en la Cantabria actual con continuos flashbacks al pasado, unos personajes creíbles y que engancha desde la primera página. Luego me he enterado de que la saga sigue y ya va por el quinto volumen, y por lo que he visto en la primera, autoconclusiva en cada libro. No te va a cambiar la vida pero entretiene.


- Dispara tus notas en bachillerato (Miguel Cobos) (Nota 6): dividido en 50 reglas y con una estructura un poco caótica, no es que sea especialmente revolucionario, pero lo clave lo tiene (conceptos como por ejemplo la importancia de elegir la primera pregunta a contestar porque da confianza al alumno y condiciona positivamente al profesor, tener claro que hay que facilitar la corrección y causar buena impresión, explicar todo paso a paso y de forma ordenada o resolver exámenes de cursos anteriores). Aunque le ha quedado un poco largo (hay que decir también que propone actividades para hacer y eso ocupa espacio). Cosas que me han llamado la atención: la historia del amigo que te pide ayuda para pintar, lo de hacer preguntas cerradas, la respiración "cuadrada", la técnica del semáforo (empezar por las verdes con mejor "calidad/precio"), las técnicas para "rascar" puntos al final del examen o trucos para los tipo test (incluye fórmula y todo!!!). Me ha dado la idea de elaborar un documento que complemente lo que he aprendido aquí con lo que ya utilizo con mis alumnos, eso sí, en un formato más breve y para trabajar en clase. Recomiendo el libro, sobre todo a alumnos y de cualquier nivel educativo.


- La batalla de Occidente (Eric Vuillard) (Nota 2): me hice con él por simple y puro impulso, había leído "El orden del día" del mismo autor y me había gustado mucho, sobre por esa mezcla tan peculiar de historia y literatura. Pero lo que funcionaba tan bien en aquél no lo hace en éste. Como libro de historia (Primera Guerra Mundial) es flojo e incompleto y como literatura tiene un estilo cargante y a veces pretencioso. Salvo partes puntuales, muy flojo. Decepcionante, sobre todo por las expectativas que me había generado.


- El hombre que tenía miedo a vivir (Miguel Angel Montero) (Nota 5): lo compré porque iba del Camino de Santiago. De un hombre que lo hace y se va encontrando con distintas personas de las que va aprendiendo cosas hasta que encuentra el sentido a su vida. En resumen, el típico libro de autoayuda con esos mensajes de que todo se puede hacer si se quiere y similares. No me ha aportado nada nuevo, pero si que me ha ayudado a recordar ciertas cosas y a poner otras en perspectiva. Y que se lee en una tarde. Me quedo con una frase: "Pasado para evocar los buenos momentos, futuro para ilusionarte y presente para vivir"


- Haz crecer tu dinero (Daniel Lacalle) (Nota 7): lo primero decir que el título da entender algo muy distinto a lo que realmente es: un compendio de excelentes explicaciones sobre muchos conceptos, bastante caótico, perfecto para leer a trozos, que cobra sentido al releer lo subrayado y con un buen resumen final de ideas. Los capítulos que más me han gustado han sido los dedicados a la inflación, a los bancos centrales, a la expansión cuantitativa, al mercado inmobiliario y a las criptomonedas. He aprendido cosas nuevas como lo que es una estrategia "market neutral", para qué sirve una posición corta, lo que son realmente y como funcionan los "hedge funds", lo que supone una recompra de acciones con cancelación, los peligros de mantener durante largo tiempo políticas de tipos muy bajos o las razones por las que las empresas europeas siempre están más baratas que las americanas. En cuanto a ideas que tenía ahí pero que no acababa de verbalizar, pues cosas como que es más importante conocernos como inversores que predecir el mercado, que el objetivo de un pequeño inversor es preservar el capital y no batir al mercado, ser consciente del sesgo positivo de la información financiera o que no hay ninguna estrategia a largo plazo que no pueda monitorizarse a corto. Para más adelante me ha quedado pendiente entender los diez ratios clave para valorar acciones que propone el autor. Y para acabar, un par de frases que me han llamado la atención: "La razón por la que en muchas ocasiones una empresa privada es mucho más eficiente que un burócrata o un político a la hora de asignar recursos es porque estos últimos no tienen penalización por usarlos mal" y "No hay nada más permanente que una política temporal que favorezca a los gobiernos".


- Operación Kazán (Vicente Vallés) (Nota 4): lo cogí en la biblioteca porque me sonaba la portaba y por el autor, el presentador de las noticias de Antena 3. El libro no deja de ser el típico libro de espías, con tramas paralelas y continuos saltos en el tiempo que te hacen pasar las páginas una tras otra. Muy de actualidad porque parte se desarrolla en Rusia y Putin es una de los personajes (eso sí, con otro nombre). Y España y sus espías también juegan un papel relevante. A ver, que no va a pasar a la historia de la literatura, pero que se lee fácil y entretiene.


- Cuando el tiempo nos alcanza (Alfonso Guerra) (Nota 7): primera parte de las memorias del vicepresidente socialista con Felipe González, y que abarca desde su nacimiento hasta llegada al poder del PSOE en 1982. Muy interesante, sobre todo la parte que va desde el congreso de Suresnes hasta el 82, y en concreto la que trata de la redacción de la Constitución. Bien escrito, obviamente da su visión de los hechos. Tengo que encontrar al menos otro libro que me aporte otro enfoque para hacerme una idea más completa de esos años.


- El alquimista y otros relatos (H.P. Lovecraft) (Nota 3): partiendo de la base de que es lo primero que leo del autor (salvo un cómic sobre su vida que también está comentado), solo decir que no me ha acabado de convencer. Algunos relatos pueden ser pasables, pero la mayoría de los ocho que componen el libro no me han ilusionado mucho. Habrá que darle otra oportunidad, pero más adelante.


- Mis primeras elecciones: Sector público y sistemas de gobierno (María Jesús Soto) (Nota 7): una nueva obra de la autora (el anterior Mi primer libro de economía, ahorro e inversión está también comentado) que por su estética parece para niños, pero que a mi me parece, por el contenido, más dirigido a adolescentes o a adultos que quieran aprender sobre el tema. Aunque el título parece que el libro va a estar orientado más a la organización política (que la trata), realmente se dedica a ver más la parte económica. Todo explicado de forma muy sencilla y muy bien estructurado, incluye resúmenes para facilitar la comprensión. Si le tuviera que poner un pero sería que se parece a mi serie favorita, El Ala Oeste de la Casa Blanca, porque nos cuenta como deberían las cosas, aunque desgraciadamente no sean así en la realidad.


- 100 historias secretas de la segunda guerra mundial (Jesús Hernandez) (Nota 5): no es historia "profunda", es un libro ameno que se puede leer en distintos momentos (así lo he hecho), pero del que se  disfruta y se obtiene más si tienes unos conocimientos básicos previos sobre esta guerra. Hacía muchos años que no leía algo del autor, buen divulgador de este tema y sobre el que ha escrito numerosos libros.


- El hombre que cambió su casa por un tulipán (Fernando Trías de Bes) (Nota 7): autor que leo regularmente y que nunca me decepciona. Probablemente uno de los divulgadores de economía más brillantes en lengua castellana. Esta vez nos habla de las burbujas financieras más famosas de la historia, no limitándose a describirlas, sino además identificando sus orígenes comunes. Pero lo que más me ha gustado ha sido la parte en la que explica los 10 síntomas de "El Síndrome del necio". Un libro escrito en 2008 que sigue siendo útil en 2022.


- Esencialismo (Greg McKeown) (Nota 7): este libro es el responsable de que me haya retrasado en escribir el post de este mes. Estaba tan agobiado por todo lo que tengo pendiente para el curso que viene (nueva ley educativa, mis asignaturas que cambian mucho...) que como había oído hablar muy buenas cosas de esta obra me puse a leerla y hasta que no he acabado y asimilado todo no me he puesto con esto. No es que diga nada absolutamente nuevo o revolucionario, pero me ha venido muy bien recordar ciertos conceptos básicos sobre productividad en este preciso momento. Ideas como que menos es más, que decir que sí a cosas implica decir que no a otras, lo necesario que es tener tiempo a solas para tomar decisiones, dormir más y mejor, aprender a decir que no, celebrar los pequeños avances o rutinizar las tareas para que nuestro tiempo no se llene con distracciones. Recomendable para situaciones como en la que estoy yo ahora.


- Child 44 (Tom Rob Smith) (Nota 6): primera novela de la trilogía escrita por el autor donde nos cuenta las primeras andanzas de Leo Demidov, un oficial de la policia secreta en la Unión Soviética. Decidí leerla al recordar que hace años había visto la película, que me gustó aunque no recordaba casi nada. Con buen ritmo se lee fácil y resulta entretenido. Como la historia se desarrolla en un ambiente muy "fresquito", resulta perfecta para este caluroso verano.


- El zorro rojo. La vida de Santiago Carrillo (Paul Preston) (Nota 6): ahora que está a punto de cumplirse el décimo aniversario de la muerte del dirigente comunista español más relevante me he puesto con su biografía porque después de muchos años se vuelve a hablar del PCE en la vida política española. Un libro escrito por uno de los hispanistas británicos más conocidos y que va mostrando de forma cronológica las luces y las sombras de su controvertida vida. Bien documentado, correcto en su estilo, he echado en falta más páginas sobre la Transición.


- Riding the waves of culture (Fons Troppenaars) (Nota 8): compré y leí este libro hace treinta años después de asistir a un curso de su autor. Reconozco que en su día no sólo me impactó sino que me fue muy útil. Era justo al inicio de empezar a trabajar en Inglaterra en un entorno donde convivía diariamente con gente de muy distintas culturas, nacionalidades o religiones. Porque no se trata de una lista de recetas, sino de ser consciente de las diferencias que existen y aprender a vivir con ellas. Leerlo de nuevo me ha recordado a muchas personas y situaciones y darme de cuenta de lo que me ayudó en los años siguientes. Aunque principalmente orientado al mundo laboral, es perfectamente válido para el personal. Una obra muy práctica en la que se fomenta la escucha y la tolerancia.


- Invierte en tí (Natalia de Santiago) (Nota 8): un libro perfecto para que cualquier persona sin conocimientos previos pueda iniciarse en el mundo de las finanzas personales. Recomiendo su lectura antes de otro muy buen libro como Ahorra y disfruta, más enfocado a las finanzas familiares. Sencillo, breve y bien estructurado, ya hay versión de bolsillo a un precio bastante asequible. A mí personalmente me han llamado la atención un par de frases "La riqueza es la capacidad de consumir en el futuro" y "No contratar ningún producto financiero sin entender qué impuestos hay que pagar y cuando" y un par de temas: la economía de un coche y el análisis de las rentas vitalicias. Y me han resultado muy útiles los capítulos "Ponte en lo peor" y "Prepárate para el más allá".


- Nueva visita a un mundo feliz (Aldous Huxley) (Nota 7): es una recopilación de ensayos inspirados en el libro "Un mundo feliz" (1932), escrito por el mismo autor 26 años después, viendo qué cosas se habían cumplido y cuales no y con muchas referencias a "1984". Establece relaciones entre el aumento de la población o los avances tecnológicos (con su centralización del poder en enormes gobiernos y grandes empresas) y la pérdida de libertad, en una sociedad donde cada vez hay más primacía del grupo sobre el individuo. Donde los límites entre la propaganda y la publicidad o la información política son cada vez más difusos y así nos entretienen con asuntos irrelevantes para que los importantes nos pasen desapercibidos. Con  democracias que lo son más en la forma que en su fondo. Me ha llamado la atención el concepto de "veneno de rebaño". En la parte final hace una análisis muy interesante sobre las causas que nos habrían llevado a esta situación, pero falla a la hora de plantear las soluciones, que no quedan claras y son poco realistas. Resumiendo, un libro que podría estar escrito perfectamente en la actualidad y que en el fondo es un alegato a favor de la libertad individual.


- Prepárense para perder (Diego Torres) (Nota 7): me ha resultado curioso leer nueve años más tarde sobre el paso de Mourinho por el Real Madrid. Tres años en los que este señor salía en los telediarios más que el presidente del gobierno (o al menos es la sensación que yo tengo). Escrito a finales del 2013 por uno de sus mayores enemigos, periodista argentino del diario El País y que cubría al club merengue en aquella época. Absolutamente crítico y con ese estilo tan personal que le caracteriza, el autor va recorriendo los tres años que el entrenador pasó en el equipo madrileño. Un libro que me ha encantado leer (Diego Torres es un excelente cronista deportivo), pero que me ha dejado con la duda de si todo lo que cuenta sucedió realmente así (me pasa lo mismo con sus artículos). Especialmente recomendable para los haters de Mourinho.


El naufragio de las civilizaciones (Amin Maalouf) (Nota 7): muy bien escrito, pero sobre todo distinto. Porque lo que parece inicialmente un libro de geopolítica, en el fondo se trata de un libro sobre la tristeza. La tristeza de un mundo perdido (ese Levante, el Oriente Próximo de su niñez), la tristeza sobre lo que pudo haber llegado a ser el mundo árabe (que ahora parece tan distinto y lejano pero que tuvo los mismos sueños que el resto) pero que nunca fue. Pero también un libro de historia lleno de reflexiones y análisis, todos muy personales, sobre distintos temas: ese mito perverso de la homogeneidad, esa visión de los derechos como algo individual, innegociable y universal, ese papel del estado como creador de vínculos y que se pone en tela de juicio o esa explosión de sentimientos identitarios que en el fondo legitima la desigualdad. Y la importancia del 1979 como año del gran vuelco, cuando lo conservador se proclama revolucionario y lo progresista se dedica a conservar lo conseguido.


- La forja de la gloria (Antonio Escohotado) (Nota 3): había visto muchos vídeos del autor, recientemente fallecido, pero nunca había leído un libro suyo. Por eso me sorprendió tanto que escribiera sobre fútbol. Está escrito a dos plumas, la primera la de Escohotado, en la que nos cuenta su particular versión de la historia del Real Madrid, toda ella salpicada por comentarios políticos y sociales, la mayoría mordaces. Incluye notas numeradas, que son las que componen la segunda parte del libro, escrita por Jesús Bengoechea, casi todas históricas y que sirven para contextualizar lo que nos cuentan en la primera. Breve, se lee rápido pero es totalmente prescindible. Solo para madridistas convencidos o seguidores de Escohotado.


- Ha vuelto (Timur Vermes) (Nota 6): pues que en el 2011 Hitler se despierta en un descampado de Berlín, vestido como vestía en 1945 y se encuentra con la Alemania de hace unos años, muy distinta a la de 1945. Nos cuenta en primera persona todo lo que va haciendo a partir de ese momento y como todos reaccionan ante su aparición. Un planteamiento muy original para un libro que a veces es divertido, otras veces preocupante y en algunas hasta incómodo. Y con una de las mejores portadas que he visto. Hicieron también una película, pero no la he visto.


- ¡Indignaos! (Stépahne Hessel) (Nota 6): publicado en 2011 y leído poco después, hoy buscando otro libro me lo he vuelto a encontrar. Muy corto (60 páginas) y con un excelente prólogo de José Luis Sampedro, leerlo de nuevo me ha traído recuerdos de gente con la que hablé sobre el libro, de esperanzas e ilusiones y de la realidad actual. Caótico y deslavazado, más de llegar al corazón que a la cabeza.


- Independencia (Javier Cercas) (Nota 6): continuación de Terra Alta, seguimos con las andanzas del mosso Melchor Marín, esta vez con una historia relacionada con esas "mil familias" que controlan todo en Cataluña y con la alcaldesa de Barcelona. Amistades, vídeos comprometedores, violencia, política municipal y círculos que se cierran. Ritmo trepidante, ha caído en menos de 24 horas. Y justo en mitad de su lectura un buen amigo me ha regalado la tercera parte, recién salida. No tardaré mucho en ponerme con ella.


- El club secreto de los millonarios (Andy + Amy Heyward) (Nota 2): en la búsqueda del libro de finanzas personales perfecto me encontré con este. Basado en la conocida (en Estados Unidos) serie de televisión apadrinada por Warren Buffet y con prólogo de los gestores de Azvalor, el libro, orientado a los más jóvenes, intenta transmitir las ideas más básicas sobre el mundo de la gestión empresarial (o sea, poco que ver con las inversiones, que es lo que yo buscaba). Breve y lleno de ilustraciones de la serie, es como el guión de cada uno de sus capítulos. Las supuestas enseñanzas son demasiado obvias  y la traducción no es precisamente brillante.


- Generación ofendida (Caroline Fourest) (Nota 8): la autora es una firme defensora de la izquierda laica republicana y francesa frente a la izquierda identitaria americana. Contrapone la igualdad en el trato en nombre de lo universal de la primera al trato particular basado en la identidad de esta última, a la que achaca que aboca al enfrentamiento entre las distintas minorías por demostrar quién es más víctima, que persigue el mestizaje y que no se centra en lo esencial, que es conseguir la igualdad de derechos. Y que en ocasiones da argumentos a la derecha identitaria (facilitando la victoria de Trump, por ejemplo). Además ha conseguido que, en la actualidad, la censura venga casi más de esa izquierda identitaria que de su fuente tradicional, la derecha. Ilustrado con multitud de ejemplos tanto americanos como franceses, me ha servido para poner en orden mis ideas sobre todos estos temas y entender mejor (y hasta saber que tenían un nombre) conceptos como la apropiación cultural, la competencia victimista, las microagresiones, la fragilidad blanca, el "sensitivity reading" o la cultura de la cancelación. En definitiva, un libro muy bien escrito que nos habla de los retos que afrontan en estos momentos algunos de los pilares básicos de la sociedad occidental (la presunción de inocencia o la igualdad de derechos, por ejemplo) y que nos muestra como las buenas intenciones no tienen porqué acabar en buenas soluciones.


- Rock & Ríos. Lo hicieron porque no sabían que era imposible (Josemi Valle) (Nota 7): uno de mis discos favoritos (y más escuchados), como supongo también para muchos españoles de mi generación. De cuando el concepto de álbum tenía sentido y te sabías perfectamente todas las canciones de uno, orden incluido. El autor nos cuenta en detalle el proceso de gestación, la grabación, la promoción, la gira de conciertos y lo que siguió después de este maravilloso disco. Y ya que está aprovecha para hacer la crónica social y política de la época. Bien escrito y  organizado, me ha encantado, sobre todo por todos los recuerdos que me ha traído a la memoria. Muy recomendable para los que ya tenemos una cierta edad. Como curiosidad, siempre me recordará las sesiones de fisioterapia en el HGCR. Buena gente.


- Todo lo que tu banco debería contarte antes de invertir (Angel Faustino) (Nota 7): leí este libro hace muchos años (publicado en 2012) pero cometí el error de no subrayarlo. Años después sí lo hice con el siguiente "Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para dummies" (2017), toda una referencia como consulta sobre la inversión en España. En el fondo el primero, del que hablaré de ahora en adelante, es una versión resumida de este último. Muy bien organizado y estructurado (me gusta sobre todo eso del índice previo y las ideas clave al final en cada capítulo), solo se le puede "echar en cara" que claro, diez años después y por el tipo de obra que es, tenga alguna información (planes de pensiones, por ejemplo) que ya no es válida. A mi me ha servido para revisar cosas básicas que no conviene olvidar, como por ejemplo las siguientes: que la buena diversificación viene más por la poca correlación de los activos que por su número, la inversión core/satellites, que hay que realizar un seguimiento periódico de la cartera aunque el horizonte sea a largo plazo (que me ha recordado a las revisiones de GTD!!!), la importancia de tener un plan por escrito para las grandes bajadas (que siempre las habrá) o no rebalancear por sistema (sino solo jugarse las ganancias) . Y al igual que en el otro, me ha quedado pendiente profundizar en dos temas que siguen sin interesarme mucho, pero que tendré que abordar en el futuro: el análisis técnico y los derivados.


- Legionario. El manual del soldado romano (Philip Matyszak) (Nota 7): libro que me ha vuelto después estar fuera de casa un tiempo, con dos amigos con los que comparto la pasión por el mundo romano (y eso que en los últimos años lo tengo un poco abandonado). Obra curiosa donde el autor nos cuenta, de manera divertida a la vez que detallada, la vida de un legionario romano: desde su alistamiento, pasando por sus enemigos, su equipación, su día a día en sus campamentos o su forma de pelear, hasta llegar su retiro. Un libro básico, junto con Historia de Roma, de Indro Montanelli, para cuando uno se pone con las sagas de Colleen McCullough, Lindsey Davis o Santiago Posteguillo. Como curiosidad, decir que el autor tiene otra obra similar llamada Gladiador, y que en la misma editorial, Akal, tienen otros manuales "no oficiales" titulados Ninja, Pirata, Caballero y Vikingo.


- Liberalismo (Juan Rallo) (Nota 8): una explicación muy detallada de esta filosofía política, probablemente una de las menos conocidas (pero curiosamente de la que mucha gente habla). Partiendo de una excelente introducción donde nos explica qué es y cuáles son sus principios básicos (los diez que resume en la imagen de portada y que va utilizando durante todo la obra como guía) y muy bien estructurado, el libro es denso en conceptos (pero muy bien explicados y documentados) y es para leer capítulo a capítulo, en silencio a ser posible y con lápiz a mano para subrayar. Y además utiliza continuamente ejemplos de distintos pensadores liberales donde se ve la gran variedad de posturas existentes. Posteriormente incluye un capítulo llamado "Los principios contrastados", donde lo compara con las distintas ideologías no liberales para acabar con otro denominado "Los principios aplicados" donde analiza distintos temas (feminismo, impuestos, emigración, discriminación positiva o prostitución, por citar algunos de los muchos de los que habla) desde la perspectiva liberal. Resumiendo, que se podrá estar de acuerdo o no con esta filosofía política, pero hay que reconocer que está muy bien escrito y organizado. Es la primera vez que leía un libro del autor y me llevo una muy buena imagen.


- Homage to Catalonia (George Orwell) (Nota 7): hace poco vi que se había publicado una nueva biografía de Andreu Nin (uno de los personajes más interesantes y menos conocidos de nuestra guerra civil) y eso me hizo recordar este libro, leído hace mucho tiempo, allá por los ochenta (su versión en cómic la leí hace poco, anda por ahí abajo). Recoge las opiniones, vivencias y pensamientos del autor, de cuando se alistó en las milicias del POUM durante dicha guerra. Escrito en 1938, me ha sorprendido (no lo lo recordaba ya) por el excelente análisis de la situación política que incluye (entre otras ideas, la de que nadie luchaba por la democracia en aquellos momentos), así como también por las previsiones a futuro que realiza y que se acabaron cumpliendo (como la de que ganara quien ganara la guerra, lo que vendría después sería una dictadura). Después muchos historiadores han llegado a conclusiones similares, pero claro, no es lo mismo hacerlo a posteriori que en el calor del momento. También a destacar la narración sobre lo que sucedía en el frente de Aragón, en el que estuvo combatiendo, o en las distintas Barcelonas de la retaguardia que fue conociendo. Un retrato realista de los primeros meses de nuestra contienda. Recomiendo ver, ya sea antes o después, la película "Tierra y libertad" de Ken Loach.


- The Psychology of Money (Morgan Hausel) (Nota 7): el autor me llamó la atención cuando leí su aportación en el libro "How I invest my money" porque tiene un planteamiento muy parecido al mío con respecto a este tema. La idea principal de la obra es que "hacerlo bien" con el dinero tiene poco que ver con la inteligencia y mucho con el comportamiento. Es un libro para trabajar con él, subrayarlo, comentarlo y hasta dibujarlo. En cuanto a cosas a recordar, las siguientes: la importancia de saber cuando es suficiente, que siempre hay que estar invertido, que es más importante equivocarse poco (y sobrevivir para que el interés compuesto tenga tiempo para hacer su trabajo) que acertar mucho, que menos ego significa menos gastos (coincide con Ryan Holyday), que los historiadores no son profetas y por tanto hay que suponer que sucederán cosas totalmente inesperadas (covid), que hay que evitar las "ruletas rusas" al invertir ("you have to survive to succeed"), que en las inversiones la tarifa que se paga es la volatilidad o que las subidas se hacen por las escaleras pero las bajadas en ascensor. Además incluye un excelente capítulo resumen que se solo se aprovecha plenamente si se ha leído previamente la obra. Y acabar con un detalle curioso: en España se ha editado recientemente como "Cómo piensan los ricos", título que no refleja para nada su contenido.


- Saber y empatar (Miguel Gutiérrez + Antonio Pacheco) (Nota 5): el subtítulo que tiene lo define perfectamente: "compendio de conocimiento absurdo sobre fútbol". Aunque le falta decir que es absolutamente caótico, cosa que en un libro de estas características no es nada malo. Perfecto para leer a ratos, vale tanto para boomers (a poco que sepáis de fútbol os sonará casi todo) como para millenials (que así aprenderán algo sobre el fútbol del siglo pasado). Un buen regalo para el binomio padre-hijo futboleros y que compartan ratos sobre una afición común.


- El ego es el enemigo (Ryan Holyday) (Nota 7): otro de esos libros que leí y subrayé durante el año pasado y que he aprovechado las vacaciones para releer y escribir la reseña. Partiendo de la definición de ego como la creencia malsana en nuestra propia importancia, el libro se divide en tres partes (aspiraciones, éxito y fracaso) y propone soluciones para cada una de las tres situaciones. Es un manual práctico, muy influido por el estoicismo, para aprender a controlar nuestro ego en la vida real. Traducido para el mercado latino, contiene expresiones no muy comunes (pero entendibles) para un español. El problema es que los ejemplos son de situaciones y con personas norteamericanas, y ahí sí que se pierde bastante porque la mayoría no los conocía. En cuanto a cosas que he aprendido o me han llamado la atención: que la pasión no garantiza resultados y está sobrevalorada, que hay que concentrarse en hacer lo que pensamos que es lo correcto y ser discretos, no en el reconocimiento, que el esfuerzo (condición necesaria pero no suficiente para lograr nuestros objetivos) debe ser continuo, que la humildad te mejora porque si piensas que lo sabes todo no necesitarás aprender nada, que no hay que construir relatos a posteriori sobre los hechos o que ante un ataque no hay que odiar ni dedicar tiempo a la venganza, sino seguir adelante. Un libro que hace pensar.


- Políticamente indeseable (Cayetana Alvarez de Toledo) (Nota 8): descubrí a la autora cuando era columnista del diario El Mundo. De pluma fácil y análisis brillante, no me cuadró mucho que una liberal de libro como ella entrara en el PP. La obra, aún siendo un poco caótica, está dividida en tres partes: una autobiografía personal, otra política (centrada principalmente en los tres últimos años) y una tercera, para mí la más interesante a priori, con sus ideas políticas. La primera es la que más me ha sorprendido, quizás porque conocía muy poco de su vida. En la segunda pasa factura a muchos, a unos porque no está de acuerdo con lo que hacen o cómo lo llevan a cabo (principalmente sus compañeros de partido) y a otros porque no comulga con lo que piensan y hacen (mayoritariamente Pedro Sánchez, los medios de comunicación, los nacionalistas o los populistas, ya sean de un lado o de otro). En su descargo también decir que no le importa hablar bien de personas de otros formaciones políticas, algo no muy habitual en ese mundillo. Y como además sabe escribir y argumentar, no se casa con nadie y tiene criterio propio, se puede decir que la parte dedicada a la política es bastante jugosa. Aunque a mí la que más me ha gustado ha sido la tercera. En ella desgrana sus ideas sobre la libertad, el feminismo, el nacionalismo o el populismo entre otros temas. Entra en muchos charcos y se moja, y eso que en el fondo esta parte no deja de ser un alegato del liberalismo clásico, como cuando defiende que los derechos son de los ciudadanos y no de los colectivos. En fin, todo muy coherente con lo que he ido leyendo sobre y de ella en los veinte últimos años. Por eso resulta curioso ver el poder que tienen los medios (tanto de un signo como de otro) para presentarla como una conservadora redomada, algo muy lejano a la realidad. Lo preocupante es que si lo han hecho con una persona brillante y con contactos, que no harán con el resto. En resumen, un libro muy bien escrito que se lee fácilmente.


- Fitness revolucionario (Marcos Vázquez) (Nota 7): no he sido yo nunca de estos temas, pero en algunos foros de inversión hablaban de estoicismo y desde ahí llegué a este libro. Lo curioso es que lo leí hace un par de años, puse en práctica muchas de las cosas que incluye, pero nunca encontraba el momento de escribir estas líneas. Así que me lo he vuelto a leer estas navidades. Parte de la base de que vivimos más pero cada vez pasamos más tiempo enfermos. Y que esto se debe a que seguimos teniendo los mismos genes que hace 20.000 años pero que nuestro entorno ha cambiado radicalmente. Y nos plantea como hacerlo. Dividido en cuatro partes (Alimentación, movimiento, sueño y conexión), lo que más me ha gustado del libro es que explica y razona todo (y eso que en algún momento puntual, con tanta enzima/hormona/vitamina no me enteraba de nada) para convencerte. Desmonta mitos, como el de comer cinco o seis veces al día, pero también he aprendido cosas como la importancia del ayuno (o reducir el intervalo de horas en las que comemos), la pirámide de la dieta salvaje o la del movimiento ancestral, lo bueno que es la sauna o que dormir adelgaza. En el fondo es un tratado sobre aplicar el sentido común en nuestras vidas, y que se resume en lo siguiente: más movimiento, más dormir, menos pantallas, más amigos, más naturaleza y menos comida industrial.


- Inversión y deporte (Luis García Álvarez - Coordinador) (Nota 6): curioso libro que compara la dirección deportiva con la inversión en valor. Cada capítulo, escrito por un especialista, aborda un tema a nivel básico y no es nada irregular en lo que se refiere a calidad. Y hay que reconocer también que para tener esta estructura, el libro está muy bien organizado, con múltiples referencias cruzadas y permite un subrayado fluido. El capítulo que más me ha gustado ha sido el escrito por Javier Ruiz, gestor de Horos, donde nos habla de lo clave que es definir previamente un proceso de decisión sólido, de la importancia de monitorizar la cartera para ver la validez de las tesis de inversión, de analizar periódicamente los errores cometidos (y ponerlos por escrito!!!) y de tener preparados los recambios antes de que llegue la necesidad (y así no actuar con prisas). A destacar también los dedicados a la economía del comportamiento, a la inteligencia artificial y al Machine Learning, básicos pero muy bien explicados.


- Escritos (Antología) (Antonio Gramsci) (Nota 6): el libro recoge los escritos del autor desde 1916 a 1935, ordenados de forma cronológica y divididos en dos bloques, uno escrito antes de ir a la cárcel y otro cuando estaba en ella. Son artículos escritos para prensa o publicaciones de partido, elaborados con la perspectiva del momento y orientados en muchos casos a la acción, no para un libro y como fundamento teórico. En ellos se refleja claramente la evolución del pensamiento de Gramsci, desde un socialismo muy influido por el liberalismo en sus inicios a un comunismo muy marcado por la Revolución rusa al final. Me ha gustado mucho la edición de Cesar Rendueles, no solo porque incluya en todos ellos la fecha y el medio de publicación, sino sobre todo por la contextualización histórica que hace y que facilita enormemente su comprensión. Porque la obra en sí es complicada, ha habido trozos que he tenido que leer varias veces y aún así no tengo claro que los haya entendido totalmente. Y eso que el glosario que incluye me ha ayudado muchísimo. Interesante para entender a la izquierda actual.


- Reina roja + Loba Negra + Rey Blanco (Juan Gómez-Jurado) (Nota 7): importante empezar diciendo que me he leído los tres de un tirón, o sea, más de 1.500 páginas que han caído en menos de una semana. Porque los libros son adictivos de narices. Y los personajes atractivos. Como bestseller le doy un 10, no puedes dejar de leer, de verdad. Como literatura ahí ya bajo a un 4, no es una obra que destaque en ningún aspecto, salvo en el ritmo. Mi recomendación es leer los tres seguidos, ya que en el fondo se trata de una sola historia, y así uno no se pierde los muchos detalles y guiños que tiene, algo que es difícil de conseguir al hacerlo libro a libro, separado en el tiempo. Perfecto para vacaciones, cuando se tiene más tiempo. Y ahora al final me he enterado de que tiene dos precuelas, Paciente y Cicatriz, pero que voy a dejar para más adelante.


- El millonario de la puerta de al lado (Stanley + Danko) (Nota 7): este curioso libro es un estudio sobre las características comunes de los americanos que tenían un patrimonio superior al millón de dólares en la última década del siglo pasado. Y aunque escrito sobre y para este país, con unos impuestos sensiblemente inferiores al nuestro, mucho de lo que dice puede ser perfectamente aplicable en España. La mayor parte de ellos son de primera generación, es decir, que no han heredado el dinero de sus padres, gastan menos de lo que ganan, los hay en todos los niveles de ingresos, muchos son autónomos, le dan muy poco importancia al status social, dedican tiempo (aunque no excesivo) a planificar sus inversiones y además suelen mantenerlas. Las partes más interesantes son las que hablan de las Ayudas Económicas Externas (pág. 167), el reparto de las herencias (203) y las reglas para los hijos (231). Lo que menos me ha gustado es que a veces es un poco repetitivo y que está muy mal organizado, por lo que aún teniendo un lenguaje sencillo a veces cuesta un poco seguirlo.


-La España vacía (Sergio del Molino) (Nota 6): colección de historias, pensamientos, mitos y reflexiones acerca de esa España ya casi desaparecida. Muy agradable de leer, más dirigida al corazón que a la razón, es una obra desorganizada y a veces hasta inconexa, lo que le hace perder cierto poso. Me han gustado mucho las partes dedicadas a las Hurdes, a esa Mancha del Quijote o la dedicada al carlismo (y su influencia en los nacionalismos periféricos actuales). Interesante el concepto de El Gran Trauma. Y me ha ayudado entender muchas cosas sobre todo el ser de donde soy y lecturas previas como La lluvia amarilla o Intemperie.


- La noche que nació de la tormenta (Pedro Martín-Romo) (Nota 3): lo conocí por un amigo que me dijo que se trataba de una historia policíaca ambientada en el Ciudad Real actual (y en Daimiel y Ballesteros también) durante los días de la Pandorga. Asesinatos, grupos satánicos y brujas, sacerdotes, una alcaldesa y muchos policías. Le falta ritmo, los personajes son demasiado planos y la historia a veces está cogida con pinzas, por lo que se acaba haciendo un poco larga a pesar de que se lee rápido. Publicada en 2020, es la primera parte de una trilogía todavía por completar. Interesante si eres de aquí por la cantidad de sitios conocidos a los que se hace referencia y por todas las expresiones manchegas que se usan a lo largo del libro.


- La demolición (Rosa Díez) (Nota 6): ensayo bien documentado y exhaustivo escrito por la antigua socialista y fundadora de UPyD. La tesis central es que Pedro Sánchez está destruyendo la democracia en España, aunque según ella todo empezó ya con Zapatero. Y va analizando de forma detallada los distintos temas (ETA, Cataluña, la separación de poderes, el Rey o las leyes de Educación o Memoria Histórica, por citar los más relevantes). Con un estilo duro, a veces peca de repetitivo y en ocasiones suena demasiado personal, como cuando enumera la lista de mentiras de Sánchez. Y aquí se quedaría la reseña si antes no hubiera leído el libro "How democracies die", de Levitsky y Ziblatt (por ahí abajo tenéis unas líneas). Porque entonces la perspectiva cambia.


- Nos vemos allá arriba (Pierre Lemaitre) (Nota 5): como siempre me pasa con este autor, lo primero reconocer lo bien que escribe. Pero el problema con esta obra suya es que la historia no me ha interesado casi desde el principio. De chanchullos en la Francia de la Primera Guerra mundial y años posteriores. Y eso que los personajes están bien desarrollados y el final no es malo. Luego he descubierto que hay una película sobre el libro, creo que en Amazon.


- El don de la siesta (Miguel Angel Hernández) (Nota 6): lo paso mal los días que no puedo practicar esta sano hábito: para mí es una necesidad física (complemento al sueño de la noche), un descanso mental perfecto para dividir el día y que no se haga tan largo. Por eso en cuanto supe de la existencia de este libro me lancé a comprarlo. Es un ensayo variado (habla de los tipos que hay o de los "siesteros" famosos , por ejemplo), irregular (la parte que la relaciona con el arte no la he entendido) pero sobre todo muy personal (como cuando habla de esas siestas no hechas cuando eres niño, de "televisión y penumbra"). Y combativo, porque lucha contra las últimas tendencias de considerarla una mera herramienta para mejorar la productividad, cuando debe ser algo lúdico, un espacio de privacidad y de libertad. Y por supuesto sin límites, con alarmas y despertadores absolutamente prohibidos.


- El día que se perdió la cordura (Javier Castillo) (Nota 5): que conste que no es que sea un gran libro, pero es que no puedes dejar de leerlo, de ahí el aprobado. Un auténtico "page turner" que me ha durado un día. Sobre asesinatos en Boston, hasta la mitad el autor no para de crear líneas argumentales y todo va muy fluido, pero en la segunda parte, cuando ya tiene que cerrarlas y que la historia tenga coherencia, es donde flojea. Luego remonta un poco y el final está cogido con hilos. Y parece indicar que habrá continuación. Que no creo que me ponga con ella, tengo demasiado pendiente por leer.


- Borregos que ladran (Juan Izuzkiza) (Nota 6): escrita por un filósofo que es profesor de secundaria, me ha costado leerlo (sobre todo lo directamente relacionado con conceptos filosóficos, como por ejemplo, un capítulo 5 del que no he entendido casi nada), pero lo que he comprendido me ha gustado (sobre todo las partes en las que, usando ejemplo reales, aplica su punto de vista de filósofo para analizar nuestro sistema educativo). No muy amigo de los pedagogos ni de los mensajes a los móviles de los padres, reniega de esa escuela "moderna" que no valora la originalidad por disruptiva y que valora sobre todo la obediencia. Esa con tantos planes y programaciones que ni siquiera interesan a los burócratas que los han pensado, que se ha olvidado del pasado y solo se centra en el futuro (siempre cambiante en función de los intereses de algunos, claro) y que no busca el pensamiento crítico sino el políticamente correcto (algo que no es este libro, desde luego). Bien escrito, se nota que es alguien que está en el aula con los alumnos. Caótico en su estructura, cuesta a veces encontrar las ideas principales que quiere comunicar. Pero releyendo y subrayando, las acabas por descubrir.


- ¿Dónde crece el dinero? (Laura Mascaró) (Nota 3): empezar diciendo que el libro no cumple para nada su objetivo, indicado en su subtítulo y que es literalmente "Aprender a gestionar el dinero desde la primera paga". Porque se trata de una obra desordenada y que toca demasiados temas (muy manidos por otra parte) pero ninguno en profundidad. Y por eso no me ha parecido especialmente útil. Eso sí, la edición y el formato de este libro ilustrado es excelente. Por reseñar algunas de las ideas que recoge, las características del dinero, que precio es lo que se paga y valor lo que se recibe o que lo que no es de nadie, nadie lo cuida. Nada nuevo bajo el sol.


El hombre en busca de sentido (Viktor Frankl) (Nota 5): había oído hablar mucho de este libro escrito por un psiquiatra vienés superviviente de los campos de concentración nazis. La obra se divide en dos partes claramente diferenciadas: en la primera nos cuenta su experiencia y sus reflexiones, tanto personales como profesionales sobre su estancia en los campos. Muchas pequeñas cosas, muchas vivencias que va contando, analizando y explicando. Nos muestra la importancia de nuestro mundo interior y su relación con nuestra liberta, hasta en esas situaciones tan malas. Y luego está la segunda parte, los conceptos básicos de logoterapia, muy técnica y llena de ideas que me ha costado mucho leer y que no he entendido mucho. Me he quedado con la sensación de que no he sacado todo lo que se puede del libro, así que me lo apunto para una relectura más adelante.


- Finanzas en femenino (Isabel Iglesias) (Nota 3): lo compre por su título. Es un libro que se lee fácil, bien organizado y con un nivel de información quizás algo básico, pero que puede ser adecuado para iniciarse. No es que haya aprendido mucho con él (tampoco era el objetivo) salvo alguna frase ingeniosa como la de "no preocuparse sino ocuparse del dinero", algunas cosas sobre los unit linked y las cuatro ratios para valorar la situación financiera de una familia. Más orientado a aprender que a actuar, pero en el fondo una obra correcta, estaba dudando si darle un aprobado. Pero ha habido un par de cosas que no me han gustado: primero, la utilización de "femenino" en el título como gancho comercial, cuando luego en el fondo no añade nada especial (si es que lo hay) sobre el tema. Y lo segundo, el final del libro, una apología de "no hacer las cosas sola" y por supuesto, ofreciéndose ella como compañera de viaje, claro (curioso que aquí sí usa la solidaridad femenina) y acabando con su página web. Me he quedado con una sensación rara sobre el tratamiento que le da al lector/a.


- How democracies die (Levitsky + Ziblatt) (Nota 7): la idea principal del libro es que las democracias en la actualidad no mueren por golpes de estado violentos, sino por cambios graduales (y muchas veces legales) desde dentro, realizados por colectivos autoritarios. Nos muestra ejemplos históricos como los de Fujimori, Hitler o Chaves, y pasa luego a mostrarnos una tabla que sirve para identificar a estos colectivos/personajes. Después nos presenta los tres pasos a dar para acabar con la democracia de esta forma. Posteriormente nos indica las herramientas a usar para salvaguardar la democracia, que son la Constitución y las reglas "no escritas" (tolerancia mutua e indulgencia institucional), todas necesarias pero ninguna suficiente por sí sola. Y dedica la parte más extensa a relatar en detalle la historia de la degradación de la democracia americana hasta la llegada de Trump al poder. Esta última parte me ha gustado sobre todo porque explica muy bien cómo funciona el sistema político americano, aunque tiende a ser demasiado crítico con los republicanos y excesivamente condescendiente con los demócratas. Y al final propone una serie de acciones para conseguir que "Estados Unidos sea la primera democracia multirracial de la historia". Resumiendo, un libro divulgativo, bien escrito, que se lee fácil, pero que para sacarle todo el partido es necesario conocer la historia del país y lo básico de su sistema político.


- El Tao de Warren Buffet (Mary Buffet y David Clark) (Nota 8): habiendo leído bastante sobre Buffet, principalmente artículos sobre él y su filosofía de inversión y hasta alguna carta suya, tengo que reconocer que es el primer libro que caía en mis manos. La idea inicial era ir viéndolo en ratos libres y poco a poco, pero no funcionó. Así que he acabado por leerlo de una sentada, que es como creo que se le puede sacar provecho realmente. Lo primero que me llamó la atención fue que incluye cosas de gestión de empresas, de áreas como gestión de equipos, selección o motivación. En cuanto a la inversión, incluye todo lo clásico y ya sabido, pero ha habido cosas que me han dado que pensar, siempre desde el punto de vista de inversor de fondos, no de acciones individuales (que merecería otra lectura). Paso a poner unos ejemplos: que es más fácil no meterse en problemas que salir de ellos (7), que hay que aprender también de la experiencia de los demás (45), la importancia de cuidarse física y mentalmente (73), que no hay que envidiar lo que tengan los demás (80), que para saber si se entiende algo hay que saber explicarlo (90s) o que la incertidumbre y las fluctuaciones son un buen amigo del inversor a largo plazo. Pero lo que más me ha sorprendido es que no recomienda diversificar sino concentrar...si se trata de acciones y quieres ganar mucho dinero (aunque avisa del riesgo que ello supone), porque no hay tantas oportunidades excelentes y hay que aprovecharlas. En resumen, un libro que es Buffet en estado puro y concentrado. Pero que no recomiendo como primer contacto con el autor. Mejor si antes ya has leído cosas suyas y sabes algo.


- Feria (Ana Iris Simón) (Nota 7): con este libro me ha pasado lo que con otros, que me fijé en él por la portada. Luego ya se hizo famoso por la intervención de la autora en un acto de Pedro Sánchez y vino ya todo el espectáculo en redes sociales con las interpretaciones políticas de unos y otros. Aunque en mi opinión es sobre todo un libro muy personal, muy familiar y auténtico. Escrito de una manera que llega (quizás en mi caso haya influido ese aire manchego que impregna toda la obra) y que consigue que no quieras parar de leerlo. Un muy buen rato veraniego el que he pasado. El análisis sociopolítico se lo dejo a otros.


- Unscripted (MJ de Marco) (Nota 3): ya había leído otro libro del autor (por ahí debe estar la reseña) y creo que sigue con la misma idea pero explicada de otra forma: que hay que salirse del camino establecido y para ello hay que liberarse de las creencias que nos limitan. Y vuelve a hablar de fastlaners, slowlaners y sidewalkers, aunque ahora los define de forma ligeramente distinta. Cosas a recordar, que tampoco son novedosas: evitar el consumismo, saber que los atajos no existen y que los resultados se consiguen con esfuerzo (y a veces ni con él) o que es más importante dejar de hacer las cosas que no hay que hacer que hacer las que hay que hacer.


- Hubo una vez una guerra (John Steinbeck) (Nota 6): conocía a Steinbeck porque sabía que aparte de ser unos de los clásicos de la literatura americana del siglo XX, era el autor del libro en el que se basaba una de mis películas favoritas "Las uvas de la ira", pero nunca había leído nada suyo. Pero me lo recomendó un amigo y además la temática me gustaba, ya tenía la excusa perfecta. El autor fue corresponsal de guerra con el ejército americano en el frente europeo durante la segunda guerra mundial. Y este libro es un compendio de sus mejores artículos. Como todo este tipo de obras, irregular en cuanto a calidad e interés de las historias, pero hay que reconocer que escribe muy bien.


La huida del heresiarca (Manuel Cabezas) (Nota 1): compré el libro porque sabía que el autor era de aquí y que además estaba ambientado en Ciudad Real. Pues eso es lo mejor del libro. Repetitivo hasta la saciedad, falto absoluto de ritmo, los personajes más planos que he visto en años y con varias historias paralelas de final inconcluso, aburre soberanamente. Me ha costado acabarlo. Eso sí, demuestra un buen conocimiento de la cultura judía y de la historia española del siglo XV. Menos mal que lo he leído teniendo el mar de fondo...


El retorno (Dulce María Cardoso) (Nota 7): de la historia de Rui, un adolescente portugués (como la autora) y de su familia, durante los últimos meses de Angola como colonia portuguesa y los primeros en la metrópoli, a mediados de los 70. Un retrato perfecto y muy personal de aquella sociedad que se desmoronaba y de la nueva en la que tenían que empezar una nueva vida.


Eliminados (Fernando Costilla) (Nota 5): la historia de un grupo de amigos y de la España reciente, contada cada cuatro años, justo cuando se juega un Mundial de fútbol. Comienza en Argentina 78 y llega, decepción tras decepción (futbolística) hasta la victoria en el Mundial de 2010 en Sudáfrica. Un poco largo para mi gusto, me ha entretenido bastante ya que casi coincido con las edades de los protagonistas y parte está ambientada en Madrid, y me ha recordado momentos, lugares y sensaciones. No me acaba de convencer el desarrollo de los personajes.


Antes todo esto era campo atrás (Pablo Lolaso) (Nota 6): una de las pocas novelas relacionadas con el baloncesto que conozco. El autor es muy conocido en el mundillo del basket de Twitter por la cuenta del mismo nombre. Historia original, no muy políticamente correcta y divertida (tres cosas que hoy en día no se suelen ver juntas muy a menudo), reconozco que me ha sorprendido y ha superado todas mis expectativas. Y por el final tiene pinta de que es solo la primera.


- Llévame a casa (Jesús Carrasco) (Nota 8): tercera novela del autor, uno de los pocos que en cuanto publica algo lo compro y lo leo, todo a raíz de Intemperie. Ambientada en un pequeño pueblo de Toledo hace diez años, un relato sobre la familia, la muerte, el cariño, la amistad, el Alzheimer, la vejez, el trabajo y todo ello con ese estilo tan personal y tan cercano de Jesús Carrasco. Una historia dura pero a la vez una lectura deliciosa e intensa.


- Terra Alta (Javier Cercas) (Nota 6): tanto tiempo sin ponerme con novelas y es que ahora no paro. Pero claro, aquí no subrayo y voy mucho más rápido. Tanto como que este libro cayó en un día. Pero claro, esa forma de narrar, tan fluida, ayuda. Y la historia, asesinatos en la Cataluña profunda, también. Entretenido y bien contado. La pena es un final un poco precipitado y cogido con hilos. Pero ahora con ganas de leer la segunda novela en la que aparece el mosso Melchor Martín.

 

- Panza de burro (Andrea Abreu) (Nota 6): narrado en primera persona por una niña canaria de diez años que no vive precisamente en la zona más rica de de la isla de Tenerife. Y escrito usando el lenguaje que ella y su entorno utilizan, una mezcla extraña que a veces me ha costado entender. Sobre lo que pasa en su vida, pero sobre todo sobre lo que siente y piensa. Un libro distinto.


- Malaherba (Manuel Jabois) (Nota 6): hacía tiempo que no leía nada de ficción, pero llevo años leyendo los artículos del autor y decidí comprarlo cuando lo ví. La historia de Tambu, un niño que está repitiendo quinto de EGB en la Galicia de los primeros noventa. De lo que siente. De lo que vive. De su hermana y de sus amigos, y de los que no son sus amigos. Una historia de amor y descubrimiento escrita en primera persona.


- Padre rico, padre pobre (Robert T. Kiyosaki) (Nota 5): libro que nunca leí en su día porque fue el primer audiolibro que escuché. Con ideas que en su momento me parecieron impactantes y que me hizo replantearme muchas cosas relacionadas con el dinero. A día de hoy tengo ya muchos de los conceptos más que asimilados y algunos de ellos ya hasta me chirrían bastante (todo lo de la inversión inmobiliaria y la poca importancia que le da a la diversificación). Pero creo que es un buen libro para iniciarse en el mundo de la inversión y cambiar la percepción que se tiene del dinero, sobre todo por el formato, esa historia de los dos padres con multitud de anécdotas que lo hace muy ameno. Y con cuatro ideas que me siguen pareciendo muy importantes: la carrera de la rata, la diferencia entre activos y pasivos, la importancia de la educación financiera y hacer que el dinero trabaje para ti. Para aprender lo fundamental de este autor recomiendo leer justo después de este su libro "El cuadrante del flujo del dinero" (hay reseña por ahí abajo).


-Sierras, volcanes y lagunas de Ciudad Real. 40 itinerarios (Carmen Nasarre y Miguel Santibáñez) (Nota 7): el título ya lo dice todo. Divididos por zonas geográficas y con una pequeña introducción para cada una de ellas, el libro recoge 40 rutas para realizar andando en nuestra provincia. Con información de calidad y mapas detallados, el único pero que le puedo poner a este compañero de caminos es que, al estar publicado en 2006 el diseño se está empezando a quedar un poco viejuno.


- El libro prohibido de la economía (Fernando Trías de Bes) (Nota 7): con un curioso formato y dividido en función de quién es el "responsable", el autor va analizando conceptos relacionados con la economía, todos muy prácticos, y nos da la versión oficial que quieren que nos creamos y la prohibida, que es la real. Políticamente incorrecto y escrito en un tono irónico y divertido, me ha gustado a la vez que he aprendido mucho, algo que ya me había sucedido con otros libros del autor. Muy recomendable para aprender economía "de verdad".


- Beber sin sed: guía para elegir bien lo que bebes (Carlos Casabona + Julio Basulto) (Nota 7): mi interés por este asunto de las bebidas (que no de la bebida!!!) surgió durante la típica charla de amigos cuando alguien dijo la famosa frase "el alcohol es bueno si se toma moderadamente". Y luego un día descubrí este libro. Aborda todos los temas sobre los que tenía dudas (el alcohol, los zumos, el agua del grifo, los refrescos o la leche, por ejemplo) y algunos sobre los que nunca había pensado (gazpachos o bebidas energéticas). Ameno y con unas excelentes infografías, se lee fácilmente. Además me ha servido para leer cosas distintas a las habituales y replantearme ciertos temas como la importancia de lo que bebemos cuando salimos.


- Sé educado con tu dinero (Francisco de Asís Romero) (Nota 2): más de treinta capítulos totalmente inconexos y sin ningún tipo de agrupación u organización, la mayoría sobre finanzas personales. Tiene mucha y buena información básica, pero por la forma en la que está todo estructurado es prácticamente inabarcable para un neófito. Y si ya sabes algo, no aporta mucho. Destacar positivamente la parte dedicada a las finanzas conductuales y la aproximación que hace a la obra de Nassim Taleb, aunque quizás se deba a que no conozco mucho sobre ambos temas (y sé que me tengo que poner). Le sobra el último capítulo, las reflexiones socio-políticas del autor, con las que uno puede estar de acuerdo o no, pero que no entiendo qué pintan en un libro de esta temática. Un libro raro y prescindible.


- Juegos peligrosos. Usos y abusos de la historia (Margaret MacMillan) (Nota 6): un ensayo sobre para qué sirve la historia ("para comprendernos a nosotros mismos y a los demás"), cuál es la función de los historiadores (hacer preguntas con humildad y escepticismo) y las muchas veces en las que se utiliza incorrectamente. Esta última es la idea en la que se centra principalmente. De los intentos de remodelar el pasado (con criterios actuales) para ocultar los problemas reales del presente o conseguir beneficios. De la lucha por ver a quién pertenece el pasado para poder usarlo. O del uso que realizan los nacionalismos para elaborar una historia "patriótica". A destacar un par de citas que aparecen en el libro: la definición de nación de Renan "Es un grupo de personas unidas por una imagen errónea del pasado y el odio a sus vecinos" y la ya clásica de Santayana pero que no por ello deja de ser válida "Aquellos que no recuerdan el pasado están condenados a repetirlo". Con un estilo claro y con multitud de ejemplos, perfecto para leerlo en una tarde de invierno (sin no hay interrupciones, claro).


- La bolsa o la vida (Vicki Robin y Joe Dominguez) (Nota 7): edición actualizada del clásico de los noventa. Curiosa mi reacción ante el libro. Cuando hice la primera lectura reconozco que me decepcionó, porque aunque todo el mundo habla maravillas de él, a mí no me aportó nada que no supiera. Pero al releer lo subrayado (y lo he hecho varias veces), al verlo todo en conjunto, la sensación ha sido muy distinta. Perfecto para alguien que quiera cambiar su relación con el dinero y poder elegir, los autores proponen una manera de hacerlo en nueve pasos. Lo bueno es que no solo está todo, sino que está perfectamente organizado y planteado de manera muy práctica. Introduce conceptos y reflexiones muy interesantes como la curva de la satisfacción, la energía vital, la frugalidad creativa, el punto de equilibrio o la idea de que lo que muchas veces consideramos trabajo no es más que un empleo remunerado (un medio) que no tiene por qué definirnos como personas. Y me ha recordado viejas charlas con mi padre sobre relacionar el dinero con el tiempo que cuesta ganarlo o que el objetivo no es tener más sino lo suficiente. Por ponerle algún pero, que no habla mucho de la inflación o que la parte de inversión es demasiado básica. En el fondo se trata de un alegato con tintes ecológicos contra el consumismo sin límites de la sociedad actual, en la que en poco más de dos siglos hemos pasado de ser súbditos a ciudadanos y finalmente a simples (y fácilmente manipulables) consumidores. En resumen, un libro para leer, subrayar, releer, pensar...y poner en práctica!!!


- Petrocalipsis (Antonio Turiel) (Nota 7): para todos los públicos, la idea principal es que cada vez dispondremos de menos petróleo (base para conseguir energía) y que como nuestro mundo para seguir progresando necesita crecer (y por consiguiente, cada vez más energía), pues que viviendo en un planeta con recursos finitos jamás solucionaremos el problema. Una vez desarrollada la tesis inicial, el autor va analizando (y descartando) una a una las distintas soluciones (fracking, renovables, nucleares o coches eléctricos, por poner algunos ejemplos). He de reconocer que, salvo en un algún caso muy concreto como la eólica en la que no me acaba de convencer su razonamiento, todo está bien argumentado y las explicaciones de los conceptos técnicos son entendibles. He aprendido la importancia del transporte en el total de la energía usada, que no solo se trata de producir electricidad o las limitaciones de la solar. El autor realiza un excelente análisis de la situación actual, pero falla en la última parte del libro. Según él, la única solución pasa porque la desaparición del capitalismo (ya sea en su versión corporativa de Occidente o en la estatal de China). Un cambio social y no tecnológico. Y la cosa empeora al entrar en detalle de las acciones a realizar (nacionalizaciones, gestión local, anulación de deuda o desaparición de la propiedad privada o colectivizaciones...de lavadoras!!!). En resumen, un buen libro para saber lo que está sucediendo y qué posibles alternativas hay, pero que baja el nivel al final cuando propone acciones concretas, donde deriva a posturas más políticas que técnicas con un cierto toque buenista y a veces hasta conspiranoico.


- Invertir como nunca te han contado (Martín Huete) (Nota 7): hacía tiempo que no estaba esperando a que saliera un libro para comprarlo el primer día y mucho menos para leerlo inmediatamente. Y es lo que me ha pasado con este. Conocía a su autor por sus vídeos, artículos y podcasts, es uno de los habituales del mundo de la inversión y reconozco que el personaje me llamaba la atención. Y la verdad es que no me ha decepcionado. Es un libro distinto, con una primera parte donde el autor nos cuenta sus peripecias profesionales y a ratos personales de cuando trabajaba en el sector financiero español (Mordor según él y para el que no ahorra críticas). A veces puede parecer un poco sobrado, pero en conjunto acaba transmitiendo cercanía y sinceridad. Con un estilo sencillo, es un obra de esas que no se suelen escribir en España y menos en primera persona, sobre alguien que renuncia al éxito convencional y apuesta por definir su propio camino. Luego en la segunda mitad se dedica a darnos unos consejos sobre cómo debería invertir un particular. Con respecto a esta parte, decir que están muy bien expuestos, es capaz de resumir lo básico y creo que es perfecto si ya tienes conocimientos de la materia, pero que no convencerían a alguien que acabe de empezar con el tema, sobre todo en lo que se refiere al cambio de actitud para con los bancos. Breve y de lectura fácil, puede caer en una tarde perfectamente. Ahora ya solo queda esperar a que salga la película en la que está trabajando.


- La economía en una lección (Henry Hazlitt) (Nota 9): lo primero decir que es un libro breve y muy fácil de leer y de entender, escrito hace más de 70 años, pero que no ha perdido vigencia en el mundo actual. Explica muy bien los conceptos pero hay que leerlo concentrado (por lo menos yo, que además he hecho una relectura de lo subrayado). Me ha servido para ver la economía de una forma distinta. Analiza desde un punto de vista económico, por ejemplo, temas como las subvenciones, el salario mínimo, los aranceles aduaneros, los precios máximos, la función del beneficio o el gasto público. En total se trata de 20 lecciones que se resumen en una: que hay analizar las decisiones económicas que se toman no solo a corto plazo y teniendo en cuenta como afecta a un grupo en particular, sino a la larga y teniendo en cuenta el interés general. Con un excelente prólogo de Juan Ramón Rallo donde se sintetiza la obra de manera excelente. Personalmente me ha permitido entender de una vez la relación entre inflación, riqueza y dinero, sobre todo por los peligros que supone la primera. Y comprender los incentivos perversos de todos los gobiernos del mundo a lo largo de la historia para que haya inflación pero que no sea muy alta (aunque nunca hayan sabido como controlarla). Un libro para releer periódicamente.


- Ahorra y disfruta (Ricardo Vila) (Nota 9): el libro perfecto sobre finanzas familiares para haber leído hace unos años. Me hubiera ahorrado mucho tiempo, y sobre todo, dinero. Porque te lleva de la mano desde la primera página y te enseña, de manera sencilla y práctica, todas las cosas que hay que saber. Y empezando donde hemos comenzado todos los de mi generación: en el modelo "oficina bancaria". Escrito en 2019, tiene en cuenta la situación actual de tipos bajos y mercados volátiles. Muestra (convenciendo) la importancia de que nuestros ahorros/inversiones estén alineados con nuestros objetivos. Especial mención merece la diversificación, porque no habla de manera general sobre ella, como suelen hacer la mayoría de los libros, sino que la categoriza en varios tipos y propone estrategias sencillas y realistas para que la aprovechemos en nuestro favor. Cosas que me han llamado la atención: lo de poner nombres "significativos" a nuestras cuentas/fondos, resolver el dilema amortizar hipoteca o invertir ese dinero, el análisis sobre la jubilación y sus productos asociados, la inclusión de una versión adaptando del famoso "Contrato de propietario de inversiones" de Benjamin Graham o esa representación gráfica en forma de corazón de la planificación financiera. Todos ellos perfectamente razonados y con números. Aunque para mí lo más importante ha sido que me ha convencido de realizar aportaciones (previamente decididas y preparadas) en momentos de caídas. Y una cosa que me ha dado miedo: saber que el famoso Fondo de Garantía de Depósitos solo cubre el 0,25% del total de nuestras cuentas y depósitos (solo tiene 2.000 millones de euros!!!). Por ponerle un pero, que al estar escrito por un asesor financiero, descarta demasiado rápidamente la opción de los roboadvisors (lógico porque probablemente sean su mayor competencia). En 2020 le ha añadido un especial coronavirus para demostrar que el sistema funciona. En resumen, el mejor libro de finanzas personales orientado a familias españolas que he leído. Vale su peso en oro.


- Ciudad Real. Las miradas de un paseante (Fabián Barco) (Nota 9): cuarta obra del piconero, después de las dos de Madrid y de la de Toledo. Con una exquisita edición, el libro se compone de 120 acuarelas acompañadas de textos (mayormente informativos, aunque en algunos tira de ironía y no ahorra críticas) escritos a mano sobre muchos rincones (unos muy conocidos, otros no tanto) del Ciudad Real actual. Supongo que para alguien que no es de aquí o que no ha vivido en la ciudad no tendrá tanto sentido, pero para mí sí, sobre todo porque al ser un sitio pequeño y no especialmente conocido, no hay muchas obras de estas características. Una delicia para disfrutar con tranquilidad en estas tardes de invierno.


- How I Invest my Money (Joshua Brown + Brian Portnoy) (Nota 7): un libro escrito en 2020, en plena crisis del coronavirus, que presenta a 25 asesores en finanzas personales que nos muestran cómo gestionan su propio dinero, no el de sus clientes. Como era de esperar, es una obra irregular en el buen sentido, porque tanto las personas que aparecen como la forma en la que nos cuentan lo que hacen (hay estilos muy profesionales, otros muy personales y humanos) son muy variados. Me ha dado mucha tranquilidad leer que otras muchas personas comparten ideas que para mi son básicas como la importancia de pensar a largo plazo, del preahorro o de evitar las deudas, el tener un plan de inversión, lo casi imposible que es batir al mercado o dedicarle el mínimo tiempo posible a estos temas. Aunque también he aprendido cosas nuevas sobre las que tengo que pensar, como la importancia de gestionar también las pérdidas (sobre todo por temas fiscales), tener varias carteras con distintas estrategias en función del objetivo final o conocer más el mundo de los ETFs. Y una idea que aparece constantemente durante todo el libro: que el dinero da independencia, opciones y tranquilidad. Y que es un buen siervo, pero muy mal amo. A destacar los dibujos de Carl Richards que abren cada capítulo y que con unos cuantos trazos resumen lo que dice cada uno de los expertos. El único pero que le puedo poner es el mismo que le he puesto a otros libros americanos: que están obviamente orientados a ese país y lógicamente hay cosas (impuestos o productos de inversión, por ejemplo) que no se pueden aplicar aquí en España. Recomiendo su lectura por la cantidad de ideas que contiene y además en un inglés muy asequible.


- Manuel Herrera Piña. Fotografías: Ciudad Real en los años 70 (Nota 8): la historia gráfica de Ciudad Real durante esa década reflejada por el cronista visual por excelencia de la ciudad. Un regalo de Navidad que me ha hecho volver a mi niñez. Me trae muchos recuerdos, de lugares, de sensaciones o de hechos (unos relevantes, otros no, en algunos estuve, en la mayoría no), pero sobre todo de personas. Para mí la mayor parte anónimas, algunas solamente conocidas, pero otras con contacto todavía hoy. En concreto me ha hecho mucha ilusión ver al padre de un amigo y a la madre de otros dos.


- Finanzas y niños (Amalia Guerrero) (Nota 7): con este libro me ha sucedido algo curioso. En la primera lectura (con este tipo de libros siempre releo lo subrayado justo después) no paré de sacarle defectos, mientras que en la segunda le he encontrado multitud de virtudes. La idea es mostrar a los padres los conceptos más básicos de las finanzas personales para que luego ya ellos se lo enseñen a sus hijos. Muy exhaustivo, recurre a otros autores como Eker, Kiyosaki o Toni Robbins, entre otros, para mostrarnos clásicos como la carrera de la rata, los gastos hormiga o el preahorro. Me han gustado sobre  todo los capítulos dedicados a las creencias limitantes del dinero, la paga, cómo pasar de ahorrador a inversor, la relación entre minimalismo y finanzas o cómo introducir a los niños el concepto de la independencia financiera. Ya más en particular, ideas como asociar la paga a una lista de gastos o el hacernos siempre la pregunta "Qué pasa si no lo compro" o usar las listas de deseos para evitar las compras por impulso. Por ponerle alguna pega, esa recomendación tan descarada de utilizar Indexa para las inversiones (que no es mala, simplemente demasiado evidente).


- Historias del Real Madrid (de baloncesto) (Antón + García + Iglesias) (Nota 5): a ver, que no está mal, que recoge todos los hechos relevantes del club de basket más importante de Europa. Pero es que está escrito de una forma que no llega. Es como muy frío, incluso cuando trata temas muy duros o personales. Ha sido como cuando te comes una hamburguesa, que te quita el hambre pero poco más. Y luego tiene algunos fallos que cantan, como el de situar en el mismo año la victoria del R.Madrid en Europa con Obradovic y la liga del TDK. Aún así entretien y te rellena un par de tardes.


- El pequeño libro de los mitos del mercado (Ken Fisher + Lara Hoffmans) (Nota 7): compré el libro sin ninguna tipo de expectativa, simplemente por ser de la serie "El pequeño libro de...", que suele tener cosas de calidad. Y una vez más ha sido así. Directo y al grano, con muchísimos consejos útiles, todo bien organizado y sobre todo, resumido. Perfecto para una relectura (que la haré), con unos nombres de capítulos muy bien elegidos y que permiten recordar lo más importante con sólo leer el índice. Revisa y desmonta muchos de los mitos clásicos de la inversión, como por ejemplo que los bonos son más seguros que las acciones, que hay categorías de acciones que siempre se comportan mejor, que las órdenes "stop loss" detienen las pérdidas o que las acciones no pueden subir en un mundo tan convulso como el actual. Interesante la parte titulada "Demasiado bueno para ser cierrto". En resumen, una lectura útil y entretenida perfecta para una fría tarde de confinamiento.


- Tierras de sangre (Timothy Snyder) (Nota 8): desde 1933 a 1945 Stalin y Hitler estuvieron simultáneamente en el poder. Y aunque pensaba que conocía el tema, no era consciente de la magnitud de lo que habían hecho. Y eso que el libro solo habla de los los territorios conocidos como las Tierras de sangre (lo que ahora sería la parte este de Polonia, Bielorrusia, Ucrania y las 3 repúblicas bálticas). En solo 12 años, asesinaron de forma sistemática y planificada a 14 millones de personas (y eso que no incluye, por ejemplo, a los soldados caídos en actos de guerra, sino solo a los muertos consecuencia de las políticas de exterminio). Personalmente me sorprendió saber que la mayoría (9 millones) murió de hambre (planificada!!!) y desconocía que habían muerto tantas personas (más de 3 millones) durante las hambrunas en la Ucrania soviética (Holodomor) o en los campos de prisioneros de guerra soviéticos controlados por los alemanes (casi 4). O que la mayor parte de los judíos murió fusilada y no en los campos de exterminio (que no tienen nada que ver con los campos de concentración). Muy bien escrito, se lee con facilidad (y eso que son 600 páginas), me ha gustado el resumen que se incluye al final. Uno se pregunta cómo pudo ser posible que sucediera esto. Partiendo de la base de que es un libro de historia escrito por un historiador y en el que mayormente se exponen hechos y cifras y no opiniones, recomiendo su lectura a todos aquellos que defienden ahora teorías totalitarias. En el peor de los casos les servirá para conocer una parte de la historia europea de la que se ha hablado poco y mal en Occidente . Y que refleja de forma cruda pero realista el alto coste que supone implementar ciertas utopías. En el mejor, hasta podrían cambiar de opinión, aunque no tengo muchas esperanzas. Durante su lectura me he preguntado muchas veces qué hubiera sido de nuestro mundo si el único vencedor de la guerra hubiera sido la Alemania fascista o la Unión Soviética comunista (que por cierto se aliaron pocos días antes de su comienzo). Para complementar este libro recomiendo leer a Hanna Arendt y a Vasili Grossman.


The Simple Path to Wealth (JL Collins) (Nota 7): una guía fácil de leer y muy bien explicada para alcanzar la libertad financiera. Con ideas tan sencillas y de sentido común como que hay gastar menos de lo que se ingresa, invertir la diferencia y no endeudarse nunca (lo de nuestros abuelos, vamos). Y tener muy claro para qué sirve el dinero, que no es para consumir y consumir, sino para tener opciones y poder elegir. Recomienda inversión indexada en modo DIY. Muy detallada, incluye capítulos muy interesantes como los dedicados a la tasa de retiro o el de los consejos a tus hijos. No recomienda DCA y lo razona bien. Habrá que repensar el tema. Salvo tres capítulos dedicados exclusivamente a Estados Unidos, el resto es perfectamente aplicable aquí. Una pena que no haya (o por lo menos yo no lo conozca, pero ahí sigo) un libro similar pero orientado a España.


- The Daily Stoic (Ryan Holiday + Stephen Hanselman) (Nota 6): una cita para cada día del año, esa es la idea de este libro. Comentada y puesta en contexto para que nos sirva en la actualidad. Y de quién? Pues de los principales representantes de la escuela estoica. Agrupadas por temas en cada uno de los meses del año. Una forma sencilla de iniciarse en esta corriente filosófica (o de seguir aprendiendo). No faltan Epícteto, Séneca y como no, Marco Aurelio. Ayuda a pensar.


- El inversor conservador (Carlos Sentiso) (Nota 8): con un lenguaje sencillo y un contenido perfectamente organizado, el autor realiza un análisis exhaustivo de uno de los métodos de inversión más famosos: la Cartera Permanente de Harry Browne. Desde lo más básico como saber qué es, hasta su gestión o cómo realizar las aportaciones, pasando por sus resultados históricos o la manera de construirla. Me han gustado especialmente cosas como las 16 reglas de oro de la seguridad financiera, valorar en su justa medida la importancia de la correlación de activos en la diversificación o descubrir que se puede conseguir menos volatilidad en la cartera total aumentando la volatilidad de las partes. Recién salido de imprenta en Noviembre de 2020, me lo he leído de una sentada en el puente de la Constitución. Creo que se puede convertir en la obra de referencia en castellano sobre esta metodología de inversión. Por ponerle un pero, que no me he enterado muy bien de cómo hacer todos los cálculos para el Value Averaging. Seguiré con mi querido DCA, aunque prometo volver. Pero es que a mí las matemáticas financieras...


- Utopía para realistas (Rutger Bregman) (Nota 6): me lo compré porque toca, entre otros, uno de los temas que más me interesan últimamente: la renta básica universal. El autor, que realiza un análisis previo excelente, parte de la premisa de que, al menos en algunas partes del mundo, somos ricos y nos lo podríamos permitir, ya que implicaría una reducción enorme en los costes burocráticos del sistema de ayudas actual. Pero es que además funcionaría y sería justo, porque reduciría la desigualdad (según él, la pobreza es algo relativo, no absoluto) y evitaría las humillaciones. Pero, y cito textualmente, "la derecha teme que las personas dejen de trabajar y la izquierda no confía en que sepan tomar sus propias decisiones". Curioso que un presidente republicano como Nixon estuviera a punto de implantarla en Estados Unidos. Luego encara la segunda utopía: la semana laboral de quince horas. Frente a las larguísimas jornadas de trabajo actuales, debidas según el autor al consumismo extremo y a la gran cantidad de trabajos superfluos, propone la solución: más impuestos (?). Curiosamente, la misma que da al problema de la automatización. Debe ser que a estas alturas del libro se le habían agotado las ideas. Y ya en la tercera utopía, acabar con la desigualdad entre los países pobres y ricos, al menos nos da una nueva alternativa a los impuestos, además muy bien expuesta: abrir las fronteras. Y acaba con un epílogo caótico que lo único que consigue es confundirte. Resumiendo, un libro que se lee con facilidad pero irregular, eso sí, con partes brillantes.


- La gallina de los huevos de oro...puedes ser tú (Vicente Hernández) (Nota 7): vamos a ver si soy capaz de explicar de qué va este libro, que no es fácil. No es un libro de autoayuda, pero tampoco es super técnico. Son cosas, muy bien explicadas, de economía y educación financiera, no totalmente teóricas, pero tampoco absolutamente prácticas, que todo adulto debería conocer. Vamos, que no es una lista de acciones a realizar para hacerse rico. A mí me ha servido para aprender cosas que desconocía y sobre todo para acabar de entender otras que no tenía del todo claras. A destacar la parte dedicada a los conceptos básicos del dinero y la explicación de la crisis del 2008, así como la de renta fija (que por fin creo que he entendido!!!). Una pena que la parte sobre impuestos, básica aunque muy bien planteada, se haya quedado muy desactualizada (el libro está escrito en 2010), porque como no, han vuelto a subir desde entonces. Y me ha gustado la idea del "nivel de insomnio" en relación con las inversiones.


- Margaret Thatcher. A Life and Legacy (David Cannadine) (Nota 7): no soy yo de biografías, pero a raíz de ver la cuarta temporada de "The Crown", me picó la curiosidad sobre la primera mujer primer ministro en Gran Bretaña. Así que decidí comprarme un libro sobre ella, uno breve, sobrepasa por poco las cien páginas, que me permitiera conocer y comprender más a la famosa Dama de Hierro. El libro me ha gustado, con un inglés muy asequible y retrata muy bien al personaje, por cierto lleno de claroscuros. Alguien que no procedía de la alta sociedad inglesa y con mucho carácter y capacidad de trabajo, con una visión de lo que quería que fuera Gran Bretaña y que nunca fue muy querida ni entendida.


- Pequeño cerdo capitalista (Sofía Macías) (Nota 4): lo primero dejar claro que, a pesar del título, es un libro sobre finanzas personales, no sobre política. Se trata de una guía para principiantes, totalmente orientada para España. Se lee muy fácil y la parte de dedicada al ahorro está bastante bien. Pero en general es bastante caótico. Tiene mucha información, pero no está bien organizada. Los capítulos sobre inversión y jubilación son largos y poco prácticos (creo que tiene otro libro sobre inversiones). Sin embargo me han sorprendido gratamente los dedicados a deudas y seguros, muy completos y exhaustivos (aunque mi impresión puede deberse a que no tengo yo mucha idea sobre estos temas), que no suelen incluirse en libros de este tipo.


- Walk with us. How the West Wing changed our lives (Claire Handscombe) (Nota 5): después de haberme pegado el palizón viendo la serie, que me dió por leer sobre ella. Me puse a buscar libros (y me sorprendió que no hubiera muchos) y al final encontré este, en el que muchas personas cuentan como la serie cambió sus vidas. Tiene testimonios curiosos e interesantes y otros no tanto. Es corto y se deja leer, para leerlo ahora con el subidón. Luego no lo tengo tan claro.


- La tiranía de la igualdad (Axel Kaiser) (Nota 8): me gustan los libros como éste que me hacen pensar y plantearme preguntas. Os dejo a continuación algunas de ellas. ¿Es lo mismo que todos estén igual a que todos estén mejor? ¿Funciona mejor una sociedad con incentivos o sin ellos? ¿Quién conoce mejor el interés y el bien de los ciudadanos: el estado o ellos mismos? ¿Súbditos o ciudadanos? ¿Hay que desconfiar per se de los que nos gobiernan y ponerles límites o confiar en su bondad innata? ¿Los derechos son de los individuos o de los colectivos? ¿Es la libertad la que crea la riqueza o la riqueza la que crea la libertad? ¿Debe el poder residir en élites reducidas o en los ciudadanos? ¿Cuál es el papel del estado: mejorar o igualar condiciones? ¿Es el desarrollo lo que permite subir impuestos o subir impuestos lo que permite el desarrollo? Y para acabar, ¿cuál es el verdadero problema que hay que solucionar: la pobreza o la desigualdad?


- Invertir tus ahorros y multiplicar tu dinero para dummies (Angel Faustino) (Nota 7): la verdad es que el título llama a engaño. En realidad se trata de una especie de guía/enciclopedia sobre el mundo de la inversión: economía básica, clases de activos, productos financieros, estrategias de inversión o gestión de carteras. Mucha información bien explicada de forma sencilla y excelentemente organizada. Un manual práctico para aprender y totalmente orientado a España. Personalmente me ha servido para ver todavía más la importancia de la diversificación a la hora de gestionar el riesgo o de usar múltiples carteras en función de objetivos. Y para iniciarme en el mundo de los seguros de ahorro-inversión y los productos derivados. Echo en falta que no toque casi el tema de los impuestos, uno de mis temas pendientes. Un libro de esos que no paras de subrayar y al que recomiendo acercarse una vez que se conozca lo más básico (después de leer "El hombre más rico de Babilonia" quizás?). Y por supuesto para consultar en cualquier momento.


- ¿El fin de la Historia? y otros ensayos (Francis Fukuyma) (Nota 7): curioso libro que incluye el que es probablemente el artículo más famoso del autor, así como otros relacionados. La polémica conclusión de la obra de que la democracia liberal es la estructura político/económica definitiva generó (y sigue generando) críticas y ataques tanto desde la derecha como desde la izquierda. Un libro denso y completo (los "otros" artículos me han ayudado mucho a entender lo que he entendido, que creo que no ha sido todo), más filosófico que político o histórico a pesar de lo que pueda sugerir el título. Leerlo me ha supuesto un esfuerzo que ha merecido la pena. Habrá que volver a él en unos años.


- Históricos del baloncesto español (Juan Francisco Escudero) (Nota 6): irregular colección de datos, entrevistas, relatos de partidos y sobre todo historias y anécdotas de los veinte jugadores más relevantes de nuestro baloncesto (según el autor). Desde los sesenta con Emiliano Rodríguez hasta 2008 con José Manuel Calderón. Si tienes una cierta edad como yo, conoces a la mayoría y muchas de las cosas que cuenta te suenan porque las viviste. Se puede leer a trozos, que es lo que he ido haciendo yo.


- La lluvia amarilla (Julio Llamazares) (Nota 8): la novela perfecta para leer en una tarde ventosa de otoño, aunque quizás esta tenga demasiada luz. Lo que siente Andrés, el último habitante de Ainelle, en el  Pirineo aragonés, los últimos años de su vida. Porque su pueblo se va quedando vacío, como él. Una historia de muerte, de ruinas, de silencio y sobre todo, de soledad. Un retrato de esa España vacía llena de pueblos fantasmas y que se va muriendo poco a poco. No es el tipo de libro que suelo leer pero me ha gustado mucho.

- Alicia en Wall Street (Luis Allúe) (Nota 3): es una colección de ideas un tanto desordenada y con demasiadas citas para mi gusto sobre el ahorro y sobre todo, la inversión en valor. Son las conversaciones de Alicia, una niña de trece años, con grandes inversores como Benjamin Graham o Warren Buffett, entre otros. Está todo lo básico, pero de una manera tan caótica que creo que, para una persona que no sepa mucho de estos temas, le va a costar sacarle el jugo. Pretende ser como esos libros americanos de descubrimiento y autoayuda, pero no llega. Y además no tiene un estilo que haga que sea fácil su lectura.



- 1936-1939 La Guerra Civil en Ciudad Real (Francisco Alía Miranda) (Nota 8): un estudio completo, detallado e imparcial de la retaguardia republicana durante la guerra, aunque también incluye una breve reseña sobre la posguerra. Muestra primero lo sucedido en el conjunto de España y luego entra al detalle en la provincia de Ciudad Real. Con un estilo bastante fluido, presenta hechos y no opiniones, lo cual se agradece en estos tiempos. Si lo que pasó en nuestra provincia es representativo de la realidad de la España republicana, uno entiende perfectamente porqué el bando gubernamental perdió la guerra.


- The Bogleheads´ Guide to Investing (Lindauer + Larimore + LeBoeuf) (Nota 6): muy práctico, con muchos datos, lleno de ejemplos y muy sencillo de leer (hasta en inglés), este libro es perfecto para personas que no sepan mucho del mundillo de las inversiones y quieran iniciarse. Me han gustado especialmente los capítulos dedicados a la asignación de activos y a la importancia de las emociones a la hora de manejar nuestro dinero. Con un buen resumen final, "solo" tiene el defecto de que está escrito por y para americanos (tipos de cuentas, seguros, renta fija o impacto fiscal, por ejemplo) y limita su aplicación para un lector de este país. Espero que si algún día se edita en castellano no se limiten a una traducción literal y lo adapten a cada país en concreto. Soñar es gratis.


- El río del olvido (Julio Llamazares) (Nota 6): porque de un libro sale otro, este estaba en la lista que al final aparece en "Elogio del caminar", que está más abajo. De la vuelta a la infancia del autor, a las montañas leonesas, siguiendo aguas arriba el curso del Curueño. Cuarenta y cuatro kilómetros que son toda una vida. De andar, sudar, hablar, pero sobre todo, sentir.


- Por qué fracasan los países (Acemoglu + Robinson) (Nota 8): una visión distinta de las razones por las que unos países y no otros han sido o son prósperos. Uno de esos que llevan tiempo y que tienes que subrayar. Extenso, no se me ha hecho largo. Con muchos ejemplos a la hora de demostrar su tesis: que la clave está en las instituciones, tanto políticas como económicas, y no en la situación geográfica, recursos o cultura. Una obra en la que se aprende mucho y en la que he descubierto la trascendencia en la historia de occidente de la Revolución Gloriosa del siglo XVII en Inglaterra. Ayudan mucho esa especie de resúmenes que hay en algunos capítulos.


- Elogio del caminar (David le Breton) (Nota 6): una obra sobre caminar para los que nos gusta hacerlo. Retazos de libros, sensaciones, lugares, una guía para leer en un buen sillón y dejarse llevar en estas tardes de otoño. Pero que también consigue que te apetezca ponerlo en la mesa y salir a andar. Y un buen inicio para otros libros sobre el tema.


- Lo más importante para invertir con sentido común (Howard Marks) (Nota 8): aunque un poco caótico y a veces repetitivo, tengo que reconocer que he aprendido bastante después de leerlo, subrayarlo y volverlo a leer. Porque explica muy bien las cosas y de manera amena, con muchos ejemplos. Hay que comprar barato, no dejarse llevar por la manada, lo que sucederá en el futuro no lo sabe nadie, siempre tener presente el riesgo, tener paciencia, saber que la suerte influye o evitar errores son algunas de las ideas principales del libro. El problema es que no tengo claro cómo aplicar todo esto a mi estrategia de inversión en fondos. Pero me imagino que ahí quedará el poso y en algún momento saldrá. Me gusta el resumen del final.


- Cómo alcanzar el éxito financiero (Gabriel Alba) (Nota 4): una vez dejado claro que el título es bastante pretencioso, hay que decir que el libro aporta mucha información práctica y relevante (aunque un poco básica) sobre el dinero. Se lee fácil, aunque echo en falta un resumen de las ideas principales en cada capítulo. Orientado a personas normales sin muchos conocimientos sobre el tema,  tiene a veces un tono de autoayuda que no me acaba de convencer. La idea principal es que hay que reducir gastos para ahorrar y posteriormente invertir mientras uno sigue aprendiendo para mejorar el proceso. Puede estar bien como obra de partida para autoconvencerse de la necesidad de cambiar ciertos hábitos financieros y tener una relación más eficiente con el dinero.


- El Círculo Cerrado (Jonathan Coe) (Nota 6): y acabo la trilogía leyéndome el segundo, que va desde los últimos días de 1999 hasta la invasión de Irak. Tony Blair y su "Tercera vía". Con todos nuestros protagonistas rondando ya los cuarenta. Y con hijos que ya empiezan a tener papeles principales en la historia.


- Corbalán. El baloncesto y la vida (Juan Antonio Corbalán) (Nota 6)autobiografía del mítico jugador de baloncesto del Real Madrid y de la selección. Combina su vida deportiva con reflexiones sobre la España que ha vivido. Esperaba que incluyera más anécdotas personales y que le hubiera dado un toque más cercano, más humano, porque veces me he quedado con la sensación de que se limita a narrar las cosas pero sin involucrarse. Con un estilo demasiado formal para mi gusto, el libro tiene cosas que se repiten casi literalmente en varios sitios y una estructura un tanto caótica a pesar de estar ordenado cronológicamente. Pero también tengo que reconocer que me ha gustado bastante la parte de análisis, con la evolución de España en estos últimos 50 años. Unas reflexiones que aún siendo inesperadas por el perfil del autor son interesantes. Ha mejorado con respecto a su libro anterior, "Mis conversaciones con Mirza".


- El Club de los Canallas (Jonathan Coe) (Nota 7): primer libro de la trilogía que acaba con "El corazón de Inglaterra", que fue el primero que leí así que estará por ahí abajo. En este comenzó todo, en los setenta, cuando todo el grupo son ya adolescentes, antes de ir a la universidad y de que Margaret Thatcher gane las elecciones. Explica muchas cosas que no entendí al leer el tercero. Ya he conseguido el segundo, que es el último que me queda por leer.


- Sumisión (Michael Houellebecq) (Nota 5): había oído hablar mucho del autor, tanto por su calidad literaria como por su fama de provocador. Y después de leer este libro no me ha parecido que destaque por ninguna de las dos cosas. A ver, que escribe bien, pero he acabado un poco harto de tanto hablar de Huysmans, que supongo que debe ser importante para la trama pero que yo no lo he pillado y que le quita mucho ritmo a la historia. La idea es muy original (y eso que leí hace poco París 2041), yo lo llamaría política ficción con toque social y algo de literatura (la parte que no he entendido). La novela comienza justo antes de las presidenciales francesas del 2022 y sigue con la posterior victoria de un partido islamista, con todos los cambios que ello supondría en Francia. Y como todo ello afecta a la vida del protagonista, un profesor de universidad.


- Caminar (Thoreau) (Nota 4): obra breve, muy breve, caótica y algo rara. Sobre caminar, la Naturaleza, el destino manifiesto de los norteamericanos y la sabiduría. No le he cogido el punto.


- El corazón de Inglaterra (Jonathan Coe) (Nota 8): tercer libro de la trilogía sobre el Reino Unido de los últimos cincuenta años. Cuando empecé a leerlo no era consciente de que había otros dos previos. Excelente retrato de la sociedad británica desde 2010 hasta nuestros días, usando como vehículo a un grupo de chicos que van al mismo colegio y a sus familias, sobre todo los Trotter. De la dualidad que ya existía en el país entre su parte mas cosmopolita y su parte más tradicional, y que explica lo que sucedió con el Brexit. Libro largo pero muy bien escrito se lee muy fácilmente. Nada más acabarlo ya he empezado a buscar los otros dos.


- Inversión semipasiva (Antonio Mangas) (Nota 5): el autor nos explica su método de inversión a largo plazo que según él mejora a la pasiva tradicional. Partiendo de una aportación inicial, se trata de usar fondos indexados de renta variable y renta fija e ir realizando traspasos entre ellos utilizando un indicador desarrollado por el autor (una manera de hacer "market timing" y que es lo que menos convence). Le añades aportaciones periódicas al de renta variable y ya lo tienes. Analizando distintas alternativas con muchos números y todo bien explicado para mostrar que su método es el mejor (tanto en términos de rentabilidad como de volatilidad). La mayor ventaja que le encuentro es que es sencillo de poner en práctica.


- Las tres bodas de Manolita (Almudena Grandes) (Nota 3): este verano, como en los dos anteriores, me he vuelto a poner con uno de los libros de la serie "Episodios de una guerra interminable". Y me he llevado una sorpresa, pero desagradable. Se me ha hecho muuuy largo (y no es que los anteriores sean cortos precisamente). No sé si porque tiene demasiados hilos argumentales (con algunos que aportan poco a la historia y otros que son muy previsibles), porque hay muchos personajes (en general demasiado planos y no muy bien desarrollados) o porque me ha parecido una obra excesivamente maniqueista (y eso que ya conocía a Almudena Grandes) en comparación con los dos libros anteriores. El caso es que con esa estructura de folletín y esa previsibilidad ha conseguido que estuviera deseando acabarla. Y dejo la decisión de leer el cuarto volumen de la serie hasta el verano que viene.


- Cómo jubilarse a los 55 (Gonzaga Giménez) (Nota 6): a estas alturas me parece que yo no voy a llegar, pero me ha parecido un libro adecuado para iniciarse en el mundo de la inversión y poner en práctica lo que dice. Más orientado a gente en los veinte, el método de inversión  que plantea es perfectamente aplicable si eres mayor.  Partiendo de que el primer paso es ahorrar, para el segundo que es invertir nos propone utilizar fondos nacionales value de renta variable como base, con buen historial de rentabilidad, usar la media móvil de su valor liquidativo de 100 días y traspasos puntuales a fondos de renta fija. Sencillo y con pocos movimientos, no es mala idea. Incluye hoja Excel con explicación detallada de su uso para hacer cálculos de cara a la jubilación.


- París 2041 (Ezequiel Szafir) (Nota 4): una Europa que ya no está unida sino en guerra, con regímenes supuestamente democráticos (porque se vota), pero en el fondo dictaduras populistas y nacionalistas. La historia es insulsa y mil veces ya escrita (la Resistencia que pelea por la libertad e incluso una historia de amor entre los protagonistas). Lo que da miedo es el entorno. Una Francia llena de drones que vigilan, con guetos para los musulmanes, grupos extremistas por doquier, terrorismo y la utilización del miedo para controlar a las personas. Todo empieza por crear un enemigo. Luego lo deshumanizas y después... Una historia que no deja de ser triste por tantas veces repetida.


- Y yo, qué hago con mis ahorros? (Víctor Alvargonzález) (Nota 7): lo leí hace un par de meses, pero se me pasó escribir el comentario, por lo que cuando ayer me puse a hacerlo...no me acordaba de nada, aunque tenía un buen recuerdo. Así que cogí mi lápiz y a leer de nuevo. Y me ha vuelto a gustar. Sencillo y directo, es una guía con los conocimientos básicos para lidiar con las entidades financieras. Breve y bien explicado, en cada capítulo incluye al final un resumen ("En un tuit") con las ideas principales. Perfecto como lectura inicial para inversores adultos con pocos conocimientos previos y que no quieran asumir mucho riesgo en sus inversiones. Al final propone dos carteras bastante apañadas y algo que me gusta, dando sus razones. Y teniendo en cuenta que el libro fue escrito en 2014, hay que decir que ambas lo hubieran hecho bastante bien.


- Deng Xiaoping y el comienzo de la China actual (Felipe de la Morena Calvet) (Nota 5): el autor, embajador español en el país durante los últimos setenta y primeros ochenta, nos desgrana sus experiencias y sobre todo sus opiniones personales sobre el gran cambio que se produjo en la China de aquella época. Aunque lo que más me ha gustado ha sido la parte inicial donde, de manera amena y sencilla, nos cuenta la historia del país durante el siglo XX hasta la muerte de Mao. Luego, aún manteniendo un ritmo correcto, creo que abusa de tantos nombres y organizaciones y al final uno se acaba liando y el relato se hace difícil de seguir. Y no hubiera venido mal saber algo más sobre la persona (que no tanto el político) de Deng Xiaoping. Aún así creo que la obra cumple dignamente en su papel como libro introductorio para entender al artífice de la China de hoy en día.


- De empleado a inversor (Jota Norte) (Nota 0): me lo compré siguiendo con la búsqueda del libro perfecto para iniciarse en el mundo de la inversiones. Y puedo decir con conocimiento de causa que este no lo es. Muy breve, no creo que llegue a las 60 páginas (porque por no tener no tiene ni las páginas numeradas, por no hablar de las faltas de ortografía). Intenta explicarnos la forma de conseguir la independencia financiera. Pero no lo consigue. Incompleto en el qué hay que hacer, ya no hablo del cómo hacerlo porque me estoy empezando a enfadar. En resumen, una auténtica estafa que no vale para nada. No sé si tirarlo o dejarlo en la estantería para recordarme cómo me engañaron. Si el autor lo escribió pensando que esto es lo que hay que hacer es un inútil. Si no, es que tiene mala fe. Lo único bueno, que se lee en menos de una hora. El primer cero que pongo, por el fondo y por la forma.


- Corazón giratorio (Donal Ryan) (Nota 8): ambientado en la periferia llena de adosados del Dublín de la última crisis, el autor nos relata lo que sucede (y ha ido sucediendo durante los años) en el vecindario. Pero contado de una manera muy original: en cada capítulo un personaje que va hablando/opinando/sintiendo sobre lo que ha pasado. Una visión incompleta y parcial que al principio cuesta entender pero que cobra todo su sentido al final, cuando el conjunto encaja. Muy bien escrito y con un estilo adaptado a cada uno de los personajes. Lo descubrí por casualidad y ha resultado ser una joya.


- La tierra que pisamos (Jesús Carrasco) (Nota 7): del mismo autor de Intemperie (comentario ya hecho por aquí tanto del libro original como del comic, aunque me falta por ver la pelicula!!!) y con una estructura rara (continuos saltos temporales mezclados) que hacen difícil su lectura, reconozco que me ha gustado. No sé si por la temática de sus libros o por esa forma de narrar que tiene le sigo encontrando un aire a Delibes. De una España que es una colonia alemana y de las relaciones entre una de las ocupantes y uno de los ocupados. Original. Se siente el calor del sur y el frío del norte.


- El sueño de mi desvelo (Antoni Daimiel) (Nota 5): escrito por el probablemente periodista de baloncesto español más famoso de los últimos años, el libro es una recopilación cronológica de sus anécdotas relacionadas con la NBA. Pareja del mítico Andrés Montes en las retransmisiones de esta liga, tiene un estilo que se lee fácil y el libro es entretenido. Pero sin aportar nada especial, se queda en una lectura de verano. Sorprende las puyitas dirigidas a algunos de los jugadores españoles que estuvieron en la NBA o las dirigidas a Canal+ y a algunos de sus compañeros en la cadena.


- Irène (Pierre Lemaitre) (Nota 8): vuelvo por fin a Lemaitre y me ha costado, volver con un libro suyo quiero decir, no leerle. Porque para ser un género que no me va mucho (de asesinatos en serie y policías), he de reconocer que este señor escribe muy pero que muy bien. Con unos personajes excelentemente creados y una historia magistralmente desarrollada, el giro final es sorprendente. Lo único que no me ha gustado es la descripción de los crímenes y no porque lo haga mal, sino porque lo hace tan bien y entra tanto en detalle que me resulta desagradable.


- Dream Team (Jack CCallum) (Nota 7): llevaba años con este libro en la lista de deseos de Amazon, pero fue ver el documental "The Last Dance" y lo pedí. Y me ha gustado. A ver, que el Nobel no se va a llevar, pero hay que decir es el perfecto complemento a la serie. Es mucho más que Jordan, claro. Con un estilo fluido y directo, se nota que el periodista conoce personalmente a los jugadores y todo lo que les rodea, por todos sus años trabajando en el entorno de la NBA. Aparte de que estuvo con ellos tanto antes como durante los Juegos. Casi 400 páginas que han caído en dos tardes.


- Los últimos. Voces de la Laponia española (Paco Cerdá) (Nota 7): un libro muy, pero que muy bien escrito sobre la llamada Serranía Celtibérica, esa enorme zona con partes de Castilla-La Mancha, Comunidad Valenciana, Aragón y Castilla y León que es un desierto demográfico. Con unas excelentes descripciones de los paisajes y unas todavía mejores entrevistas a sus habitantes, pocos pero muy distintos, muestra perfectamente el espíritu y la situación actual de esta zona: el abandono progresivo. Solo se me han hecho un poco pesadas las partes en las que se pone a dar cifras y números, que entendiendo que son necesarios, rompen desde mi punto de vista el ritmo del libro.


- Four warned (Jeffrey Archer) (Nota 6): otro de mis autores más comprados y leídos, el rey británico del thriller "largo". Aunque en este caso aparezca por aquí con una de sus obras más cortas (menos de cien páginas y con una letra enorme). Cuatro relatos cortos con golpes de efecto finales que cambian toda la historia. Y se leen en un momento.


- Con pajarita y sin tapujos (Inocencio Arias) (Nota 5): conocía al autor por ser diplomático de carrera, por ser del Real Madrid, y como no, por su pajarita. Pero nunca le había prestado mayor atención. Me lo compré más por curiosidad que por otra cosa y cual ha sido mi sorpresa al encontrarme con un libro irreverente y políticamente incorrecto. Donde pone en duda (con argumentos) muchas de esas ideas imperantes en la sociedad de hoy en día, tanto a nivel nacional como internacional. Uno puede estar o no de acuerdo con él, pero hay que reconocer su valentía al tratar ciertos temas. Su estilo directo no le va a hacer ganar muchos amigos. Me imagino que influye mucho el hecho de conocer los entresijos del sistema por haber trabajado para todos los gobiernos que hemos tenido en España y sobre todo sus ochenta años. Una pena que al tratar tantos temas el resultado sea tan irregular. Buen final con esa colección de frases memorables de políticos famosos.


- El pequeño libro que aún vence al mercado (Joel Greenblatt) (Nota 6): un libro sencillo, con toques de humor, con un estilo directo, no excesivamente largo y que se lee rápido. Nos habla de una metodología de inversión con la que según el autor, se gana dinero (claro!!!) pero que no funciona siempre (esto si que me ha sorprendido, tengo que reconocerlo). Se basa en dos ideas: comprar empresas con beneficios altos y a precios baratos. Y cómo, pues identificando los ratios relacionados con esos dos conceptos y usándolos en su "fórmula mágica". Todo muy cuantitativo. A ver, no me a cambiar la forma de invertir pero se aprenden cosas leyéndolo.



- La acusación (Bandi) (Nota 7): colección de relatos de ficción escritos y después sacados de Corea del Norte para posteriormente editarlos en Occidente. Historias corrientes de personas normales que viven en un país donde la vida es todo menos normal. Un ambiente absolutamente opresivo, sobre todo en los detalles más cotidianos. Pero donde sigue habiendo personas que pelean en su día a día por esos pequeños espacios de libertad. Curioso como todos los relatos realzan el valor de la amistad para poder sobrevivir. De situaciones que me han recordado antiguas historias que me contaba mi abuelo. Con un estilo sencillo, y duro a la vez que irónico, me ha hecho ser más consciente de la fragilidad y del valor de lo que tenemos y que muchas veces no disfrutamos.


- Un matemático invierte en bolsa (John Allen Paulos) (Nota 6): curioso libro escrito por uno de los mejores divulgadores de las matemáticas que hay. Nos cuenta su experiencia (no demasiado buena) en el mundo de la inversión. Nos va explicando los conceptos básicos de este mundillo, todo desde un punto de vista matemático. Con un estilo ameno y divertido, tiene la pega de estar demasiado orientado a los lectores estadounidenses, pero también hay que decir que casi todas sus conclusiones son universales. Es cierto que las recomendaciones que da son las tradicionales (diversificar,  invertir solo lo que no se necesita...) y que no es un curso para aprender a invertir, pero sabrás al menos lo que no hay que hacer para perder dinero (aspecto al que cada día le doy más importancia) y entenderás los porqués de muchas cosas. Curiosa opinión la que tiene sobre la capacidad de las matemáticas para prever los movimientos futuros del mercado: ninguna.


- Morir en primavera (Ralf Rothmann) (Nota 6): de un joven ordeñador alemán, reclutado a la fuerza por las Waffen SS al final de la segunda guerra mundial. De algunas miserias, de unas pocas grandezas, y sobre todo, de las muchas normalidades que se dan en un entorno tan anormal como los últimos días, todo caos, de otra guerra más. Y de la búsqueda de la tumba de un padre no muy querido.


- The rise and fall of great powers (Paul Kennedy) (Nota 8): otra de mis relecturas, la original hace más de veinte años, y que redescubrí al organizar los libros estos días. Quería ver como había envejecido y la verdad es que lo ha hecho bien. Creo que además ha sido el momento propicio para retomarlo, porque es un libro largo para leer si no de una sentada, por lo menos de forma continua. De la historia, del Renacimiento a nuestros días, de las distintas grandes potencias preponderantes en cada momento. Visto con la perspectiva del tiempo (se publicó a finales de los ochenta), quizás le falta prestar un poco de más atención a las potencias no occidentales. Lo he recomendado muchas veces y lo voy a seguir haciendo.


- The Christmas Train (David Baldacci) (Nota 5): estos días de estar en casa en casa y tener mucho más tiempo disponible está consiguiendo que vuelva a los autores de los que tengo más libros. Pero Baldacci, un mago del best seller de espías y todo ese mundillo, va a aparecer hoy aquí por uno que precisamente no es de su estilo. Y quizás por eso lo elegí. De un periodista americano de mediana edad, baqueteado por la vida y un viaje en tren de Washington a Los Ángeles pasando por Chicago. Una historia intrascendente pero amena, cálida y humana, con algo nunca visto en un libro de este autor: no hay ningún muerto!!! Perfecta para una tarde de confinamiento. Por cierto, que hay película y el protagonista es Dermot Mulroney. Y también participa una de actrices favoritas, Joan Cusack.


- Franco, una historia alternativa (Varios) (Nota 6): colección de nueve relatos, nueve ucronías sobre la España en la que vivió Franco. Algo irregular, cosa lógica, pero con una buena calidad media, me ha gustado especialmente "El derbi" de Pedro Pablo G. May. Historia divertida y original, en una Europa donde los alemanes ganaron la guerra y donde aparece un Hitler con Alzheimer y Pelé. Y ya no digo más. Y también el Ángel Rojo, donde aparecen nada menos que superhéroes!!!


- Espía de Dios (Juan Gómez-Jurado) (Nota 2): lo leí pensando que era del tipo de aquellos libros sobre conjuras vaticanas de Morris West y se parece más a Angeles y demonios de Dan Brown. Asesinatos por doquier y los que lo investigan. Se lee fácil y rápido pero nada original. Totalmente previsible e intrascendente, hay formas mucho mejores de usar tu tiempo.


- Think and grow rich (Napoleon Hill) (Nota 6): se puede decir que es de finanzas, pero no solo. Quizás es más de autoyuda, para aprender a conseguir objetivos (que previamente hay que definir, claro). Durante los años treinta, el autor se dedicó a entrevistar a las personas más importantes de su época (Carnegie, Rockefeller, Ford, Edison o Bell entre otros) buscando las características comunes que tenían todos ellos. Y con unas conclusiones que fueron muy poco convencionales para su época, aunque quizás ahora ya son hasta clásicas. Las dos más relevantes para mí han sido la importancia de ser perseverante y lo de no parar de aprender. Fácil de leer, me he quedado con la misma sensación que cuando veo una película de John Ford: excelente, pero con la sensación de haberla visto mil veces. Pero claro, es que el primero en hacerlo de esa manera fue él. El resto lo ha hecho después.


- Munich (Robert Harris) (Nota 6): este escritor es otro de los que suelo comprar casi todo lo que escribe (que es mucho), más antes que ahora, desde hace más de veinte años. Pero me costó mucho leerlo, de hecho he tenido que empezarlo de nuevo después de llevar casi cien páginas. Y era porque lo cogía de vez en cuando y no me enganchaba. Pero fue cogerlo una de estas largas tardes y me lo acabé en dos días. Sencillo de leer, bien ambientado, me ha hecho ver (es novela, no historia) la reunión de Munich entre Hitler y Chamberlain de una forma distinta, y hasta entender lo que pretendía el primer ministro británico. En resumen, una historia más de diplomáticos que de espías y que entretiene.


- Happy money (Elisabeth Dunn + Michael Norton) (Nota 5): sigo con el tema de las percepciones y creencias sobre el dinero. De este libro, un poco largo y y a veces repetitivo, pero con un enfoque distinto y fácil de leer, he sacado un par de ideas interesantes: no comprar cosas sino experiencias y lo de pagar primero y consumir después (todo lo contrario a nuestro mundo actual de crédito fácil, siempre en busca de esa satisfacción instantánea que luego se tarda tanto en pagar). Nada nuevo ni especialmente revolucionario, pero lleno de sentido común.


-The Rooster Bar (John Grishham) (Nota 2): llevo casi treinta años leyendo a Grisham y soy consciente de que nunca le darán el Nobel de literatura. Pero siempre ha sido garantía de entretenimiento, historias donde pasan muchas cosas y que enganchan y siempre con un inglés muy sencillo. Lo que los anglosajones llaman un "page turner", en este caso del mundo judicial americano. Pero esta novela, que aborda el tema de los préstamos para estudios universitarios de los estudiantes (de Derecho, claro, en esta historia) en Estados Unidos, tiene un guión que es para echarse a llorar. Y muy poco creíble. Por no hablar de los personajes. O del ritmo. En fin, que lo leí por aquello de entretenerme un rato y lo único que he conseguido es aburrirme bastante. Y que conste que no esperaba un solomillo, solo una hamburguesa aceptable.


- El pequeño libro para salvaguardar tu dinero (Jason Zweig) (Nota 7): todo muy de sentido común, muy práctico y se lee muy fácil. Una pena que todos los enlaces y algunos de los temas (fiscalidad, por ejemplo) sean válidos solo para Estados Unidos. Aún así he sacado algunas buenas ideas como lo de los 3 Mandamientos, lo de separar tu capital humano y tu capital financiero, que los bonos son buenos en caso de deflación, los peligros de las materias primas o lo de invertir en emergentes no por rendimiento sino por volatilidad. Buena idea lo del pequeño resumen al final de cada capitulo. Un libro para leer no al principio del todo, sino cuando ya sabes algo.


- Los peces de la amargura (Fernando Aramburu) (Nota 8): colección de relatos de un Aramburu que descubrí por casualidad, leyendo "Los años lentos", ya hace muchos años. Y desde la primera frase me gustó esa forma de narrar que tiene. Fluida. Dura. Y las personas, que no personajes, que viven en sus historias. Y la tristeza que reflejan. Y el dolor. Le valoro sobre todo la valentía de hablar de los perdedores, que muchos se fueron, por decirlo de manera elegante, pero muchos más se quedaron. Y siguen sufriendo.


- Educación financiera para padres e hijos (Alberto Chan) (Nota 3): al acabar de leerlo me he quedado con una sensación agridulce. El principio muy bueno: explica de forma sencilla y asequible los conceptos básicos (ahorro, inversión, rentabilidad, riesgo, liquidez, activos y pasivos, tipos de deuda, gastos o tarjetas). Pero a partir de la mitad, se echa a perder. Todo empieza a cambiar con la parte dedicada a los productos financieros, que es incompleta, simplista o con algunas recomendaciones que son para echarse a temblar en un libro introductorio como este (opciones binarias y CFDs!!!). Mejora algo con los tipos de interés y se hunde definitivamente con lo del carácter emprendedor, las frases de la educación financiera y las reflexiones de broker. Mucho material de autoayuda y no de calidad precisamente en estas últimas paginas. Una pena, porque el principio era excelente para un libro orientado a personas no iniciadas en el tema.


-Viviendo en el futuro (Enrique Dans) (Nota 8): sigo a Dans desde hace años en su blog y publica diariamente, comparto y utilizo sus artículos en clase, así que comprar el libro era lo mínimo que podía hacer (y eso que ya tenía la versión digital). Y no me arrepiento. Es un excelente compendio de todas sus ideas sobre tecnología y su impacto en la sociedad, muy bien organizadas por áreas (empleo, política, relaciones personales...). Con un estilo muy fluido y divulgativo, se puede abordar tanto de una sentada (no es excesivamente largo) como capítulo a capítulo. De casi obligada lectura, ahora una primera vez (y ver ese futuro que ya es presente) y de nuevo en unos años (para comprobar si ha acertado en ese futuro cercano). No te lo pierdas.


- Viaje a la libertad económica (Daniel Lacalle) (Nota 7): un libro que me ha hecho pensar mucho, porque plantea una visión de la economía y su impacto en nuestro día a día distinta a mis ideas. Al acabarlo obviamente hay cosas con las que no estoy de acuerdo, otras con las que sí y una gran mayoría en las que me ha hecho dudar y sobre las que seguiré reflexionando. Y eso es lo que más me ha gustado del libro, que te hace replantearte las cosas. Una frase: "Es más importante el Estado del Bienestar que el Bienestar del Estado".


- El mundo en 2050 (Laurence C. Smith) (Nota 7): estudio hecho en 2011 de cómo va a evolucionar nuestro mundo hasta 2050. El análisis se realizó teniendo en cuenta cuatro fuerzas globales que van a definir el futuro: la demografía, los recursos naturales, la globalización y el cambio climático. Muy bien documentado, las conclusiones no son precisamente optimistas. Aunque lo que da miedo de verdad es que una de las hipótesis iniciales que presupone (entre otras, como que no habrá una tercera guerra mundial o que el cambio climático no será brusco) es que no habrá ninguna pandemia letal.


- El inversor español inteligente (Miguel de Juan) (Nota 6): un libro extraño. Lo compré después de haber leído el anterior (El lemming que salió raro, del que he hablado en estas páginas) del mismo autor, gestor del fondo de inversión Esfera Argos. Es un tributo a la obra clásica de Benjamin Graham, de título parecido y según los entendidos la biblia de la inversión en valor y que todavía no he leído. Habiéndome gustado y teniendo en cuenta que me falta mucho para ser un experto en estos temas, algunas partes me han parecido muy básicas y repetitivas por ya conocerlas, mientras que en otras, cuando entra en detalle en tesis de inversión de empresas concretas o ratios a usar, tengo que reconocer que no me he enterado de nada. Pero en su conjunto me parece que se trata de una obra bastante didáctica (muy buena la parte en la que habla de los distintos productos de inversión), que puede estar bien no como primera lectura sobre inversión, pero sí cuando se tienen ciertos conocimientos, sobre todo si la idea es empezar a comprar acciones individuales. Y todo en un tono muy de profesor y con esos toques de humor tan sutiles que le caracterizan. Recomiendo también la lectura de sus cartas mensuales sobre su fondo de inversión donde se puede aprender mucho.


- Fernando Martin: instinto ganador (Javier Balmaseda) (Nota 5): lo cogí con mucha ilusión, el autor es manchego, de Malagón. Y el libro tiene partes interesantes, las que nos cuentan detalles de la vida personal de Fernando Martín, pero también muchas otras de loas repetitivas que a mí personalmente no me añaden nada. Así que al final lo dejo como un libro correcto que se puede leer, un poco irregular, pero al que le sobran páginas.


- El pequeño libro que genera riqueza (Pat Dorsey) (Nota 7): la auténtica biblia sobre los fosos (moat en ingles). En este libro está todo lo que hay que saber del tema y explicado de una manera muy clara. Donde yo he tenido más problemas ha sido en la parte más práctica, la final, cuando habla de los ratios a usar, porque hay que tener una serie de nociones básicas de contabilidad que yo no tengo en este momento. Tendré que aprender si un día doy el salto a la selección de acciones individuales.


- Trabajo, piso, pareja (Zahara) (Nota 7): hacía mucho tiempo que no me leía un libro en un solo día. Un libro que compré simplemente porque me gustó la portada y el título, encontrado en uno de esos vagabundeos que me gusta hacer en las librerías. La historia de una pareja normal en nuestros días. Dos treintañeros que se enamoran. Nada excesivamente original pero muy bien contado. Una vez leído me enteré de que la autora es una cantante conocida. Para mí no, para mí simplemente es una buena escritora.


- The Millionaire Fastlane (MJ deMarco) (Nota 5): a estas alturas uno ya es bastante escéptico, pero reconozco que lo que sugería el título (hacerse millonario rápidamente) me llamó la atención....y piqué. Y no porque el libro esté mal, sino porque está más orientado a emprendedores (Fastlaners en "su" terminología) que a inversores (Slowlaners). De hecho el libro critica abiertamente a estos últimos y sobre todo a las personas que trabajan por cuenta ajena y que solo piensan en el presente (Sidewalkers). La idea principal del libro es que hay que hacerse rico lo antes posible y disfrutar de las cosas cuando se es joven, no siendo viejo. En lo que estoy plenamente de acuerdo. Y te da ideas de negocios para hacerlo y cómo hacerlo (sus 5 Fastlane Commandments). Pero el problema viene en este punto, cuando hay que poner en práctica los mandamientos, que lo que propone no se sostiene. Le pasa como a algún partido político español: un excelente análisis de la situacion pero un pésimo y poco realista plan de acción.


- La revolución española vista por una republicana (Clara Campoamor) (Nota 9): este es un libro de los que dejan huella. La autora, nunca suficientemente valorada y recordada y a menudo vilipendiada, como muchos otros de esa "tercera España" (tengo que citar a mi admirado Sánchez Nogales), escribió la obra durante los primeros meses de la guerra civil. Y sorprende no solo la objetiva descripción de los hechos de aquellos días en la zona gubernamental o el fino análisis de la situación, sino sobre todo el futuro que plantea para ambos bandos. He leído análisis similares, sobre todo de los grandes hispanistas británicos, pero es que se hicieron muchos años después, no en octubre de 1936. Todo el libro destila lo duro que tuvo que ser para ella, demócrata de pro y que peleó tanto por la República y sus valores (no solo en el ámbito de las derechos de las mujeres), ver como esta se iba deshaciendo como un azucarillo. Porque además le costó muy duras críticas y hasta amenazas por parte de muchos de sus "compañeros". Una obra con una excelente edición que incluye multitud de material complementario.


- El inversor tranquilo (Juan Bautista Serrano García) (Nota 8): libro largo, más de 500 páginas, pero muy bien escrito y que se lee fácilmente. Y que explica muy claramente lo que hay que hacer y lo que no para invertir y vivir tranquilo. Todo con un sentido común (que a veces no es el más común) que convence. Recomiendo su lectura cuando se está empezando en este mundillo, nos puede ahorrar mucho tiempo, muchas tonterías y sobre todo mucho dinero.


- The 7 habits of highly effective people (Stephen R. Covey) (Nota 8): leí por primera vez este libro hace más de veinte años, antes de empezar a dar clase y me resultó de gran ayuda. Eso sí, lo enfoqué desde un punto de vista estrictamente laboral. Sin embargo ahora, y no sé porqué, según lo iba leyendo iba pensando más en cómo aplicarlo en lo personal. Ha sido como leer un libro distinto y me ha vuelto a gustar. Muy útil y de fácil lectura.


- Los secretos de una mente millonaria (T. Harv Eker) (Nota 7): curioso libro porque por el título pensé que era sobre inversiones, pero que al final ha resultado ser más de crecimiento personal, eso sí, sobre los pensamientos y creencias que nos limitan en nuestra relación con el dinero. Partiendo de que el dinero es malo y los que lo tienen también, el autor nos intenta ayudar a desmontar esta idea con una serie de argumentos y razones y que se nos quite ese sentimiento de culpa sobre la posesión del dinero. Interesantes las reflexiones que hace sobre la falsa modestia,  el ser pagado por tiempo o por resultados, la importancia de la educación financiera o del nunca dejar de aprender cosas. Reconozco que a veces se me ha hecho un poco largo, pero en general merece la pena. Me ha hecho pensar.


- Revista Skyhook (Nota 9): que sí, que ya sé que no es un libro. Pero como ya he hecho alguna trampa que otra (con la revista futbolera Panenka o contando la Trilogía del Caballero oscuro de Nolan como serie) pues ya no me da tanta cosa. La idea es sencilla: artículos (reportajes o entrevistas) preparados, trabajados, bien documentados, densos y largos sobre baloncesto. NBA, ACB, Euroliga principalmente. Pero nada que ver con lo que se escribe hoy en día. La tienes en formato digital y en papel, los dos con precios asequibles, especialmente si te suscribes. Si te gusta el basket de verdad tienes que leerla. Un lujo con el que además se aprende.


- The little book of hedge funds (Anthony Scaramucci) (Nota 7): partiendo de que la palabreja se las trae, uno la lee y es difícil saber lo que significa. Tenía yo una cierta idea, pero después de leer el libro ya sí que lo tengo claro. Muy bien escrito, nos explica perfectamente lo que es un hedge fund (un fondo de inversión pero sin tantas limitaciones a la hora de gestionar el patrimonio), como funciona para conseguir ganar dinero o su peculiar estructura de comisiones. En resumen, que nos vende que es el mejor vehículo de inversión (el autor tiene uno!!!) y de paso critica la inversión con ETFs. Eso sí, todo muy bien argumentado.


- Meditaciones (Marco Aurelio) (Nota ?): supongo que hay libros que uno está predestinado a leer y otros que no. Pues este pertenece a estos últimos. Os cuento. Me bajé primero una edición que sólo incluía el libro pero no pasé del Libro II. Luego decidí bajarme otra con una introducción sobre el autor y su marco histórico. Y ahí estuvo esperando casi un año. Luego me dije que a lo mejor con el libro físico era distinto, y la copia que me llegó tenía muchas páginas mal impresas. Y ahora que me he puesto otra vez, empezando desde el principio de nuevo, que sigo sin pasar del Libro II, eso sí, introducción incluida. Demasiadas casualidades juntas, así que lo aparco de momento. Mira que en el mundillo de la inversión todo el mundo dice que éste es uno de sus libros de cabecera. Pero es que me cuesta horrores ir leyendo uno a uno todos sus pensamientos/ideas/aforismos y tengo otras muchas lecturas pendientes. Creo que todavía no estoy preparado. Seguiré acercándome al estoicismo con la lectura diaria de "The daily stoic" de Ryan Holidays.


- El código del dinero (Raimon Sansó) (Nota 1): me lo compré porque todo lo que había oído era bueno. Pero para mí ha sido una auténtica decepción. Típico libro de autoayuda en plan americano, con muchas palabras y con pocas ideas, que se repiten una y otra vez. Quizás ha influido que está totalmente orientado a emprendedores, tema que no me interesa mucho, pero es que incluso ahí es un compendio de generalidades que no me han aportado nada. Y paro ya de escribir porque bastante tiempo le he dedicado ya a esta reseña.


- Inside the Third Reich (Albert Speer) (Nota 7): cada libro tiene una historia y recuerdo haber comprado este hace muchos años en una librería de segunda mano en Fuengirola (la edición es la que aparece en la foto). Lo leí y me gustó. Un día buscando otro en casa lo vi y decidí volver a leerlo. Son las memorias del llamado "nazi bueno". El arquitecto protegido y admirado por Hitler que reconoció su culpa (solo parte) y que fue ministro de armamento, responsable entre otras cosas de los millones de trabajadores "voluntarios" que llenaron las fábricas del Reich durante la guerra. Un personaje mucho más complejo de lo que parece a primera vista, con más oscuros que claros, estos últimos bien desarrollados en su autobiografía. Porque si nos limitamos a leer solo esta, él no hizo nada malo. Supo venderse muy bien, menos mal que la historia acaba poniendo a cada uno en su lugar.


- El lemming que salió raro (Miguel de Juan) (Nota 8): se trata de una recopilación de las cartas mensuales (desde 2007 a 2010) que el autor les iba escribiendo a los partícipes de su fondo de inversión. Hablando tanto de la actualidad económica de aquellos días (plena crisis) como de ideas y conceptos básicos del mundo de la inversión. Muy variado y excelentemente explicado. Y además en cada carta usa una película (clásicas sobre todo) como línea argumental para desarrollar la idea o ideas sobre las que quiere hablar. He ido leyendo una cada día y tengo que reconocer que he aprendido mucho (también de cine!) y que he disfrutado con su lectura.


- La conquista de América contada para escépticos (Juan Eslava Galán) (Nota 7): última obra (hasta el momento!!!) de uno de los probablemente autores más prolíficos que tenemos hoy en España y que ha hecho colección de sus libros de historia acabados en "contada para escépticos" y de los que ya me leído unos cuantos. Con una forma de escribir que se lee muy fácil, con sus toques de humor característicos, vuelve a acertar otra vez, siempre y cuando uno busque divulgación histórica y no algo más "serio", eso sí, muy bien documentada. En un tema del que no sabía mucho salvo las cuatro cosas básicas, me ha sorprendido sobre todo la cantidad de hechos (que no opiniones) presentados por el autor que, sin mostrar esa conquista "mítica" que muchos hemos estudiado, tampoco la demoniza. Siempre la sitúa en su contexto histórico (no hace la trampa de ver todo a través de nuestros ojos del siglo XXI) y la compara con las realizadas por otros países europeos. Me llamó mucho la atención algo que yo desconocía: que nunca fueron colonias y que sus habitantes tenían los mismos derechos que los de otros territorios. En la teoría, que luego en la práctica, sobre todo en lo que se refiere a las personas, fue otra cosa. Pero es algo que sorprende cuando estamos hablando del siglo XVI. En resumen, un libro que se lee muy bien (con ese toque de ficción aparente que me encanta) y eso que es bastante extenso.


- El pequeño libro de la inversión en valor (Christopher Browne) (Nota 7): es un análisis muy completo de lo que es este tipo de inversión. Desde su definición hasta cómo identificar acciones (en realidad empresas) tipo value y que merezca la pena invertir en ellas, pasando por multitud de consejos prácticos. Hay partes que no he conseguido entender mucho, como todo lo relacionado con los ratios y la contabilidad pero también conceptos que me han llamado la atención, como el margen de seguridad. Lleno de sentido común, lo apunto para relectura a futuro, cuando sepa más. Si es que me apetece (de momento no) meterme en el mundo de las acciones individuales, claro.


- Los Tercios (José Javier Esparza) (Nota 5): la historia militar de España en Europa durante los siglos XVI y XVII vista con los ojos de esta unidad con antecedentes medievales. Interesante por todas las cosas que he descubierto, porque no se limita a lo estrictamente militar, en ocasiones aburre un poco porque se convierte en una sucesión de nombres, batallas y fechas. Un ejemplo de cómo muchas veces la organización y la motivación es más importante que los números.


- Acelera tu libertad financiera (Javier Donoso) (Nota 5): continuación del libro comentado anteriormente, se dedica a complementar lo que faltaba: una vuelta de tuerca más en el control de la economía doméstica, las inversiones a evitar, nuevas estrategias de inversión o cómo lidiar con la jubilación. E incluye una lista bastante completa de recursos para seguir aprendiendo sobre el tema. En resumen, los dos libros forman un conjunto bastante completo y asequible para iniciarse en el tema.


- Gregg Popovich (Rafael Cerrato) (Nota 5): biografía (la primera mitad del libro) del mítico entrenador de los San Antonio Spurs de la NBA, para mi gusto el equipo al que he visto hacer el mejor baloncesto de la historia (en especial durante la temporada 2013-14). Más de 20 años seguidos (y todavía sigue) en el puesto, reinventando al equipo cada temporada. Un ejemplo de lo que se puede conseguir cuando se deja trabajar a largo plazo (y hay talento, claro): siempre en playoff y cinco anillos. La segunda parte flojea, porque es la historia, eliminatoria a eliminatoria, de todas sus temporadas al frente de la franquicia tejana. Y aunque me ha traído muy buenos recuerdos, llega a cansar un poco. De ahí la nota.


- Obtén tu libertad financiera (Javier Donoso) (Nota 5): un paso a paso muy asequible, aunque optimista, de como conseguirla. Me gusta el principio, con lo más básico y todo muy claro. Pero a partir del capítulo 19, donde nos cuenta como invertir (propone una estrategia Buy & Hold con acciones españolas), pues ya baja el nivel. Eso sí, ofrece hojas de cálculo gratuitas en su blog para poder llevar a cabo todo el proceso. Tiene segunda parte.


- Eso no estaba en mi libro de historia de España (Francisco García del Junco) (Nota 2): primer libro que leo de la colección "Eso no estaba en mi libro de..." y ha sido una auténtica decepción. Aunque toca temas como Blas de Lezo o los vikingos, la mayoría no me han interesado. Porque la manera en la que se cuentan tiene una total falta de ritmo, se limita muchas veces a una lista de hechos descritos u opiniones pero todo con muy poca gracia.


- Objetivo: libertad financiera (Salvador Aznar) (Nota 6): sigo con mi búsqueda del mejor libro para principiantes en finanzas personales y de paso aprender algo nuevo. Y este va dirigido a ese público. Las cosas que cuenta son útiles, se lee muy fácil y va al grano. Ideal para personas que acaben de empezar a trabajar o para los que lleven más tiempo pero quieran poner ya las cosas en práctica, pero no para los que no cumplen estos requisitos (por ejemplo, adolescentes). Porque propone productos actuales, con nombres y apellidos. Y esto, que es una fortaleza ahora, se convierte en una debilidad a futuro, porque se quedará desactualizado en poco tiempo. Propone inversión pasiva.


- La Pitipedia (Hurtado + Pacheco) (Nota 7): conozco a Piti Hurtado desde hace años, por su blog, desde sus tiempos de entrenador en Japón. Un tío diferente que sabe mucho de baloncesto, con un enfoque distinto del tema. Por eso no me sorprendió verlo en Movistar+, con ese estilo suyo. No sigo el programa, pero de vez en cuando si me voy a YouTube y me veo unos cuantos vídeos suyos. El libro me ha gustado mucho, es ameno, aunque le encuentros un par de peros: el primero, que para disfrutarlo del todo uno tiene que "tener una cierta edad" (y yo la tengo!!!), por las muchas referencias que hace al baloncesto de los ochenta y de los noventa. Y que es algo irregular, lo cual es normal, porque está escrito por dos personas y dividido en 20 capítulos, y ahí hay de todo. Por cierto, el epílogo, una conversación entre un padre y un entrenador (los dos autores) me ha gustado mucho. Debería ser de obligada lectura para los dos colectivos anteriores y el de los coordinadores deportivos de cualquier equipo.


- Bajo dos banderas (Varios) (Nota 4): colección de relatos ambientados en la Guerra de la Independencia americana, que como era de esperar, es bastante irregular. Con autores como Pérez-Reverte, Lorenzo Silva, Espido Freire o Juan Eslava Galán. Para aprender la aportación española, muy infravalorada (qué mal nos vendemos, frente a los franceses, por ejemplo) a la independencia de Estados Unidos, y conocer a sus personajes y hechos principales. Con más valor histórico que literario.


- La economía funcionará cuando tú la entiendas (Gregorio Fernández) (Nota 4): no es el primer libro que leo de este autor, y podrás estar de acuerdo o no con él, pero hay que reconocer que argumenta bien sus ideas.  Habla de todo, desde la dicotomía generar vs distribuir riqueza a una crítica muy dura (y con la que estoy de acuerdo) al actual sistema de pensiones (de reparto) que tenemos en España, pasando por la importancia de la cultura financiera de los ciudadanos o la "calidad" de nuestros políticos (en un tono muy anarcocapitalista). Y hace muchas propuestas para cambiar las cosas. Lo que pasa es que intenta abarcar demasiado y acaba repitiéndose mucho. Firme defensor de la inversión directa en acciones o bonos frente a la "tiranía" de los fondos de inversión. Un libro distinto que no ha sido lo que yo esperaba.


- El jamón de York no existe (Dra. Marián García) (Nota 7): un libro muy práctico donde nos explican todo lo que hay que saber sobre los alimentos que compramos. Se lee rápido, tiene un formato totalmente "Mr. Wonderful" pero hay que reconocer que es útil. Mucho sentido común y algunas sorpresas. Hay que leerse las etiquetas siempre. Los resúmenes al final de cada capítulo contienen todas las ideas clave del libro.


- Aprende a invertir con sabiduría (David Blanco Galisteo) (Nota 2): segundo libro que leo de este autor y visto lo visto, complicado va a ser que me lea un tercero, si es que algún día lo publica. Dividido en tres partes, la primera es una serie de consejos sobre inversión demasiado básicos y no muy bien organizados. En la segunda habla de esas grandes empresas que están a nuestro alrededor (Zara, Amazon, Google...) pero de inversión, poco. Y en la tercera hace algo parecido, pero en este caso sobre sectores potencialmente interesantes a la hora de invertir (bancos o biotecnología, por ejemplo). Salvo que seas ese tipo de inversor que busca ideas sobre empresas o información sobre ratios, totalmente prescindible.


- Roja y gris (Javier Borrás) (Nota 8): el subtítulo resume perfectamente el libro: "andanzas y tribulaciones de un joven corresponsal en China". Muy bien escrito, ameno, al leerlo te da una visión muy humana (habla sobre todo de la gente) y distinta del país. Y todo ello aderezado con reflexiones más del tipo social y algunas gotas de análisis político, como cuando habla de la teoría de "temor pero no odio". Y actual, publicado en mayo de 2019.


- Dinero. Domina el juego (Tony Robbins) (Nota 7): lo había visto en muchas listas de lectura en los foros de inversiones en los que me muevo. Además lo han colocado bien en las librerías, con una portada llamativa. Pero me echaba para atrás la pinta del autor (una especie de Mario Conde en su versión joven) y que era muy tocho. Pero un día de esos de verano, tonteando por Netflix buscando qué ver, encontré un documental de un seminario que hace el autor, de esos de "mejórate a tí mismo", típicamente americanos. Y aunque nunca iría a uno, tengo que reconocer que me impactó. Porque este señor se dedica a eso, a escribir libros y dar seminarios de autoayuda y por lo visto es la bomba en Estados Unidos. Así que me bajé el libro y empecé a leerlo. Y aunque lo he simultaneado durante el verano con otros, reconozco que me ha enganchado. Su objetivo es, tal y como indica en el subtítulo, enseñarte a alcanzar la libertad financiera en 7 pasos. Cosas que me han gustado: las citas (la que más esa de "El dinero es muy buen sirviente pero muy mal amo"), las entrevistas con grandes inversores (de hecho comencé por ahí), el tono dirigido a personales normales (se puede empezar de cero, sin saber nada), o el machacarte que hay que aprender y aprender y en general lo que cuenta, que es sencillo y útil a la vez. Lo que no me ha gustado: que es largo, ese darle vueltas a las ideas principales tan usado en los libros de autoayuda anglosajones cuando se puede hacer en menos páginas o que al estar orientado al mercado americano hay algunos temas o productos que aquí no nos valen para mucho. Resumiendo, un buen libro en cuanto a ideas, asequible y perfecto para empezar, pero que se podía haber escrito en la mitad de páginas. Como esta reseña, vamos.


- Caminar (Erling Kagge) (Nota 7): este libro consigue que te lo estés leyendo y disfrutándolo y a la vez que lo único que te apetezca en ese momento es dejarlo a un lado y salir a andar. Una obra difícil de clasificar, muy personal, que se lee en una tarde, que con sus reflexiones me ha descubierto aspectos nuevos sobre una de mis aficiones: caminar.


- Nosotros los mercados (Daniel Lacalle) (Nota 6): había oído hablar mucho y bien del autor, así que cuando vi el libro en la estantería lo cogí. Nos explica su visión de los mercados y de la economía (muy bien explicado todo), nos cuenta su experiencia personal como gestor de hedge funds y finalmente entra en la parte más técnica de todo lo anterior. Que es la parte que menos me ha gustado, simplemente hay muchas cosas que no entiendo. Otro libro que me hace ver que tengo mucho que aprender todavía y que apunto para una relectura posterior. Por cierto, en las elecciones de 2019 salió como diputado por Madrid con el PP y renunció a su escaño a los pocos días.


- José Luis Sampedro (Andrés Sorel) (Nota 2): no he leído mucho de Sampedro como escritor (La sonrisa etrusca, hace mucho, poco después de la muerte de uno de mis abuelos), pero sí bastantes artículos sobre economía con esa visión tan distinta y tan suya, alguna que otra entrevista o sus artículos de opinión. Y tanto la persona como el personaje me han atraído siempre. Por eso cogí el libro. Pero luego me he puesto a leerlo y no he conseguido pasar de la página 50. Seguro que me pierdo lo mejor, pero es que he decidido que si un libro no me gusta, no voy a perder más tiempo con él. Y no tiene nada que ver con José Luis Sampedro.


- El hombre más rico de Babilonia (George S. Clason) (Nota 8): mira que estoy dedicando tiempo a la búsqueda de los mejores libros de finanzas personales. Y he cometido un error de principiante: no empezar por "los clásicos". Porque este libro está escrito hace casi cien años y es de los que recomienda todo el mundo. Y es que, en forma de fábula y con un estilo muy bíblico, te cuenta lo más básico e importante. Y de forma breve y amena. El primer libro que debes leer.


- The One Thing (Keller + Papasan) (Nota 7): aunque llevo muchos años usando GTD y soy un firme defensor de esta metodología, reconozco que cuesta. Y para la mayor parte de la gente saber (y usar correctamente) las cuatro cosas básicas sobre productividad ya supone una mejora brutal. Así que cuando oí hablar de este libro pensé que tenia que ponerme con él. Y tengo que decir que es cierto lo que comentaban. Es breve, va al grano y es fácil de leer. Nos habla de temas como la ley de Pareto, la multitarea, de lo que nos cuesta decir no o de la importancia de llevar una vida sana, entre otros. Nada nuevo bajo el sol, pero todo explicado de manera muy sencilla y muy bien organizado. Un libro perfecto para iniciarse en el mundo de la productividad y conseguir mejoras rápidas  (sobre todo si no se sabe nada del tema). Y ya después uno se puede plantear si empezar o no con metodologías más completas como GTD.


- Invirtiendo en calidad (Cunningham + Eide + Hargreaves) (Nota 6): me habían hablado muy bien de este libro, así que en cuanto lo encontré me puse a leerlo. Y ya desde el principio me dí cuenta de que no es para mí. Y no porque sea malo, que no lo es, todo lo contrario. Es que se centra en empresas. Y yo todavía no estoy en ese nivel. Todo lo que cuenta es lógico y de sentido común. Te habla de fallos típicos, de las cosas clave y todo desde el punto de vista del proceso de inversión. Creo que es un libro más orientado a personas que ya invierten directamente en acciones. Para mi situación actual tiene un nivel tirando a alto (en el sentido de conocimientos y de aplicación práctica). Y es por eso que no le pongo mejor nota, porque todavía no sé lo suficiente. No es largo y está bien escrito. Para volver a leer en unos años.


- The subtle art of not giving a f*ck (Mark Manson) (Nota 5): he de reconocer que lo he leído porque el título (y la portada) me llamó la atención. No está mal, no es muy largo y se lee fácil. Pero al final son cuatro ideas y ninguna excesivamente original. Que estamos en una sociedad en la que nos preocupamos por todo, y que deberíamos centrarnos en solo hacerlo de las cosas importantes. Que lo relevante es el camino, no la meta. Que ser normal (en el sentido de ser como la mayoría, no destacar) no es malo per se. Y luego nos habla de la importancia del autoconocimiento y de cómo llegar a él usando la teoría de la cebolla (interesante enfoque) y saber cuáles son nuestros verdaderos valores. Y a partir de estos, decidir qué hacer. Nada ilógico ni estridente, pero tampoco novedoso. Entretenido, otro de esos libros de autoyauda muy americano pero que ha conseguido buenas ventas en Europa. Un gran ejemplo del marketing editorial bien hecho.


- Finanzas para un tonto (Juan Marín Pozo) (Nota 5): es un libro raro. Muy caótico en cuanto a contenidos, va de una familia que gana una estancia en un parque temático financiero y va descubriendo, en las distintas atracciones, como conseguir la independencia financiera. No lo recomiendo para empezar, creo que por la estructura que tiene no facilita las cosas. Eso sí, como repaso de ideas puede valer, no añade nada novedoso pero sí es entretenido. Y con una parte dedicada a seguros que es muy interesante y está muy bien explicada.


- 6 relatos ejemplares (María Elvira Roca Barra) (Nota 6): reconozco que cogí el libro en la biblioteca por su autora, la misma del famoso ensayo "Imperiofobia y leyenda negra", que tengo pendiente de leer. He escuchado varias y extensas entrevistas con ella y me ha gustado esa forma de ver nuestra historia mucho más similar a la de otros países de nuestro entorno, sin ese pesado sentimiento de culpa. A ver si cae este verano. En cuanto a este libro, ficción con base histórica, 6 relatos que tienen en común una visión de la Europa protestante muy distinta a la "oficial". Interesante desde el punto de vista histórico, pero no tanto a nivel literario. Aparte de que hay alguno que no he acabado de entender. Denso ya por el final de curso?


- Esto no es América (Jordi Puntí) (Nota 7): supongo que en la nota ha influido positivamente la forma en la que me lo he leído: en una tranquila tarde, sin interrupciones y de una sentada. Hacía años que no me sucedía esto. Una colección de relatos con resultado irregular, como suele ser habitual, pero con algunos brillantes. Una vez conocido al autor y visto como escribe, mi idea es probar ahora su novela Maletas perdidas.


- Breve historia de la revolución francesa (Iñigo Bolinaga) (Nota 5): relato cronológico con multitud de hechos y personas. Para mi gusto demasiada información y poco análisis, hay momentos en los que se hace pesado por lo concentrado y por la forma en que está escrito. Pero me ha hecho darme cuenta de que mi conocimiento era escaso y superficial. Y también ha despertado mi interés por el tema, me pongo a buscar un nuevo libro.


- Rey Mirza (Juan Francisco Escudero) (Nota 5): en cuanto me enteré de que había salido me lo compré. Porque ver que el autor es Juan Francisco Escudero era una garantía (imprescindibles sus libros de basket en la editorial JC). Pero al final es más una historia del baloncesto yugoslavo, eso sí, con datos para aburrir, y usando a Delibasic como hilo conductor, que una historia del jugador. A ver, que he descubierto muchas cosas sobre él que desconocía, pero esperaba más cosas sobre Delibasic. El libro me ha decepcionado un poco, tanto en el contenido (comprensible teniendo en cuenta mis expectativas) como en la forma (falta de ritmo, fallos ortográficos). Y esto último sí que no me lo esperaba del autor. Resumiendo: segundo libro que leo sobre Mirza Delibasic (ver más abajo "Conversaciones con Mirza" y creo que todavía no se ha escrito "su" libro. Aprueba por ser quién son tanto el personaje como el autor.


- Los trucos de los ricos (Juan Haro) (Nota 5): hay que reconocer que el título me llamó la atención. Y la verdad es que luego el libro va de eso, pero tiene un "pequeño" problema para las personas como yo. Que para casi todo lo que recomienda es necesario tener una empresa. Según el autor, todo lo que propone es legal y la cuestión es aprovechar los resquicios del sistema. Pero claro, yo no soy capaz de evaluarlo. Resumiendo, que a mí no me ha servido de mucho, más allá de algunas ideas puntuales. Y por todo lo anterior le pongo un 5.


- Breve historia de Alemania (Hagen Schulze) (Nota 7): lo compré hace un par de años, lo había empezado varias veces pero no había manera. Así que aprovechando el viaje a Berlín lo metí en la mochila para leerlo durante el vuelo. Y me ha durado el vuelo y un par de horas más por la noche debidas a una infame almohada que no me dejaba dormir. Escrito de manera muy ágil y amena, este libro me ha permitido, entre otras cosas, conocer los orígenes o cómo funcionaba el Sacro Imperio, saber más de la unificación alemana en el siglo XIX o entender el papel de Prusia en la historia de Alemania. Por poner alguna pega, se nota que está escrito para el lector alemn (da por supuesto un cierto grado de conocimiento previo) y acaba poco después de la caída del Muro, con lo que los últimos veinte no los toca, cosa que hubiera sido interesante. Pero como introducción está bien, y me ha hecho ver que tengo que seguir leyendo más sobre nuestra historia europea.´


- Haz que el dinero sea tu amigo! Te acompañará toda la vida (Gregorio Hernández) (Nota 1): ya había leído otros libros de este autor y me habían gustado. Inversor autodidacta y firme defensor de la estrategia de inversión por dividendos. El título sugería otra cosa, pero al final se trata de más de lo mismo, y además no muy bien explicado. Es decir, lo de ahorro, inversión, renta fija y renta variable, pero todo mal estructurado y relacionado. Para alguien que sepa del tema, repetitivo y sin aportar nada nuevo. Y para su público objetivo (el subtítulo es "Educación financiera y bolsa para adolescentes") una colección de frases en plan manual de autoayuda que muchas veces no van a entender y que en otras ocasiones tendrán que creerse porque sí. Didácticamente hablando un desastre. No recomiendo perder el tiempo o el dinero con este libro, hay cosas mucho mejores.


- Contra la nueva educación (Alberto Royo) (Nota 7): lo encontré en la Casa del Libro durante una de esas visitas en las que te dedicas merodear y vas buscando libros sin ningún tipo de criterio. Ya el título me llamó la atención, pero lo que me hizo decidirme a comprarlo fue que estaba prologado por Antonio Muñoz Molina, persona cuyas opiniones tengo en muy alta estima. Y no me equivoqué. Un libro en el que su autor defiende (por contraposición con la "nueva educación") una educación basada en el conocimiento, el esfuerzo y el pensamiento crítico. No se casa con nadie, critica duramente a todos esos "expertos educativos", a las "nuevas" metodologías (normalmente con nombre en inglés) que proliferan cada día más y que aparecen y desaparecen cada pocos años o a esa pasión de innovar por innovar (pero esto no iba de mejorar?). Aún no estando de acuerdo con todo lo que plantea, me ha gustado este ácido y muchas veces divertido alegato a favor de la educación de verdad. Y muy importante: el autor es un profesor de secundaria...que sigue dando clase.


- Olvídate de tu cerdito y pon a crecer tu dinero (Antonio Jiménez) (Nota 7): escrito por el autor del blog (muy recomendable) del mismo nombre, el libro nos presenta la cultura financiera necesaria para movernos en el mundo de hoy en día. Con un estilo sencillo, nos va explicando, de forma organizada y razonada, con útiles gráficos y ejemplos, tanto las ideas y conceptos básicos (inflación, inversión...) como las decisiones típicas a tomar (alquiler o compra de casa, por ejemplo). Bien estructurado y de fácil lectura, asequible para cualquiera a partir de los 14-15 años. Y nos da ideas de cómo empezar a invertir a partir de ya. Y quizás ahí le pongo el único pero, y siempre desde mi punto de vista: encontrar el libro perfecto para iniciarse en las finanzas personales. Que pone ejemplos reales de cuentas y fondos, lo cual está muy bien ahora para el que quiera comenzar ya, pero que harán que quede desactualizado en muy poco tiempo. Pero como no es mucho, pues se salta uno esta parte y ya está.


- La vuelta a Europa en avión (Manuel Chaves Nogales) (Nota 6): en 1928 este periodista español hizo una gira (en avión, una novedad entonces) por Europa, escribiendo artículos sobre lo que iba viendo en cada uno de los países que visitaba. Una clara y sincera admiración por Francia. Sorpresa agradable en Alemania, por el retroceso del militarismo y el avance de la democracia (permanente según él, gran error el suyo, pero disculpable porque eran los días previos al crac del 29, al ascenso de Hitler y todo lo demás). Admiración también, aunque ya se vislumbran ciertos toques críticos, al principio en modo disculpa, luego cada vez más directos según avanzaba el viaje, de esa URSS que empezaba a pasar de revolucionaria a estalinista (Trotsky ya estaba desterrado en Siberia y sus partidarios perseguidos). Algo irregular, bien escrito (como no!!), no llega al nivel de otras obras del autor.


- La educación de un inversor en valor (Guy Spier) (Nota 6): conocí de la existencia de este libro viendo el vídeo de Value School de la presentación del libro aquí en España. El autor me cayó simpático, con su castellano estilo Michael Robinson. Así que cuando lo vi en la biblioteca lo cogí. Y ha caído en una mañana. De fácil lectura, es una autobiografía del autor, donde nos va repasando toda su trayectoria profesional y sus impresiones en cada uno de los momentos de su vida. Muy bien narrado, ideas claras y bien desarrolladas, las únicas pegas que le he encontrado son los pasajes en los que se pone en plan manual de autoayuda y cuando se pone a hablar de Warren Buffet. Que este último sea un excelente inversor no implica que sea perfecto en todos los aspectos de su vida. Ya digo, salvo estas dos cosas, un libro excelente y escrito de una forma en la que no puedes parar de leerlo.


- Guía ilustrada del Camino de Santiago (Joaquín González Dorao) (Nota 8): organizado por etapas, láminas y dibujos de muchos de los rincones del Camino, muchos típicos pero otros no. No recomendable si no lo has hecho, hay que verlo después de haberlo andado, por los recuerdos y las sensaciones. Muy bien encuadernado en tapa dura, hubiera preferido un formato más grande y en apaisado.


- Dollars and sense (Dan Ariely + Jeff Kreisler) (Nota 4): había oído hablar bastante bien de los libros de Dan Ariely, así que cuando vi que había escrito uno sobre el dinero, pues me decidí a leerlo. Pero no me he quedado muy contento. Es una colección de obviedades y divagaciones sobre el tema, que la verdad no me ha aportado mucho. Y por momentos, muy repetitivo. Eso sí, bien escrito, de fácil lectura y con un estilo ameno y hasta divertido. Agradable de leer pero para pasar el rato hay cosas mejores.


- El efecto Mourinho (Eleonora Giovio) (Nota 6): escrito inmediatamente después de la salida del Real Madrid (2013) del entrenador portugués. Por una de las periodistas que seguían diariamente al club blanco. Muy bien escrito, con un análisis muy fino de la situación, como es habitual en ella, peca de repetitivo y suena un poco a vendetta personal contra el portugués. Pero ajustándose a la realidad, eso sí. Ya sé que juego con la ventaja de leerlo 6 años después y que conozco lo que ha sucedido, pero es que el libro refleja totalmente todas las cosas buenas y malas de Mourinho, que no han hecho sino repetirse en su carrera posterior en Chelsea y Manchester. Para los que conocen mi relación con Mourinho y los exámenes, un libro que tenía que leer, sí o sí.


- Finanzas para frikis (Jordi Martínez Llorente) (Nota 5): en mi larga búsqueda del libro perfecto para iniciarse en la educación financiera, este cayó en mis manos. La idea parecía buena: explicar las ideas básicas de las finanzas personales usando películas y series conocidas. Y hay que decir que lo intenta, aunque a veces queda muy forzado. Lo bueno, que se lee rápido y que explica bien los conceptos básicos. Lo malo, que por el tipo de lector al que se supone que va dirigido (con una cierta edad y cinéfilo/seriéfilo, porque si no no va a entender nada), una vez explicado lo estrictamente necesario (normalmente bien resuelto), no es capaz de dar el siguiente paso, o sea, cómo hacerlo en la vida real, pero ya más en detalle. En cualquier caso, si cumples los requisitos de antes y no sabes mucho del tema, puede ser un excelente libro para iniciarte y pasar una tarde agradable.


- En defensa de España (Stanley G. Payne) (Nota 7): el título es engañoso, porque en realidad se trata de un análisis bastante brillante de la historia política y social de España. Escrito desde un punto visto poco común en nuestro país, en el sentido de que el autor no se sitúa en ningún lado de "la trinchera", sino que presenta la información o hace una interpretación de los hechos distinta, personal, que sorprende a veces pero muy bien argumentada. Personalmente me ha hecho replantearme algunas ideas acerca de ciertos períodos de la historia española. Y acaba con un excelente capítulo en el que habla de la relación entre la historia y esa corrección política tan imperante en nuestros días.


- Gana dinero en bolsa como inversor particular (David Blanco) (Nota 5): colección de consejos acerca de lo que hay que hacer para conseguir ese objetivo. Y en ese sentido acierta porque la gran mayoría están, sobre todo en lo que se refiere a los tipos de empresa que pueden ser más interesantes. Pero no bien organizados, lo que hace que esté bien para alguien que ya sepa lo básico del tema y quiera saber más (pero no mucho más), pero que no sea tan fácil para quién esté empezando. Eso sí, en un lenguaje muy sencillo y casi siempre bien explicado que hace que se lea muy rápido.


- Estados Unidos: la historia (Paul Johnson) (Nota 7): aunque después de tantos libros, series y películas uno conoce más o menos los hitos básicos, echaba en falta conocer más en detalle y sobre todo más en su conjunto la historia de este país. Y tengo que decir que después de leer el libro sé más sobre Estados Unidos, pero sobre todo entiendo mejor muchas de las cosas que antes no llegaba a comprender del todo (por ejemplo, la importancia de las armas en la sociedad americana). Pero si tuviera que destacar algo, es el diseño que hicieron en el siglo XVIII de un sistema político en el que el equilibrio y la separación de poderes es clave (y antes de la Revolución francesa). Y como me he picado con el tema, lo siguiente será ponerme con el libro (o los documentales) de Oliver Stone, que conociéndole imagino que tendrá una visión muy distinta.


- Así empieza lo malo (Javier Marías) (Nota 8): nunca antes había leído un libro de este señor. Artículos sí, muchos, y me gustan, como en general me atraen todos aquellos escritores/periodistas/ensayistas que no se limitan a ser políticamente correctos, algo tan en boga estos días, y tienen ideas y opiniones propias (algo desgraciadamente no tan abundante en estos tiempos). Así que decidí darle una oportunidad. Alguien me lo recomendó y con él que me puse. Ya al principio me di cuenta de que no era el tipo de libro que suelo leer. Pero conforme iban cayendo las páginas me iba gustando cada vez más. Excelentemente escrito, con unos personajes muy bien resueltos y con un ritmo perfecto, es simplemente una historia sobre un matrimonio de mediana edad y el mundo que les rodea, contada por un joven que trabaja para el marido. Lleno de secretos que se resuelven en el momento justo, nos muestra un perfecto retrato (más personal y social que político) de esa España de finales de los setenta llena de contrastes. Un libro de casi 600 páginas que me he acabado en cuatro tardes, literalmente. Todo un descubrimiento para mí el Javier Marías escritor.


- La guerra financiera asimétrica (David Nuñez y Santiago Casal) (Nota 7): curioso libro. Ideas clave sobre cultura financiera usando un lenguaje distinto, principalmente jerga militar (AK 47) o cotidiana (pagafantas) para explicarnos los conceptos. Se entiende muy bien. Y escrito por dos personas que no tienen nada que ver con el sector, son militares. Interesante que recomienden gestión pasiva cuando invierten en activa. Nada que no supiera, pero ideal para empezar a meterse en este mundillo de una manera distinta y amena.


- La transicion contada a nuestros padres (Juan Carlos Monedero) (Nota 6): compré este libro hace muchos años, allá por 2011, porque hablaba de la transición, pero sobre todo por su portada, esa icónica foto de la época en la que se ve a un niño a hombros en una manifestación. Lo leí, me sorprendió porque daba una versión radicalmente distinta a todo lo que yo había leído y lo olvidé. Pero el otro día, buscando en casa algo nuevo que leer, me llamó la atención al ver el nombre de su autor, Juan Carlos Monedero, que como todo el mundo sabe es uno de los miembros más relevantes de Podemos. Y me lo volví a leer. Y encontré que todo lo que viene diciendo este partido sobre este tema estaba ya en este libro. Uno puede estar de acuerdo o no con su análisis, pero hay que reconocer que está bien argumentado. Aunque se nota que no es un libro divulgativo por la cantidad de citas y referencias que incluye, que consiguen que su lectura a veces no sea muy fluida.


- Productividad personal (José Miguel Bolívar) (Nota 8): lo compré hace varios años, y suena a cachondeo teniendo en cuenta de lo que va, pero no había tenido tiempo para leerlo. Y me ha gustado mucho. Trata sobre GTD, una metodología de trabajo que llevo usando bastantes años, con buenos resultados. Me leí en su día el libro Getting Things Done, de David Allen, que es el inventor del asunto. Y desde entonces sigo a bastante expertos, aquí en España, del tema. Pero siempre había tenido la sensación de que me faltaba algo, que había cosas que no acababa de hacer bien porque no las terminaba de entender. Y este libro me ha servido para solucionar estos problemas y mejorar. Creo que es una obra que sirve más a personas que ya trabajan siguiendo esta metodología que a los que empiezan con ella. Porque aborda cuestiones sutiles que en un primer momento uno no acaba de ver.


- El pequeño libro para invertir con sentido común (John C. Bogle) (Nota 6): partiendo de la base de que Bogle fue el creador de la gestión pasiva clásica (la indexada), es normal que dedique todo el libro a demostrarnos con ejemplos que funciona. No dice que sea la mejor, solo que funciona (a diferencia de otras) y que es fácil de poner en práctica y sin dedicarle mucho tiempo. Un poco complicado si no sabes del tema, creo que pretende más acabar de convencer a los ya convencidos, y entonces te parece fácil y algo repetitivo. Sencillo y bien escrito, pero totalmente dirigido al lector estadounidense.


- El balcón  en invierno (Luis Landero) (Nota 5): conocí a Luis Landero en los primeros 90, poco después de publicar Juegos de la edad tardía. Y desde entonces, nada (que yo haya leído, que él ha seguido publicando). Y un día rebuscando en la biblioteca me encontré con este libro y lo cogí. De emigrantes que llegan a Madrid en la posguerra. De cómo eran y en qué se convierten. De lectura y olvido fácil.


- Tu dinero, hoy y mañana (Javier García Monedero y Laila García Morillo) (Nota 4): otro título sobre educación financiera. Correcto si lo único que pretendes es saber lo básico, explicado de manera sencilla, pero se queda en eso, en lo más general. Pero cuando llega a la parte final, "Implementa tu plan financiero", de repente empieza a usar tablas y números y lo complica todo, a no ser que ya controles del tema. Excesivo salto entre el, noventa por ciento del libro (recomendable su lectura por asequible) y el final (útil, pero complejo). Por eso le he puesto la nota que tiene.


- De la indignación a la esperanza (José Carlos Díez) (Nota 3): había oído hablar bien de este economista español, de hecho tengo sus dos primeros libros, aunque todavía no los he leído. Por eso cuando me encontré con su último libro en la biblioteca, me llamó la atención y decidí sacarlo. Se supone que es un análisis socioeconómico del mundo (y en especial de España), muy centrado en los últimos años y que partiendo de ahí nos va a indicar cómo mejorarlo. El problema es que el análisis no está muy conseguido y no es precisamente original, y que la parte de las soluciones pues tampoco es que sea especialmente brillante. Va dando tumbos, de una idea a otra, de una historia a otra, durante todo el libro. Y al final te deja una sensación de haberlo leído todo en algún otro sitio. Eso sí, le daré una oportunidad a los otros dos.


- El cuadrante del flujo del dinero (Robert Kiyosaki) (Nota 5): ya hace unos años que escuché el libro más famoso (Padre rico, padre pobre) de este autor (más básico y repetitivo y totalmente orientado a Estados Unidos y sobre todo al mercado inmobiliario). Este libro me ha gustado más, aunque viene bien haber leído previamente el anterior. Nos introduce el concepto del cuadrante del flujo del dinero, nos explica cada una de las partes, nos dice cual es la mejor, y las acciones a realizar para llegar a esta última. Hay ideas interesantes, pero vuelve a ser repetitivo y a veces parece más una obra de autoayuda que de finanzas personales. No tengo que claro que sea muy aplicable aquí en España. Mi recomendación es que, antes de leerlo, os veáis un vídeo de esos que lo resumen y decidáis si merece la pena comprarlo.


- Animal Farm (George Orwell) (Nota 8): debe ser de los pocos libros que me he leído tres veces y en cada ocasión he visto cosas distintas. En la primera, siendo un adolescente, la lucha por cambiar un mundo injusto. En la segunda, con treinta y tantos, ya había leído a fondo sobre la Revolución Rusa y pude identificar perfectamente a los personajes con sus equivalentes reales y relacionar todo lo que sucede en el libro con lo que sucedió en la URSS. Y en la tercera, ahora, quizás he sido más consciente del proceso de cambio gradual en donde se pasa de la inicial lucha por las libertades a la construcción final de una granja tan o más dictatorial que la del principio (los mismos cerdos con distintos collares). Y del proceso de "reescritura" de la Historia que se suele dar en las dictaduras, sin importar del signo político que tengan. Tema que el autor volvió a tratar en 1984.


- Smarter investing (Tim Hale) (Nota 5): un poco repetitivo para mi gusto, pero explica muy bien todo lo básico sobre inversión, y más en concreto sobre la pasiva. Lo que no tengo claro es si merece la pena leerlo (y además en inglés, no lo he encontrado traducido), aún no siendo muy largo.


- Falcó (Arturo Pérez Reverte) (Nota 4): otro de los libros que he escuchado. Llevaba muchos años sin leer a Perez Reverte. Fui de aquellos primeros lectores de la época de El maestro de esgrima o La tabla de Flandes (aunque mi preferida siempre fue La sombra del águila), luego le acompañé con el capitán Alastriste, para acabar dejándole en La carta esférica, con abandono a mitad de libro incluido. Pero sabía de la existencia de este libro, estaba en el catálogo de Storytel y decidí darle una oportunidad. Bien escrito como todos los de este autor y ambientado en los primeros meses de la guerra civil, nos presenta a Lorenzo Falcó, un agente secreto que es una especie de mezcla entre James Bond a la española y el Rick de Casablanca, todo muy en plan antihéroe y de vuelta de todo. Argumento previsible y con todos los tópicos de la novela de espías, quizás lo único original sea que el protagonista es del bando franquista, algo no muy políticamente correcto. Y además he visto que es el primero de una serie (en estos momentos ya lleva tres) que tiene pinta de durar.


- La semana laboral de 4 horas (Tim Ferriss) (Nota 4): había oído hablar mucho de este libro. No es exactamente de finanzas personales, toca el tema de pasada, cuando habla de ingresos pasivos, aunque no profundiza mucho y por este lado quizás esté más orientado a emprendedores. Yo diría que es más del tipo "cambia tu vida". Y trabaja con algunas ideas bastante interesantes, como el concepto de ingreso relativo, el aumento de nuestra productividad personal para tener más tiempo de calidad, la importancia y las bondades del teletrabajo o que no hay que dejar todo lo que queremos hacer para la jubilación sino hacerlo antes. Su filosofía se basa en 3 pasos: eliminar, automatizar y liberar. Pero todo esto chirría cuando nos dice como ponerlo en práctica. Muy general y poco específico, me ha resultado repetitivo y más en la onda americana (esos libros de autoayuda en los que todo es posible si te lo propones!!!) que europea. Si te sobra el tiempo, vale. Si no, hay cosas mejores.


- El lector de Julio Verne (Almudena Grandes) (Nota 8): supongo que siempre me acordaré de este libro porque es el primero que he escuchado y no leído, usando Storytel. Es algo distinto, que he hecho principalmente en vacaciones, en concreto en la playa o tumbado en la cama o en el sofá. Y tengo que reconocer que tanto la experiencia como el libro me han gustado. La historia es la segunda parte de la tetralogía escrita por Almudena Grandes y que se me está revelando como una autora excelente. En esta ocasión nos vamos aun pueblo de la sierra de Jaén a finales de los 50, donde a través de Nino, un niño de 10 años e hijo de un guardia civil, nos va contando la guerra continua que se dió entre el maquis republicano y la Guardia Civil. Me ha encantado, más que el anterior. Por ponerle un pero, los personajes "de derechas" son un poco planos, sin matices, para mi gusto. Los "de izquierdas" están mucho mejor desarrollados.


- Inversión en tiempos de tipos bajos (Alejandro Nieto) (Nota 9): partiendo de la base de que el título es engañoso (debería ser algo como "Inversión: todos los conceptos básicos explicados de forma sencilla", pero claro, llamaría menos la atención y vendería menos!!!), de lo mejor que he leído nunca sobre inversión, y condensado en 90 páginas. Después de la introducción, nos explica en detalle todos los productos financieros que hay en la actualidad en España (publicado a finales del 2017), acabando en cada uno de ellos con una pequeña opinión personal. El libro finaliza con unas breves y acertadas conclusiones. En resumen, el perfecto libro para saber las opciones de las que disponemos y entenderlas, y así iniciarse con ciertas garantías en el mundo de las inversiones. Haberlo leído le hubiera ahorrado muchos disgustos a mucha gente en los últimos 15 años.


- Conversaciones con Mirza (Juan Antonio Corbalán) (Nota 4): encontré este libro como muchos otros, por casualidad. Iba buscando algún libro nuevo de la editorial JC (la mejor de baloncesto) y cuando ví la palabra Mirza tuve que mirar. Y si además el autor era Corbalán, pues poco más. Y lo compré. Mirza Delibasic fue el jugador favorito de mi infancia/adolescencia. Que junto con Ralph Sampson y Tim Duncan forma el trío de los mejores (para mí) baloncestistas. En cuanto al libro, engañoso y raro. Va sobre un deportista exitoso y ya retirado pero que no ha triunfado precisamente en la vida real. Un viaje de búsqueda interior en el que se apoya en la presencia de un antiguo compañero de equipo (Delibasic). De su madre que le abandonó al nacer, justo al final de la guerra civil. Y de lo que hace para encontrarla, muchos años después. Hay momentos en los que parece una de tantas novelas sobre los perdedores de nuestra guerra y otras un manual de autoayuda, y no de los mejores. Lo dicho, raro y engañoso, por lo menos para mí, que esperaba otra cosa.


- Enriquéceme despacio, que tengo prisa (Carlos Tusquets) (Nota 6): otro libro sobre finanzas personales. Acierta en el qué hay que hacer, pero falla en explicar cómo hay que hacerlo. Al ser general, uno de los primeros que habría que leer. Pero luego hay que encontrar nuestro cómo. Y para eso hay otros libros mucho mejores. A destacar la parte en la que analiza (y detalla lo que están haciendo otros países europeos para solucionar el problema) nuestro "piramidal" sistema de pensiones.


- Mercado de invierno (Philip Kerr) (Nota 5): comencé a leer a este autor a finales de los 80, con esa magnífica trilogía "Berlin Noir" que incluía los tres primeros libros ambientados en el Berlín nazi y protagonizados por el policía/detective Bernie Gunther. Y se convirtió, durante muchos años, en uno de los autores que iba comprando sus libros según iban saliendo. Novela negra pero a la vez crítica, escéptica con toques de humor muy especial. Luego comenzó a escribir (en 2015) una serie ambientada en el mundo del fútbol, pero que nunca me animé a leer. Pues bueno, está es la primera entrega. Con el entrenador Scott Manson como protagonista, asesinatos, corruptelas y muchas cosas más en el mundo del balón. Correcta, entretenida, se lee fácilmente durante el verano. Pero nada que ver con los primeros libros del autor, en cuanto a calidad se refiere. Por cierto, un Philip Kerr que falleció en marzo del 2018. Descanse en paz.


- Tu llave a la libertad financiera (Esmeralda Gomez Lopez) (Nota 1): y seguimos con el tema. Es distinto a los demás. Porque no solo se centra en el dinero, intenta ir más allá. Pero como dice el refrán, "quién mucho abarca, poco aprieta". Y eso es lo que le pierde. Porque además, a diferencia de los otros que he leído, habla de todo menos de cómo obtener la libertad financiera. Y si además unimos que es bastante largo y mal organizado, pues eso, una absoluta pérdida de tiempo. Una pena porque la autora lo intenta y se nota que sabe, pero...


- The power of habit (Charles Duhigg) (Nota 5): lo he leído porque todo el mundo hablaba muy bien. Muy orientado al público anglosajón y al mundo empresarial (usa como ejemplos Starbucks o el Metro de Londres), también explica los fundamentos neurológicos en los que se basan los hábitos. Aunque a mí lo que me ha interesado realmente es el modelo de funcionamiento de los hábitos (Señal + Hábito + Recompensa) y la condición necesaria pero no suficiente para cambiarlos, la convicción de querer hacerlo. Porque los hábitos no se eliminan, sino que se modifican. Y poco más, eso sí, muy bien escrito en un inglés muy sencillo y con muchos ejemplos (son casi 400 páginas!!!).


- Mi primer libro de economía, ahorro e inversión (María Jesús Soto) (Nota 8): lo primero que quiero hacer es dar las gracias a tres de mis alumnas (Silvia, Claudia y María), porque se lo han leído y con sus opiniones y la mía he podido escribir esto. Es un libro sobre las ideas más básicas de las finanzas personales. Un mundo del que la mayoría (adultos y no adultos) no sabe mucho. Dividido en dos partes, con sus resúmenes incluidos. Nos explica conceptos como gasto, ahorro, inversión, inflación, presupuesto, activo financiero, rentabilidad o riesgo.

La primera parte es perfecta, para todas las edades. La segunda, la recomiendo más de adolescentes en adelante. En mi opinión, la primera lectura que habría que hacer para iniciarse en el mundo de las finanzas personales. No te dejes influir por la gran cantidad de imágenes (tiene hasta tiras de cómic, aunque no es lo mejor del libro) y su aspecto infantil. Tiene mucha más miga de lo que aparenta.

Para que os tengáis más información del libro, os dejo un artículo de El País sobre su autora y un archivo que contiene sus primeras páginas.


- El orden del día (Eric Vuillard) (Nota 8): una trama de ficción en la que se nos narra una realidad muy distinta a la que nos cuenta la historia oficial. De la implicación directa de las empresas alemanas en el ascenso nazi, la guerra y el Holocausto. Sobre el Anschluss realizado por Alemania sobre Austria en 1938. El antes, el durante y el después. Desde la "reunión de los 24" hasta los procesos de Nuremberg. Muy corta (se lee en un par de horas) pero muy bien escrita, una pequeña joya. Da miedo que el mal pueda ser tan banal, anodino, normal y duradero.


- Invertir a largo plazo (Francisco García Paramés) (Nota 7): poco puedo decir que no se haya dicho sobre el autor de este libro. Lo llevo siguiendo desde hace más de 20 años. El libro en sí es un poco irregular. Al principio nos cuenta toda su historia. Luego pasa a hablar de la escuela austriaca de economía y de fundamentos más o menos técnicos de la inversión que es lo que menos he entendido. Pero luego habla ya de cómo invertir, de una forma muy sencilla y comprensible, muy en su estilo. Que es la parte que más me ha gustado. Y acaba con una serie de conclusiones sobre inversiones que me han parecido bastante razonables. Me ha sorprendido mucho lo de que la renta fija es todo menos fija. En resumen, un buen libro escrito por uno de los mejores gestores europeos de fondos de los últimos 25 años.


- El murciélago (Jo Nesbo) (Nota 5): teniendo en cuenta que tenemos en casa la serie completa del comisario Harry Hole, pues al final tenía que caer. Y empecé por el primero, claro. Que asesinan a una chica noruega en Australia, y allí que se va nuestro protagonista a ayudar a la policía nativa. De primeras no me enganchó, aunque reconozco que luego sí. Pero la parte final no me gustó nada. Un ritmo que no me ha convencido, una historia demasiado previsible y siempre con la sensación de haberla leído antes. Resumiendo, flojito para haber vendido tanto. Supongo que acabaré leyendo algún libro más de la colección, pero no de momento.


- Vive pasivamente (Miguel Angel Bautista) (Nota 8): y vamos con otro sobre finanzas personales. Sigue la senda de los anteriores. Pero lo que más me ha gustado es que es breve y va directamente al grano. El método que plantea es el de los fondos indexados. Además enseña cómo interpretar la información sobre fondos (ratios) más relevantes. Sigo formándome en el tema.


- Sapiens (Yuval Noah Harari) (Nota 8): lo compré simplemente porque estaba en la zona de más vendidos. Leí la contraportada y me llamó la atención. Es una historia de la humanidad contada de forma distinta. No cronológica. Estilo muy sencillo. Con razonamientos originales. Ha conseguido que me interese (y me entere de), por ejemplo, la Prehistoria. Pero a la vez es un tratado de sociología, de política, de economía y de muchas otras cosas, y además también se habla de tecnología, biología o religión. Y de la felicidad. En resumen, un libro curioso y entretenido al alcance de todos. Hay que leerlo.



- A por la independencia financiera (Marc Frau) (Nota 6): nos presenta 15 claves para conseguirla, que son todas de sentido común, pero que poca gente las tiene en cuenta. Y muy bien explicadas. Donde flojea bastante el libro es en las entrevistas con las personas que ya la han conseguido: la mayoría son americanos con experiencias muy variadas (y creo que poco aplicables aquí) y algunos de los métodos no están bien explicados y no se entienden mucho. Pero la parte de las ideas básicas es de lo mejorcito que he leído sobre el tema.



- Inés y la alegría (Almudena Grandes) (Nota 7): primera parte de una tetralogía (hasta el momento) que empecé porque me la recomendaron. No había leído nada de esta escritora desde Las edades de Lulú, hace muchos años. Reconozco que al principio me perdí, con tanto personaje y cambio de escenario. Ambientada en la España de los cuarenta, nos cuenta la historia personal de Inés y Galán, y a la vez, la del PCE de aquellos años (la figura de Jesús Monzón ha sido para mí todo un descubrimiento), tomando como hecho central la invasión de Valle de Arán de 1944. Pero en el fondo se trata de una historia de amor, de amistad, de compromiso y también, para qué negarlo, de comida. Porque hay momentos en los que me parecía una novela de Los Cinco, eso sí, con comida española. Extensa pero recomendable.



- Como hacerse rentista (Josan Jarque) (Nota 7): un nuevo libro sobre finanzas personales, que todavía me queda mucho por aprender sobre la cuestión. Nos muestra los conocimientos básicos (como en otros que ya han pasado por aquí, en lo fundamental todo el mundo está de acuerdo) y uno de los métodos para conseguir vivir de las rentas: acciones de sólidas y grandes empresas que reparten dividendos continuos y crecientes. Contado además de forma divertida y amena. Os dejo un resumen muy completo del libro, del blog del autor, aquí.



- The Fear Index (Robert Harris) (Nota 6): tengo que reconocer que cada vez que leo un libro de Robert Harris espero que sea entretenido. Lo conocí hace más de 20 años con Fatherland, un libro que me impresionó. Después vinieron Enigma, Pompeii o The ghost, y todos me gustaron. Y de nuevo ha cumplido. Esta vez se trata de un thriller "tecno-económico", con empresas, el CERN, fondos de inversión, inteligencia artificial, policías y asesinatos, ambientado en Suiza. Empiezas y no puedes parar. No es una obra maestra, pero se lee muy bien. Tres días me ha llevado. Intensos.


- Educación financiera avanzada partiendo de cero (Gregorio Hernandez) (Nota 7): desde que empecé a ganar algo de dinero (y me dí cuenta de que costaba bastante!!!) me han interesado las finanzas personales. Y además he tenido la suerte de contar con buenos maestros y me ha gustado leer todo lo relacionado con el tema (sobre todo en Internet), por lo que creo que me manejo correctamente en estos asuntos. Pero sigo teniendo la sensación de que me falta mucho por aprender. Últimamente me ha dado por leer libros sobre el tema (ver más abajo Independízate de Papá Estado), intentando encontrar alguno que resuma los aspectos básicos, pero que además me enseñe cosas nuevas. Y así he llegado a éste. Explica los conceptos de manera muy sencilla. Teniendo en cuenta que va dirigido al gran público, creo que le sobra la parte de las inversiones en arte y le falta información sobre fondos de inversión y planes de pensiones. Y si quieres saber más, es solo el primero de una colección que este autor ha escrito, luego ya sobre cosas más específicas como la bolsa o los futuros. Indispensable su lectura justo cuando se empieza a ganar dinero. Antes no se entiende.



- Cuando éramos los mejores (Earvin Johnson + Larry Bird + Jackie McMullan) (Nota 7): relato cronológico de la relación entre Magic y Bird, desde sus tiempos de universidad hasta la actualidad, pasando por la NBA y los juegos de Barcelona. Se lee muy fácil. Un imprescindible para los amantes de la NBA de los ochenta, o para los de ahora, si quieren conocer los inicios de esa liga (tal y como la conocemos en la actualidad).


- Rogue Lawyer (John Grisham) (Nota 5): Sebastian Rudd es el típico abogado que trabaja solo y que defiende a los que nadie quiere defender: asesinos, mafiosos o casos perdidos. Y es el mejor en su trabajo. La idea es buena, pero después de mucho tiempo sin leer a John Grisham (hasta hace unos años he estado comprando y leyendo todos sus libros, desde los primeros en los noventa), tengo que decir que me parece que ha bajado el nivel, y bastante. Demasiadas historias entrelazadas (algunas totalmente prescindibles), un protagonista no muy trabajado y un final excesivamente rápido y que deja muchas cosas en el aire.



- Corrupción policial (Don Winslow) (Nota 7): ese libro que empiezas a leer y no puedes parar, lo que los americanos llaman un "page turner". Y eso que tiene casi 600 páginas. Muy entretenido, ritmo rápido, no dejan de pasar cosas, muchos diálogos y pocas descripciones. Pero los personajes, sobre todo el protagonista, Denny Malone, están bien desarrollados. Sobre la corrupción (y no solo policial) en Nueva York. La cara oscura del sueño americano.


- The Afrika Reich (Guy Saville) (Nota 2): la idea inicial prometía mucho: Alemania ha ganado la guerra en Europa continental, los británicos ceden para mantener su imperio, y África se reparte entre los vencedores. Y aquí acaba lo bueno. Porque la historia del agente que quiere vengar a su madre que se fugó con un nazi malísimo no tiene ni pies ni cabeza. Los secundarios nada creíbles y las escenas de acción, menos. Total, que desde el primer tercio, deseando acabarlo. Porque no me gusta dejar los libros a medias, que si no... Y ya cuando, por el final que tenía, me he puesto a mirar y he visto que hay una segunda parte, y que se está preparando una tercera, casi me echo a llorar.


- Un abuelo rojo y otro abuelo facha (Juan Soto Ivars) (Nota 5): cuando me paseo por una librería una de las cosas que me gusta hacer es coger libros que me llaman la atención, ya sea por la portada, el título o el texto de la contracubierta, entre otras cosas. Esta "política" tiene sus ventajas y sus desventajas. En este caso, pensé que se trataba de un libro sobre las dos Españas (lo pone en el subtítulo!!!). Y no lo es. O por lo menos no es solo eso. Es una obra muy caótica, autobiográfica a veces, de análisis social o político en otras, con partes escritas de forma muy periodística. Original, pero muy irregular.


- Dilo en voz alta y nos reímos todos (Fernando J. López) (Nota 6): según el subtítulo del libro, se trata de un "manual (gamberro) de superviviencia en secundaria". Se nota que está escrito por un profesor que conoce la realidad, pero todo es demasiado tópico, y salvo en momentos puntuales, no lo he encontrado especialmente gracioso. Eso no quita que a un profesor nuevo no le pueda venir bien su lectura, sobre todo por lo de la supervivencia!!!


- La agonía de Francia (Manuel Chaves Nogales) (Nota 7): durante toda su lectura no he podido evitar compararlo con "A sangre y fuego". Este es un libro más denso, más político, mucho más analítico, pero a la vez mucho menos personal. Se nota que habla del hundimiento de un país que por mucho que aprecie no es el suyo. Porque el autor es un firme defensor de esa Francia que cayó en pocas semanas. Un creyente absoluto en esa "gris" democracia que brilla menos que otros experimentos más "rutilantes" (pero que atraen a mucha gente, especialmente en periodos difíciles) pero que para mantenerla y mejorarla hay que trabajar todos los días. Y creo que por eso, en algunos pasajes, he tenido la sensación de que hablaba de la España de hoy y no de la Francia de hace casi ochenta años.


- Qué nos ha pasado, España (Fernando Onega) (Nota 7): excelente análisis de los últimos 40 años de la historia española. Escrito con un estilo directo, sencillo, muy periodístico, por alguien que ha estado muy involucrado, desde sus días en el gabinete de prensa del presidente Adolfo Suárez. Y muy fácil de leer al estar escrito en capítulos autoconclusivos. Como curiosidad, decir que empecé a hojearlo (y me leí 3 capítulos!!!) en la Casa del Libro, y que decidí comprarlo, pero ya aquí. Sin embargo, al día siguiente, en la Feria del Libro, vi al autor firmando en una caseta, me acerqué, estuve charlando con él un rato (muy agradable, por cierto) y me lo llevé dedicado. Aunque centrado principalmente en lo político, económico y social, me ha sorprendido muy gratamente la inclusión de un capítulo dedicado a la tecnología (algo está cambiando?). Muy recomendable sobre todo para los más jóvenes, que conocen estos años solo por los libros de historia.


- Entre limones (Chris Stewart) (Nota 6): siempre me han gustado los libros en los que un extranjero cuenta su visión de España, pero todo lo que había leído era ensayo. Así que esta ha sido mi primera incursión en el mundo de la ficción. Aunque a veces cae en los tópicos, la narración es amena y a veces, por eso de las diferencias culturales, bastante divertida, eso sí, todo con un humor muy británico, aún estando ambientado en La Alpujarra granadina. Muy bien descrita, por cierto.


- La emoción de educar (Varios autores) (Nota 4): colección de artículos sobre educación, breves y escritos por gente muy variada, la mayoría conocidos (Marina, Savater, Saramago, Vargas Llosa o Rosa Montero, por ejemplo). El resultado es muy irregular, como era de esperar. Y a veces hasta aburrido. Pero hay cosas interesantes, como las escritas por Jordi Sierra i Fabra o Antonio Giménez Rico. Se lleva y hasta motiva cuando se lee justo antes de empezar un nuevo curso, como es el caso.


- Revista Panenka (Nota 8): ya sé que no se trata de un libro, pero la he descubierto este verano en el aeropuerto mientras estaba hojeando libros, así que la voy a poner aquí. Me leí un par de artículos (uno sobre Totti y una entrevista a Enrique Martín) y me gustó mucho. Curiosidades, entrevistas trabajadas, artículos interesantes, escasa publicidad y además poco invasiva, temas "no actuales" y todo muy bien escrito. Con un formato físico muy cuidado. Por cierto, solo habla de fútbol. Eso sí,  nada que ver con el Marca, Mundo Deportivo o similares. Me estoy pensando suscribirme.


- Nada (Carmen Laforet) (Nota 8): hacía años que quería leer este libro. Me lo recomendó mi madre hace mucho tiempo, y recuerdo que pensé que cómo me iba a gustar algo de los años 40. La típica reacción adolescente. Pero siempre estuvo ahí. Unas veces porque se me olvidaba, otras porque quería leerlo y no lo encontraba, el caso es que no lo leí. Hasta que el otro día, al organizar los libros, lo ví en casa. Y me puse con él. Y qué gran error cometí no haciendo caso a mi madre. Sencillo, bien escrito, buenos personajes, buena historia. Sobre la posguerra y la mediocridad. Recomendable.


- Independízate de Papá Estado (Carlos Galán) (Nota 7): curioso libro al que llegué, como no, por el título. Habla de finanzas personales, no de economía. Algo de lo que en España no se habla mucho, ni en la familia ni en los centros educativos. Trabaja, con ejemplos sencillos y totalmente prácticos, tres conceptos clave: la filosofía de "primero págate a tí mismo", y la importancia del interés compuesto y de la "inversión no emocional". Y a partir de ahí explica, muy detalladamente y de forma razonada, como "empezar a invertir hoy y jubilarse millonario" (que es el subtítulo del libro). La filosofía que propone, perfecta. El método, siendo correcto, es una de las opciones existentes, pero no la única. De imprescindible lectura cuando se empieza a trabajar y a tener ingresos. Y de obligada después. Es el libro que me hubiera gustado leer con 20-25 años (por cierto, el autor tenía 23 años cuando lo escribió, lo que demuestra que tener las ideas claras no tiene nada que ver con la edad) y me hubiera evitado los errores de aprender con el método de prueba y error. Hasta para mí, ya con mi edad, hay algunas cosas que me pueden ser útiles (me dará tiempo???). Te dejo el link al libro en Amazon, principalmente para que veas los comentarios de los lectores.


- Otra maldita novela sobre la guerra civil (Isaac Rosa) (Nota 7): llegué a este libro por pura curiosidad. Alguien me habló muy bien de este escritor y cuando busqué sus libros, este fue (por su título) el que más me llamó la atención. Nuestra guerra ha sido uno de los temas que desde siempre más me han interesado. Mi primera lectura seria, siendo un crío, fue "La guerra civil española" de Hugh Thomas. Y desde ahí, muchos libros, principalmente de autores extranjeros. Hasta que me saturé. Hace poco volví a retomarlo, pero con formatos distintos. Con el cómic de Pérez Reverte (no me gustó) o el de Paul Preston (ya comentado por aquí). Y ahora con esta obra de ficción, con un estilo de narración muy original. La historia nos la va contando el autor y en paralelo un supuesto lector la va comentando, y sobre todo, criticando. Distinta.


- Secretos a contraluz (Gonzalo Vázquez) (Nota 7): colección de relatos/artículos/historias/anécdotas sobre la NBA. Nos cuenta aspectos poco conocidos de personajes famosos (o no) de la liga americana de baloncesto. Es la segunda parte de otro de sus libros, 101 Historias NBA (tomo nota para conseguirlo). Entretenido y muy fácil de leer, perfecto para hacerlo a ratos o como lectura veraniega.


- Recursos inhumanos (Pierre Lemaitre) (Nota 6): primer libro que leo de este autor. Me llamó la atención por el título y porque prometía un argumento interesante. El planteamiento inicial de la historia me encantó (un directivo de 60 años, en paro y desesperado, que tiene que hacer una simulación de toma de rehenes para conseguir un trabajo). Pero luego pierde fuelle y aunque no es excesivamente previsible, el posterior desarrollo de la historia me ha resultado poco creíble. Pero reconozco que la forma en la que escribe Pierre Lemaitre me ha gustado. Y me han dicho que este no es de sus mejores libros. Así que le daré una nueva oportunidad este verano con Irene. Ya os contaré.


- Patria (Fernando Aramburu) (Nota 8): llegué a este libro después de descubrir a Aramburu por "Los años lentos" (comentario más abajo) y porque todo el mundo hablaba de él. Creo que ha sido el superventas del año en España, así que a ver qué pongo yo aquí que no se haya escrito antes. Cuenta la historia de dos familias vascas, amigos, desde finales de los 70 hasta la actualidad. Con el terrorismo de ETA de fondo impregnándolo todo. Me ha gustado que no sea un relato estrictamente cronológico y lineal, que todos los personajes sean creíbles, y sobre todo, la forma en la que está escrito. Directo, frases cortas, sin artificios. Y la historia, muy dura, para pensar. De cómo los humanos somos capaces de lo mejor y de lo peor. Lo recomiendo, aunque yo leería antes "Los años lentos", que me gustó más, para ver si nos gusta o no el estilo de narración de su autor.


- El enredo de la bolsa y la vida (Eduardo Mendoza) (Nota 6): después de muchos años sin leer nada de este autor (Riña de gatos y no me gustó tanto como por ejemplo El misterio de la cripta embrujada o Sin noticias de Gurb), me he vuelto a poner con una nueva aventura del detective anónimo. Sigue manteniendo ese estilo peculiar que a mí personalmente me hace gracia, aunque quizás por la edad (la mía), no tanto como hace unos años. Pero es una historia que se deja leer y resulta amena.


Los aventureros cuerdos (Rosa Díez) (Nota 8): interesante libro de la antigua líder y fundadora de UPyD donde nos explica la historia de esta formación política. Desde sus duros comienzos a su rápido y triste final. Muy interesante porque nos ofrece un punto de vista muy distinto al que nos ofrecieron en su momento los medios de comunicación.


The living and the dead (Pierre Boileau + Thomas Narcejac) (Nota 5)base de la famosa película de Alfred Hitchcok "Vértigo", con James Stewart y Kim Novak.  Ambientado en la Francia de la segunda guerra mundial. Hasta la mitad del libro, perfecta. La segunda parte muy floja. Me gustó más la película.


- Años lentos (Fernando Aramburu) (Nota 9): duro y triste relato sobre una familia, ambientado en el País Vasco de los últimos años del franquismo. ETA, comportamientos mezquinos, miseria pero también cariño. Muy bien escrito. Llega. Me ha gustado.


Big Stone Gap (Adriana Trigiani) (Nota 5): no es el típico libro que suelo leer y menos en inglés. Aventuras románticas de una farmaceútica de Virginia a finales de los 80. Al principio no me acababa de convencer, luego me enganchó y solo el final me dejó de gustar por demasiado feliz y previsible. No sé si tiene que ver que lo leyera a la vez que "Años lentos".


La nueva educación (César Bona) (Nota 4): tenía muchas ganas de leer este libro. Había visto a su autor hablando en algunos programas y la verdad es que me llegaba. Pero leer su libro ha sido decepcionante. Se limita a coleccionar anécdotas y frases tópicas sobre la educación. Quizás es que esperaba algo más práctico, más "técnico", que me ayudara a mejorar como profesor. Pero está más en una línea facilona que, eso sí, le va a hacer vender muchísimos ejemplares.


Dispara, yo ya estoy muerto (Julia Navarro) (Nota 4): hace años leí otra novela de esta escritora (creo que la Hermandad de la Sábana Santa) y reconozco que me entretuvo bastante. Asi que cuando me lo recomendaron y sabiendo del trasfondo histórico en el que se desarrollaba (los judíos en Rusia, Europa y Palestina durante el siglo XX), no me lo pensé mucho. Después de leído, creo que para conocer la parte histórica está correcto, pero como "historia", como novela, se me ha hecho un poco larga. En mi opinión hay demasiados personajes (con lo que no acabas de llegar a conocerlos del todo) y pasan demasiadas cosas. En ese sentido me ha recordado a La mano de Fátima de Ildefonso Falcones. Para leer si no tienes otra cosa.


Cuestión de educación (Inés García-Albi) (Nota 7): un diario de viaje por la educación española. La autora va hablando con todos los actores (alumnos, padres, profesores, inspectores, directores, políticos...) para ver el estado de la educación en España. Ameno. Para que cada uno saque sus propias conclusiones.


El factor Churchill (Boris Johnson) (Nota 6): biografía un tanto caótica del primer ministro británico Winston Churchill, a cargo de uno de los más firmes defensores del Brexit y actual ministro de Exteriores. Tiene partes muy buenas y curiosas pero para mi gusto es un poco irregular.


Un mundo feliz (Aldous Haxley) (Nota 7): distopía escrita en los años 30 pero que sigue manteniendo su validez. La he vuelto a leer después de muchos años y me ha gustado otra vez.


España y Cataluña: Historia de una pasión (Henry Kamen) (Nota 7): este conocido hispanista nos da una versión muy diferente de la relación entre España y Cataluña, tanto de mis lecturas previas como de la que ofrece Jaume Sobrequés en su libro. Tendré que continuar con el tema, a ver si me aclaro.


Sangre y fuego (Manuel Sánchez Nogales) (Nota 9): impresionante libro de relatos cortos sobre la guerra civil. Duro con ambos bandos. Realista y muy escéptico. Uno de los mejores libros que he leído sobre la guerra.


 - Historia de Catalunya (Jaume Sobrequés) (Nota 6): me la recomendó un amigo catalán. Es un asunto que me interesa, así que tendré que seguir investigando sobre el tema. Cuenta las cosas de una manera muy distinta a lo que había leído hasta ahora.


El fin del imperio romano (William Rosen) (Nota 6): porque el imperio romano no cayó solo por los bárbaros, las cosas no suelen ser tan sencillas. Ameno y fácil de leer.

No hay comentarios:

Publicar un comentario

En este blog no se permite ningún tipo de comentario ofensivo.

Linkwithin (Other)

Related Posts Plugin for WordPress, Blogger...